Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

El precio del 'caso Haidar' para Canarias.

Fuerteventura Limpia : lunes, 21 de diciembre de 2009 1 opiniones
Los representantes de la Unión Europea y Marruecos firmaron el viernes día 18/12/09 el acta del nuevo acuerdo que liberalizará más el comercio agrícola y pesquero entre ambas partes y aumentará el cupo de tomates que pueden entrar al mercado europeo con arancel reducido.

La UE y Marruecos han plasmado por escrito el pacto verbal al que llegaron a final de noviembre, con el que concluyen las negociaciones iniciadas hace cuatro años para renovar el protocolo agrícola del acuerdo de Asociación. ¡Qué casualidad! Después de llegar a un acuerdo comercial con la UE, Aminetu Haidar es autorizada por el gobierno de Marruecos a viajar a su casa en el Aaiun desde Lanrarote, sin que hasta la firma de dicho acuerdo le haya importado nada su salud.

No debemos de olvidar la competencia que nos hace nuestro país vecino en materia agrícola, a costa y como consecuencia de los sueldos que cobran los trabajadores del campo marroquí, hasta 15 veces menos que los jornaleros del campo en el Estado español. Según datos de la embajada española en Rabat, el salario de los jornaleros agrícolas en Marruecos es de 4,89 euros diarios, mientras que en el Estado Español los jornales alcanzan hasta los 80 euros diarios. Los sindicatos agrarios consideran la firma del acuerdo similar a una externalización de la producción del campo.

Entre las concesiones europeas a Marruecos destaca el aumento del acceso de las frutas y hortalizas, sobre todo el tomate del país magrebí, lo que más ha preocupado a los productores españoles durante el proceso de negociación. Según el acuerdo, se incrementarán las cuotas de importación de tomate marroquí que entra a los países comunitarios con un trato especial, entre octubre y mayo, (justo en la temporada de invierno en la que Fuerteventura más produce tomate), y que ahora está en 233.000 toneladas anuales. Con la entrada en vigor del acuerdo, tales contingentes partirán de un tope de 254.000 toneladas hasta situarse en un máximo de 285.000 en el 2014.

Los precios de entrada para el tomate marroquí enviado a la UE se mantendrán como en la actualidad. En las cesiones hortofrutícolas de la UE a Rabat, la Comisión Europea ha asegurado que "se ha tenido en cuenta el grado de sensibilidad de cada producto" y se han mantenido los calendarios de los considerados más controvertidos: los tomates, las fresas, los calabacines, los pepinos, el ajo y las clementinas. La CE ha manifestado que el nuevo acuerdo "reforzará la posición de los exportadores europeos en Marruecos, especialmente en el sector de los productos agrícolas transformados", pues en diez años se liberalizarán todos los intercambios de este tipo de alimentos, salvo en el caso de las pastas.

En general, Marruecos se ha comprometido a liberalizar de inmediato el 45% de las importaciones agrarias procedentes de la UE y tras un periodo transitorio, el valor del comercio totalmente liberalizado pasará al 61% en cinco años y al 70% en diez. Por su parte, la UE abrirá por completo su mercado de inmediato al 55% de los envíos marroquíes; la mejora en las cesiones hortofrutícolas supone un 80% de las importaciones del país magrebí a los Veintisiete, según el comunicado. Esto quiere decir que Francia y Alemania serán los grandes beneficiados de la negociación y España con Canarias a la cabeza como plataforma de apoyo al Frente Polisario, la gran perdedora por permitir la huelga en Lanzarote de Haidar.

Las organizaciones agrarias han calificado de negativa la firma del acta del nuevo acuerdo agrícola alcanzado entre la Comisión Europea y Marruecos y han asegurado que Rabat ha "incumplido" los cupos de entrada, el pago de aranceles y los precios mínimos que fijaba el pacto actualmente vigente.

Las pocas plantaciones de tomates que aún quedan en el sur de nuestra isla como medida complementaria al monocultivo del turismo van a ir al traste como consecuencia de una política nefasta del gobierno socialista en el conflicto con Marruecos, donde negocian la política económica de una región española como si se tratara de un mercado en el zoco de Marrakech, importándoles muy poco el futuro de las escasas familias que aún subsisten de la agricultura en la maltrecha economía isleña.

Sería de esperar que Juan Fernando López (o cualquier otro diputado europeo) después de su sesión de pilates en el náutico, aclare el acuerdo que afectará negativamente a su  tierra y prepare alguna pregunta en la comisión de agricultura, ya que hasta la fecha solo ha presentado dos preguntas en un mismo día en lo que llevamos de legislatura europea, según información del Parlamento Europeo.

1 comentarios ¡Publica el tuyo! : for El precio del 'caso Haidar' para Canarias.

  1. Se da la circunstancia de que el concejal "socialista" es a su vez trabajador municipal.Siguiendo la propuesta ¿como votaria?

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...