Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Cuando en Fuerteventura había pleno empleo.

Fuerteventura Limpia : jueves, 1 de diciembre de 2011 0 opiniones
Eviten caer en la nostalgia. En apenas una década el mercado de trabajo de Fuerteventura se ha deteriorado de forma considerable. Durante el período 1995-2006, el crecimiento real medio anual del PIB de la Comunidad de Canarias era del 3'8% alcanzando un pico del 6'9% del PIB real en 1998 , y en Fuerteventura se rozaba el pleno empleo. Hoy, sin embargo, la economía majorera tiene a más de una cuarta parte de sus trabajadores desempleados. 

Hay quienes siguen pensando equivocadamente que todo aquello fue obra de la virtud de algunos políticos.


En 1999, el paro registrado en la isla majorera sólo alcanzaba al 7% de su población activa, magnitudes cercanas al 5%, que en la práctica podría considerarse una situación de pleno empleo, si se descuenta la existencia de paro estructural. En el conjunto del Archipiélago, se alcanzó, en pleno boom de la construcción una cifra del 7'9. Sólo hacía falta ir a alguna obra y prácticamente al día siguiente se podía ir a trabajar, cobrándose en muchos casos sueldos cercanos a las 300.000 pesetas.


A finales de 2011, la economía de esta isla es incapaz de dar empleo a una de cada cuatro personas (más del 30% en algunos municipios) en disposición de trabajar. No sólo eso, sino que la herencia del 'oasis majorero' en la formación de los jóvenes es un porcentaje bastante elevado de éstos que no han terminado la educación secundaria.

En 1999 el ladrillo daba trabajo directo en Fuerteventura a 4.821 personas, mientras que en 2009 los empleos dependientes directamente del sector del ladrillo cayeron hasta 2.958, también hay que tener en cuenta el descenso de la población, fundamentalmente personas que han vuelto a su tierra de origen.



En cuanto a la concentración por sectores de la economía, el monocultivo del turismo se hace cada vez más patente. Tal es así, que la dependencia de los servicios, en 1999 el 71% de los empleos de la isla se correspondían a este sector, mientras que diez años después, la misma estadística llega hasta el 80%.

Y resuenan estas preguntas:

¿Dónde quedó el oasis majorero? ¿Quién se ha quedado la pasta? ¿Vive usted mejor que antes del esplendor de la economía majorera?

Artículo relacionado: La fuga de cerebros

No hay comentarios :

¡Escribe tu comentario!



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...