Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Otra gasolinera aprovechando el caos urbanístico en Corralejo.

Fuerteventura Limpia : sábado, 5 de noviembre de 2016 0 opiniones
La parcela donde se va a ubicar la estación de servicio a 200 metros del colegio público Antoñito el farero ha sufrido diferentes reclasificaciones urbanísticas dado que el Plan Parcial ha sido declarado ilegal por el Tribunal Supremo, y el PIOF tampoco afecta a dicha parcela. 

Infografía del futuro proyecto presentado en el Cabildo de Fuerteventura
 
Un silencio no sólo administrativo 

La parcela estuvo clasificada como Suelo Urbanizable de Uso Mixto Residencial Turístico (Plan Parcial S.A.U. 3-A) por las Normas Subsidiarias de Planeamiento de La Oliva. Este Plan Parcial fue aprobado definitivamente por silencio administrativo el 20 de febrero de 2002; ratificándose por Acuerdo del pleno del Ayuntamiento de La Oliva de 21 de febrero de 2002. 

Dicho Plan Parcial fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias el 16 de junio de 2006, siendo la misma ratificada por el Tribunal Supremo, que mediante sentencia de 21 de julio de 2010, declara no haber lugar al recurso de casación. 

El motivo de la nulidad de dicho Plan Parcial fue la falta de sometimiento del Plan a evaluación de impacto ambiental. El silencio administrativo no puede dotar de eficacia a un acto nulo de pleno Derecho. 

¿Una gasolinera en suelo rústico? ¿A 200 metros de un colegio?

La anulación del mencionado Plan Parcial sumado al hecho de no encontrarse este suelo afectado por la ordenación propuesta por el Plan Insular de Ordenación Turística de Fuerteventura, reclasifica a la parcela como Suelo Rústico Común.

Con carácter excepcional y por razón de interés público o social, el artículo 62-ter del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias prevé la realización de obras en suelo rústico no clasificado como de protección ambiental, que incluye a las áreas de servicio (art. 67.3 b). 

El urbanismo de La Oliva es una coladera


En este sentido, el planeamiento municipal, sigue siendo las Normas Subsidiarias de Planeamiento del Iltre. Ayuntamiento de La Oliva, aprobadas definitivamente por la C.O.T.M.A.C., con fecha 23 de mayo de 2.000 y publicado en el B.O.P. de Las Palmas con fecha 29 de diciembre de 2.000 y en el B.O.C. Autónoma de Canarias, con fecha 14 de junio del 2000, que determinan que la parcela se encuentra ubicada en Suelo Apto Para Urbanizar (SAU 3-A Bristol Lake).

La falta de un Plan General de Ordenación Urbana en el municipio de La Oliva está siendo aprovechado por unos avispados empresarios, sin que por parte de las administraciones competentes puedan poner freno legalmente.

No hay comentarios :

¡Escribe tu comentario!



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...