Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Partidos políticos y ¿códigos de conducta?

Fuerteventura Limpia : miércoles, 9 de mayo de 2007 2 opiniones
En estos días en que los medios de desinformación masiva y sus terminales políticas han acuñado la expresión “listas manchadas” para referirse a las candidaturas de la izquierda abertzale, en estos días donde el gobierno del PSOE ordena a la Fiscalía que ponga la lupa para que descubra nombres mientras la oposición del PP brama y pide represión para fidelizar su electorado de extrema derecha, conviene recordar las listas manchadas de las que casi nadie parece hablar.

En efecto, tanto el PSOE como el PP presentarán a las elecciones del próximo día 27 de mayo, personas involucradas en casos de corrupción, concejales que han posibilitado o se han beneficiado de pelotazos urbanísticos, gentes que han mirado para otro lado ante delitos flagrantes, pero que irán en las listas de los dos grandes partidos que sustentan y apuntalan lo que ellos llaman el “sistema democrático”.

El tema es tan delicado que el propio diario El País, progubernamental donde los haya, alerta a sus lectores con este significativo editorial: "Los partidos no pasan por su mejor momento en España. Los líderes políticos suelen lamentarse de las opiniones severas de la ciudadanía, que sostiene que los partidos actúan ante todo en provecho de sus intereses."

Naturalmente, existe siempre el riesgo de elevar a categoría los irregulares comportamientos de algunos de sus representantes. Pero aun así, en poco contribuye a limpiar prejuicios el que no sean apartados o expulsados los políticos envueltos en corruptelas. Habrá que ver si la escasa credibilidad de los partidos tiene alguna repercusión en los niveles de participación electoral en las municipales del próximo día 27 y en las generales de marzo de 2008.

Resulta decepcionante y reprobable que cargos públicos implicados en causas judiciales sean candidatos del PP, de CC o del PSOE en los comicios de este mes. De nada han servido las buenas intenciones anunciadas o la elaboración de supuestos códigos de conducta internos. El hecho es que políticos acusados de tráfico de influencias, cohecho, prevaricación, fraude fiscal, malversación de fondos, delitos ecológicos o acosos morales aparecen de nuevo en las listas de voto.
En esta lista de candidatos bajo sospecha es el PP quien sobresale, pero eso en nada justifica la actuación del PSOE o CC, que sostiene que la mayor parte de sus casos de irregularidades están ligados a errores administrativos. La tesis de los populares, socialistas y nacionalistas es que los candidatos que repiten en sus listas para los comicios del día 27 tienen derecho a la presunción de inocencia: sólo si fueran finalmente condenados judicialmente o si hubiese pruebas muy evidentes, serían eliminados. Con tal explicación, y debido a la lentitud de la justicia, no pocos de esos cargos podrían continuar ejerciendo su función sin problemas pese al escándalo social que despiertan sus conductas.

Los partidos son muy libres de comportarse así, pero el votante debería castigarles en las urnas para hacerles comprender que "no pueden hacer de su capa un sayo".
MÁS INFORMACIÓN (¡y menos corrupción!): http://fuerteventuralimpia.blogspot.com
Etiquetado en la(s) temática(s) :

2 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Partidos políticos y ¿códigos de conducta?

  1. y a pesar de tanta inmundicia que ves en el dia a dia de la politica vivida de cerca, sigues, amigo fuerteventuralimpia.blogspot, aficionado a la cosa publica.
    Lo tuyo es fe. Casi casi entrega de martir.
    Animo. El latrocinio, pasotismo, incompetencia, chapuceria de los vividores del dinero publico sólo se explica por que somos mayoría los que pasamos del tema y les damos carta blanca para que nos vacilen.

    ResponderEliminar
  2. Algo que honra a esta página es la fabulosa maestría para darle una patada en los huevos a los politicuchos con cada artículo que sacan. Bravo

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...