Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

El Contubernio de Múnich y su destierro en Fuerteventura.

Fuerteventura Limpia : domingo, 10 de junio de 2012 6 opiniones
A continuación un pedazo de la historia de nuestra isla de la que poco o nada se ha hablado: «El contubernio de Múnich». La dictadura los llamó «vendepatrias y traidores», en las manifestaciones alentadas por el franquismo se pedía la horca para ellos. Sufrieron el exilio o el destierro, al regresar de un congreso europeísta celebrado en 1962 en Múnich (Alemania). Su paso por Fuerteventura dejó huella en muchos habitantes de la isla en los años 60.

Fernando Álvarez de Miranda, Joaquín Satrústegui y Jaime Miralles, deportados en Fuerteventura en 1962.

Se cumplen 50 años desde su deportación a Puerto del Rosario. El anarquista Antonio Espinosa «el Dulcero», el matrimonio de don Manuel González «el Farmacéutico» y doña Hortensia Pérez, el médico José María Peña y Matías González García «Matiítas», entre otros, acogieron entre 1962-63 a Fernando Álvarez de Miranda, a Jaime Miralles, a Jesús Barros de Lis y a Joaquín Satrústegui. Durante su estancia en la isla fueron muchos los que contactaron con estos demócratas, e incluso asistieron a las clases particulares que impartían a los jóvenes en la antigua sacristía de la Iglesia de la capital. En aquélla hermética y reprimida Fuerteventura.

En unas jornadas en la Casa de América, en Madrid, para celebrar el medio siglo de aquel congreso, celebrado entre el 5 y el 8 de junio de 1962, Álvarez de Miranda resumió así la reacción de la dictadura: «Franco temía que se reconciliaran los dos bandos de la Guerra Civil porque al régimen le interesaba recordar constantemente el conflicto, que no se borrara el enfrentamiento. Por eso el contubernio de Múnich resultó tan peligroso para el franquismo».

La mayoría del centenar largo de dirigentes de la oposición congregados en Múnich procedía del interior de España y militaba en las filas monárquicas, democristianas, liberales, socialistas y nacionalistas del País Vasco y de Cataluña. Los comunistas enviaron observadores a la cita, aunque no participaron directamente en el contubernio. Salvando las trabas del régimen, en Múnich se encontraron con dirigentes del exilio, como el líder del PSOE, Rodolfo Llopis, que habían abandonado España en 1939, al final de la Guerra Civil.

La repercusión en Europa de la reunión en Múnich desató las iras del régimen franquista. Prensa, radio, televisión y el oficialísimo No-Do lanzaron toda su artillería contra los asistentes. Era la primera grieta del régimen.

Para finalizar, Matías González, que fue Alcalde de Puerto del Rosario y acogió a los represaliados, dedicó unas líneas en su obra «La esperanza que presiento» que bien podría ir dedicado a los del contubernio, que ponemos a disposición de nuestros lectores, a sus amigos de Fuerteventura.

¡Qué soledad tan desilusionada!
¡Qué anhelar y soñar inútilmente,
al ver pasar, tan silenciosamente,
nubes y luna, sobre el mar la nada!

Archivos adjuntos: La esperanza que presiento, 1944.
MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com 

6 comentarios ¡Publica el tuyo! : for El Contubernio de Múnich y su destierro en Fuerteventura.

  1. Sin duda a su paso por la isla dejaron una huella imborrable. Merecido homenaje el efectuado por Eustaquio Santana, durante su etapa de alcalde de la capital de la isla al que asistió Alvarez de Miranda.

    ResponderEliminar
  2. Matías Gonzâlez, ese alcalde pro-legionario...

    ResponderEliminar
  3. No sabía que Matías González habia sido pro-legión, pero de cualquier manera yo no veo que en este artículo se le esté defendiendo o ensalzando, simplemente se le menciona, y sí en verdad tuvo un papel en este episodio dela Hª del que aquí se habla, la acogida a los exiliados por su participación en el contubernio de Munich, es ineludible hacerlo. Lo que pasa es que hay muchos que piensan que la Hª de Fuerteventura es una parcelita privada de AM-CC y sus mitos particulares: Que si Lalo Mesa luchó por salvar La Muda (mentira: Lalo Mesa fué el que comenzó la destrucción de la montaña), que si Don Arístides fué "el médico de los pobres", etc.... y, mira tú por donde, resulta que Fuerteventura ya existía antes de que ellos le hincaran el diente.

    ResponderEliminar
  4. Joaquín Satrústegui, demócrata de pro (?). Su historia como la de otros muchos le avala.

    ResponderEliminar
  5. Personajes importantísimos como Buenaventura Durruti, aterrizaron por Fuerteventura, a parte del ya mencionado y que ya todos comonocemos, Unamuno, Precisamente, creo que Fuerteventura tiene un artículo sobre el dirigente de la CNT.

    ResponderEliminar
  6. Eustaquio Santana Gil4 de febrero de 2014, 20:00

    Con respecto al denominado Contubernio de Múnich, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario - con motivo del Bicentenario de la Fundación de la ciudad, en 1995 y por unanimidad de todos los concejales de aquel entonces -, rotuló una plaza con el nombre de "Plaza de los Demócratas", en honor a todos los demócratas que, en tiempos difíciles de nuestra historia, lucharon por nuestras libertades y en especial a los confinados, en Fuerteventura, por el simple hecho de haber reivindicado "libertad y democracia" para España, en esa ciudad alemana. Sin embargo, los actuales dirigentes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, de Coalición Canaria, con el voto favorable del PP y el voto en contra del PSOE, le QUITARON EL NOMBRE a dicha Plaza, hecho que fue muy criticado, tanto en la prensa nacional como en internacional. Sobre todo en Alemania. Vivir para ver...

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...