Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Las obras en infraestructuras sanitarias

Fuerteventura Limpia : domingo, 5 de julio de 2009 2 opiniones
El hospital de Fuerteventura sólo tiene 120 camas para los más de 100.000 habitantes de la isla. La isla dispone, según datos de la Dirección General de Recursos Humanos, de 880 trabajadores sanitarios. La Consejería se vanagloriaba de haber reducido las listas de espera, lo que no contaban es que en la mayor parte de los casos era por las horas extra del personal sanitario.

La programación realizada del Hospital General de Fuerteventura presupone la necesidad de construir 20.197 metros cuadrados útiles en la primera y segunda fase, que podrán alcanzar 22.667 en la máxima dimensión posible del hospital. Supuesto un coeficiente de utilidad construido de 1,7, el hospital finalmente dispondrá de entre 34.335 metros cuadrados en su primera y segunda fase y 38.534 metros cuadrados en su máxima dimensión. Ello supone que el hospital tendrá 208 metros cuadrados por cama al final de la segunda fase o 155 en su máxima dimensión. El hospital actual mide 13.596 metros cuadrados que le lleva disponer de 113 metros cuadrados por cama.

La Consejería tiene previsto aumentar el número de camas hospitalarias en 40 nuevas plazas, cantidad insuficiente teniendo en cuenta que la población de la isla supera los cien mil habitantes.

Las obras, de las cuales ya se han ejecutado una primera fase destinada a Consultas Externas, se encuentran en una segunda etapa destinada a la mejora de las instalaciones de Urgencias. Hasta el momento, esta área está formada, como todos sabemos, por unos barracones alquilados, similares a las aulas prefabricadas instaladas por Educación en varios centros del Archipiélago.

Resulta una contradicción que todas las fuerzas políticas de la isla hayan estado de acuerdo en la construcción de un nuevo hospital en un lugar distinto del actual por entender que no es el lugar idóneo dada su proximidad a las instalaciones de las plantas depuradores de aguas fecales, que cuando predomina el viento del noroeste invaden las habitaciones de mosquitos y malos olores, y que finalmente se amplíe en el mismo sitio fruto de la controversia. Asimismo, existe a escasos metros, una planta de machaqueo y fábrica de bloques propiedad de la empresa Cororasa, y tampoco existen perspectivas para solucionar el problema de los aparcamientos, en las nuevas instalaciones .

Una alternativa para disminuir la presión asistencial sería aumentar los facultativos en los consultorios locales, de modo que se repartiría el número de asistencias por municipios, en lugar de concentrarse en único centro.

En la imagen, los consultorios locales de la isla.
MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com
Etiquetado en la(s) temática(s) :

2 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Las obras en infraestructuras sanitarias

  1. Me parece un cachondeo avergonzante lo que hacen aquí.Ya está bien de tanta porquería ,y dejarse de actitud de niños mimosos,es lo que hacen nuestros políticos. Lo que tienen que hacer es hacer ya de una vez un hospital en medio de la isla,y dotar con camas individuales,los centros de salud y materiàles,que con lo que se gastan en fiestitas y cachondeo,tienen de sobra,si hubieran cogido el dinero de Tindaya y lo hubieran empleado en esto otro gallo nos cantaría,pero es muxo pedirles a unos soquetes como estos que solo piensan es sus bolsillos,si hiciéramos como la gente vieja majorera,que como se pasasen un poquito de la raya les daban con el palo en el pezcuezo ya vería como tenían cuidado...porque lo que no es normal ní aceptable es que una persona con cáncer tenga que estar del tingo al tango,ó hacerse 45km para que la vea el neurólogo,ó que se les muera en la ambulancia porque el camino es demasiado largo y no llega,claro que a ellos no les preocupa ellos corren para las palmas ò la península,bobos no son.

    ResponderEliminar
  2. Son unos desgraciados.
    Siempre igual jodiendo al pueblo, pero es culpa nuestra que no les damos a estos políticos la medicina que necesitan, LA PUÑETERA CALLE

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...