Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

No al préstamo de pago en las bibliotecas públicas de Fuerteventura.

Fuerteventura Limpia : jueves, 28 de agosto de 2014 2 opiniones
El Gobierno de España pretende cobrar a usuarios y bibliotecas un canon por el préstamo de los libros, dinero que será gestionado por entidades privadas. Desde Fuerteventura Limpia exponemos nuestros argumentos e invitamos a las formaciones políticas a presentar una proposición contra este Real Decreto. 


Argumentos contra el canon 

Por suerte, la biblioteca, dentro de lo que cabe, se mantiene fuera de la lógica del mercado. El argumento central de este atentado a la cultura es que un libro prestado en una biblioteca no se compra posteriormente. Queremos exponer nuestros argumentos al respecto: 

 ■ La implantación de las bibliotecas públicas, lejos de hacer que desciendan las ventas de libros, fomentan la lectura, y por tanto, aumentan la venta de libros en aquellos municipios en los que existen. 

■ La implantación de este canon supone una carga a la situación económica de nuestros municipios y nuestras bibliotecas obligando al Ayuntamiento a pagar por prestar servicios a los que la ley les obliga. 

■ Es posible que si alguien toma prestado un libro no lo compre para si, pero si le ha gustado lo suficiente lo comprará para otra persona, o se lo regalará a si mismo. 

■ Es lógico que en época de crisis se vendan menos libros, pero precisamente la función de una biblioteca es poner al alcance de una persona desfavorecida económicamente el acceso a la cultura y la información. 


Afectará a todos los municipios, salvo a Betancuria. 

El pasado 1 de agosto se publicó, en el BOE, el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, por el que se desarrolla el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en determinados establecimientos accesibles al público. Este Real Decreto afecta a las 14 bibliotecas de Fuerteventura, cuyo 93% son municipales. 

Afecta a todos los municipios con más de 5.000 habitantes. Los que superen esta población – caso de La Oliva, Puerto del Rosario, Antigua, Tuineje y Pájara –, tienen que pagar una tasa por el préstamo de libros en sus bibliotecas municipales, en función del número de obras con derecho de autor que dispongan (0.004€ por obra adquirida) y del número usuarios/as inscritos/as en sus registros y hagan uso de dichas obras (0.05€ por usuario/a). Esta nueva carga para la Administración local seguramente supondrá más recortes de personal biblitecario.


 MODELO DE PROPOSICIÓN AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO 

Teniendo en cuenta los argumentos anteriormente expuestos, proponemos al Pleno de la Corporación la siguiente proposición: 

Rechazar el canon establecido en el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio y dirigirse al Gobierno de España, instando a su derogación
Impugnar ante los tribunales correspondientes la instauración de dicho canon por vulnerar las obligaciones que la legislación establece en materia de préstamo de libros y biblioteca. 
Suspender cualquier pago de dicho canon hasta que se sustancie el procedimiento legal que se señala en el apartado anterior. 
– Dar traslado de esta propuesta al Gobierno Central, al autonómico y al tejido asociativo y cultural de Fuerteventura. 

2 comentarios ¡Publica el tuyo! : for No al préstamo de pago en las bibliotecas públicas de Fuerteventura.

  1. A ver ¿cómo es el ciclo que recorren "los derechos de autor? Si se vende su obra, cobra el autor; si se fotocopia su obra, no vende; si un particular presta su obra a otro; no vende; si se le promociona y publica bien (por webs, periodicos, foros), AHORA no cobra; si se le promociona, publica e interesa al público, vende obras; si particulares, empresas o instituciones ceden / regalan su obra (anteriormente conseguidas / compradas) a bibliotecas públicas (es decir, de acceso libre y comunitario y sin animo de lucro), AHORA no cobra. A ver, si los autores quieren cobrar lo correspondiente por derechos de autor, es decir por ser autor original, que lo reciban de sus libros vendidos. No se, igual estoy equivocada, buscare más info al respecto... Eso sí, los costes usuarios son mínimos pero lo que hay que tener en cuenta es la finalidad del hecho: aquí no se contribuye a los impuestos, a las contribuciones comuniarias; se beneficiaran empresas privadas, que este caso supongo que son los autores registrados en CEDRO, que está muy bien! Lo que pasa es que hay que reorganizar mil cosas chapuceras, como el sistema legal sobre la regulacion, la calidad y los costes del Internet en España, por ejemplo. Un saludo a Fuertelimpia por la información.

    ResponderEliminar
  2. Bueno es lo que faltaba que quieran poner pago a los préstamos de libros ... y esto para que la ignorancia vaya en aumento y así llevarnos como marionetas, desde ya NOOO al préstamo de pago y más quiero agregar hasta cuando estos personajillos van a seguir esquilmando al pueblo las Bibliotecas Públicas son para la consulta y el préstamo para todos, qué lastima en pleno siglo XXI ver propuestas semejantes tan reprobables

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...