Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Incómoda relación entre ciclistas y coches en las carreteras majoreras.

Fuerteventura Limpia : jueves, 21 de abril de 2016 4 opiniones
La cada vez mayor proliferación de ciclistas en las carreteras majoreras está provocando situaciones incómodas con el tráfico motorizado. Pese a los esfuerzos propagandísticos del Cabildo de Fuerteventura, las carreteras majoreras no son en muchos casos lo suficientemente amplias para que puedan circular tanto coches como bicicletas. 

El peligro de invadir el carril contrario 

Carretera de Betancuria, llegando a Morro Velosa. Un grupo de ciclistas avanza a la derecha de la carretera FV-30 con dirección al mirador Morro Velosa. Son carreteras estrechas, con muchas curvas y con peligrosos cambios de rasante. La obligatoriedad de circular a unos metros de distancia de los ciclistas obliga al tráfico a invadir el carril contrario, provocando atascos o algún que otro susto con los coches que vienen en sentido contrario

Betancuria: Ciclistas sin chaleco reflectante, carretera de línea continua.

Carretera de las Dunas de Corralejo a la altura de Montaña Roja. El cambio de rasante de la FV-1 a la altura de Montaña Roja es, por la falta de visibilidad, un peligroso punto en la relación entre ciclistas y conductores. La carretera no está iluminada y muchos ciclistas no llevan los chalecos reflectantes. La Ley 43/1000 de 25 de noviembre, en su artículo 4º dice que:

«Las bicicletas, además, estarán dotadas de los elementos reflectantes debidamente homologados que reglamentariamente se determinen. Cuando sea obligatorio el uso de alumbrado, los conductores de bicicletas además llevarán colocada alguna prenda reflectante».

El Cabildo se lo gasta en cartelería 

El Cabildo de Fuerteventura ha prometido instalar un total de 41 carteles de precaución por circulación de ciclistas en las carreteras de la Isla, dentro de la campaña de sensibilización y prevención ‘Movilidad Segura de Ciclistas y Conductores’. Llevan varios kilómetros construidos de carriles bici, pero ni se plantean abordar la situación en los puntos calientes anteriormente citados porque, entre otros motivos, el planeamiento urbanístico lo prohíbe. 

La propaganda: Estos con un par de cartelitos lo arreglan todo

Los ciclistas también protestan 

A raíz de un reciente accidente ocurrido en el kilómetro 46 de la carretera FV-02, los ciclistas empiezan a desconfiar de los «garrulos al volante». Recientemente, un conductor se salió de la vía y atropelló a un ciclista, que resultó herido de gravedad. Un ciclista nos comenta «he visto grandes burradas, como adelantamientos de aúpa, en la curva de la carretera del aeropuerto a la altura de Playa Blanca, raro es el día que no hay un susto» 

4 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Incómoda relación entre ciclistas y coches en las carreteras majoreras.

  1. Muchas quejas por parte de los ciclistas, pero la realidad es que ellos tampoco respetan las normas de circulación ni se preocupan por su propia seguridad. En aquellas carreteras en las que existen carriles-bici de forma paralela no los usan, como por ejemplo la carretera de Corralejo hacia Lajares.

    Ciclistas por la carretera con los coches y el carril-bici vacío. El caso de los ciclistas por el casco urbano de Corralejo ya no tiene nombre...se han hecho los dueños del pueblo.

    ResponderEliminar
  2. Felicidades por el artículo. Se ponen en peligro tanto la vida de los ciclistas como la de los ocupantes de los vehículos que circulan. Nuestro Patronato de turismo venden la isla para un uso deportivo y dado el tirón del ciclismo más aún si cabe. Nuestras carreteras de tipo convencional, no tienen arcenes lo suficientemente anchos y adaptados para la circulación. Un verdadero peligro en numerosas vías como por ejemplo la de Corralejo o la de Pozo Negro, donde circulan vehículos de gran tonelaje, donde no se respetan los límites de velocidad, donde hay gran fluidez de tráfico, aumentan exponecialmente los accidentes, en su mayoría graves y fatales para todos.
    Yo también invitaría al Cabildo a estudiar nuestras vías y a adaptarlas a las normas "básicas" de circulación, sobre todo en cuanto los arcenes y cambios de rasante. Si vendemos al turismo carreteras para uso ciclista, no nos engañen y nos engañemos, nuestras carreteras no están preparadas para ello.

    ResponderEliminar
  3. Así mismo hay que agregar la difícil relación de peatones y ciclistas que tienen que compartir las estrechas aceras con el riesgo que esto supone. A mí me parece muy bueno que aumente el uso de la bicicleta y ojalá disminuyera el tráfico a motor, pero alguien debería hacer algo para regular este caos de automovilistas, ciclistas y peatones.

    ResponderEliminar
  4. Creo que deberían instaurar rutas para ciclistas. Sabemos de sobra que esta isla no tiene las carreteras más seguras como para tener que lidiar con ciclistas por todas partes. También creo que se carga mucho al conductor conl las medidas de seguridad cuando en realidad hay mucho ciclistas que no sabe circular por carretera.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...