Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Nueva planificación hidrológica.

Fuerteventura Limpia : sábado, 26 de diciembre de 2009 0 opiniones
El Boletin Oficial de Canarias del día 24/12/09 publicó el acuerdo de la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas por el que se pretende garantizar la participación pública de cualquier interesado en el proceso de planificación hidrológica de la isla durante 6 meses, teniendo en cuenta lo establecido que la Directiva Marco de Aguas (DMA, en adelante) exige en su artículo 14 que la participación del público sea parte fundamental del proceso de planificación hidrológica.

Hemos de tener en cuenta que el Plan Hidrológico Insular fue aprobado por el Cabildo el 23/07/98 y hasta la fecha, no han sido capaces en el Consejo Insular de realizar un inventario real de las captaciones de los recursos naturales subterráneos y el control de las captaciones abandonadas y no selladas.

El objeto de ese documento es la elaboración de una propuesta inicial del Proyecto de Participación Pública que debe regir la participación en el proceso de planificación hidrológica asociado a la Revisión del Plan Hidrológico Insular, en su adaptación a la DMA.

En la elaboración del documento se tienen en cuenta además los requerimientos establecidos en la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. La definición de los términos y conceptos empleados en este documento coincide con la contenida en el artículo 2 de dicha Ley.

Diagrama general del proceso de Planificación Hidrológica.

 
La Directiva Marco de Aguas (Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre del 2000, del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el marco de la política de aguas, en adelante, DMA), es probablemente la más ambiciosa y compleja de todas las normas europeas relacionadas con el medio ambiente. Integra en la misma norma tanto las aguas continentales superficiales y subterráneas como las costeras y de transición, y los objetivos a cumplir se basan en la consecución de un buen estado de las masas de agua y de los ecosistemas que a ellas estén asociados. Promueve además el uso sostenible del agua mediante la integración de la recuperación de los costes del agua (ambientales incluidos) en la gestión del recurso.

Sin lugar a dudas un proyecto interesante, si tenemos en cuenta  el mínimo aprovechavemiento que se hace de las aguas depuradas y las escasas actuaciones  que hasta ahora ha venido desarrollando el Consejo Insular pues los datos de  que  disponen en cuanto a captaciones subterraneas, provenien de los estudios realizados durante la época de la presencia de la Legión en la isla.

Etiquetado en la(s) temática(s) :

No hay comentarios :

¡Escribe tu comentario!



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...