Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

El informe GRECO revela el elevado endeudamiento de los partidos.

Fuerteventura Limpia : domingo, 15 de mayo de 2011 3 opiniones
En estas elecciones hemos visto más que nunca la escasez de medios materiales y de propaganda en las calles de las distintas ciudades y pueblos. El motivo no es otro que la precaria situación económica por la que atravesamos y los frutos se ven también en la falta de recursos de los partidos políticos para hacerle frente a las costosísimas campañas electorales.

Cartelería en las elecciones de 2007

Ni que decir de la procedencia de los dineros que se invierten en cartelería, cuñas publicitarias y demás, nadie en su sano juicio es capaz de afirmar en público la transparencia en la procedencia de los dineros que se invierten y mucho menos el no haber solicitado ayuda económica a los empresarios más afines para que luego se les pueda devolver el «favor» cuando están en el gobierno, pero como ahora no hay obras, ni grandes inversiones, ni reclasificaciones y los ayuntamientos tienen que hacerle frente a las deudas a proveedores, esos hechos se reflejan en la falta de tantos carteles.

Sobre este particular, el informe del pasado 1 de abril del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), del Consejo de Europa, ha advertido de que España no ha cumplido de manera enteramente satisfactoria todas sus recomendaciones de 2009 en materia de financiación de partidos.

El informe del Greco de 2011 sigue denunciando el elevado endeudamiento de los partidos españoles (los créditos ascendían a 144 millones de euros en 2005), la falta de regulación del límite y las condiciones de esas operaciones, la opacidad de las cuentas locales en municipios de más de 20.000 habitantes, la dificultad para comparar contabilidades fabricadas según criterios diferentes, la ausencia de controles internos y auditorías externas de las finanzas partidistas, la escasez de personal y de medios del Tribunal de Cuentas y la inexistencia de normativa sancionadora para los casos de incumplimiento.

La cansina aparición de noticias sobre escándalos de corrupción relacionados con la gestión de fondos presupuestarios y de la utilización de medios públicos, realizada por cargos electos con carné está enrareciendo la vida pública y socavando el prestigio de la clase política. 

La financiación irregular de las formaciones políticas a través de las comisiones ilegales y los sobornos ha causado verdaderos estragos en muchas formaciones políticas. Aunque los partidos se apresuran a organizar grandes escandaleras cuando alguno de sus adversarios es atrapado con las manos en la masa, son pocos los que se atrevan a tirar la primera piedra y acusan al adversario con el, y tu más.

Pero también en muchas ocasiones los candidatos recurren a créditos personales avalados por su firma, del cual responderán hasta que se haga efectivo el mismo. En la actualidad, las entidades bancarias son remisas a concederlos sin que se responda con una garantía hipotecaria. Por ello, muchos se lo piensan más de una vez si conviene firmar el crédito, por si luego no entra a formar parte de la mayoría de gobierno en la institución a la que se presenta y se vea con la papeleta de tener que pagar cada mes la cuota correspondiente, si no quieres que te quiten la propiedad hipotecada.


3 comentarios ¡Publica el tuyo! : for El informe GRECO revela el elevado endeudamiento de los partidos.

  1. Este espectáculo de cartelería sólo se sostenía con las millonadas que los empresarios de la construcción "donaban" a cambio de suculentos favores (recalificaciones, concesiones de obra pública, etc. etc.) Ahora se está viendo de donde chupaba toda esta gentuza

    ResponderEliminar
  2. Si alguien tenía alguna duda de donde proviene el dinero de las campañas aquí tienes:

    Dirección General de Ordenación del Territorio.-
    Resolución de 3 de mayo de 2011, por
    la que se hace público el Acuerdo de la Comisión
    de Ordenación del Territorio y Medio
    Ambiente de Canarias de 30 de marzo de 2011,
    relativo a la Modificación Puntual Plan Parcial
    SAU-12 Casas Majanicho, término municipal
    de La Oliva (Fuerteventura).

    ResponderEliminar
  3. es vergonzoso, pero por mucha ética que se quiera transmitir eso pasa por modificar la normativa sobre financiación.y ya puestos, cambiar el sistema ¿o no estamos viendo lo que esta pasando desde el 15 de marzo?

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...