Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

La Ley anticorrupción vigente desde 2007 no se aplica en los municipios

Fuerteventura Limpia : viernes, 20 de junio de 2008 2 opiniones
Un vacío legal deja en papel mojado la normativa sobre los bienes de los ediles

Las medidas anticorrupción introducidas en la Ley del Suelo aprobada en mayo de 2007, que afectaban a concejales y alcaldes, no se pueden aplicar por falta de base jurídica para hacerlo. En la disposición adicional novena de esa Ley se establecían medidas de transparencia, como la obligación de publicar cada año las declaraciones de bienes de concejales, alcaldes y miembros no electos de los gobiernos municipales. En esa disposición se decía que la publicación de las declaraciones de bienes se haría en los "términos fijados por el Estatuto municipal".

Sin embargo, el Estatuto municipal es una figura jurídica inexistente en los ayuntamientos, porque se incluyó en el proyecto de nueva Ley de Gobierno Local que no se llegó a aprobar en la pasada legislatura y sigue colapsado. Esta laguna jurídica permite a los ayuntamientos no aplicar uno de los instrumentos que el Gobierno del PSOE creó en el pasado mandato para combatir la corrupción urbanística.

Sobre la corrupción urbanística, de la que se han destapado numerosos casos, es un fenómeno de motivaciones tan variadas que es excesivo intentar atajarla a partir de un solo conjunto de normas. Contribuirá la Ley del Suelo, pero también la de Financiación de los Partidos Políticos; los mecanismos que se articulen para proporcionar financiación a los ayuntamientos; los medios que se entreguen a la Fiscalía Anticorrupción; así como los controles externos que se instauren en las alcaldías para frenar o dar publicidad de los abusos. Contra la corrupción queda mucho por hacer.

Gijón es uno de los pocos ayuntamientos en los que, por acuerdo del pleno, todos los concejales han decidido hacer pública su declaración de bienes y actividades aunque carecen del Estatuto municipal que debería regular esta situación.

No esperamos que lo hagan en los municipios de Fuerteventura, pero queda dicho que si hubiese voluntad política se podría llevar a cabo.

2 comentarios ¡Publica el tuyo! : for La Ley anticorrupción vigente desde 2007 no se aplica en los municipios

  1. Ojo, cambiemos el chip. Mas que corrupcion urbanistica hay que hablar de corrupcion en la ORDENACION DEL TERRITORIO. Ya el urbanismo se ha quedado demode. La burbuja inmobiliaria se pinchó. Ahora es la hora del suelo rustico. Los tiburones se estan afilando los dientes que ahora se visten de VERDES Y ECOLOJETAS. (COn el maximo respeto a la ecologia y a los ecologistas de buena fe). Ya Lazaro y DOmingo Berriel son ecologistas por ejemplo.

    Y Gracias a los ecologistas de ADENA y SEO birlife hoy en dia los molinos de viento y las placas solares caen en donde tienen que caer (la disculpa el medioambiente y la ordenacion del territorio). Ya veremos los resultados del trabajo del ECOLOJETA DIaz pineda sobre el PORN nos traera sorpresas. Habra sitios llenos de flora uy Fauna y otros (pobres lugares) donde no hay nada que conservar.En unos no se podra hacer nada y en los otros se podra machacar. Adivinen que terrenos van a ser los de un tipo y los de otros?. Pues miren, no hace falta que traigan cientificos para eso. Solo hay que ir al registro de la propiedad y preguntar donde tienen los terrenos los que estan en el poder. Esa es la verdadera corrupcion actual, no la urbanistica es la territorial

    ResponderEliminar
  2. Buena percepción del comentario anterior, la ordenación compete a instancias superiores mientras que el urbanismo a ayuntamientos, etc. En cualquier caso me parece positivo reclamar transparencia ¿No lo pedía Juan Fernando? ¿Los famosos "bolsillos de cristal"? Y aquí no cabe echar balones fuera, porque el PSOE gobierna. Pero nada, el que hace la ley....

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...