Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Errores del pasado en el 'desarrollo' de la Isla de Lobos.

Fuerteventura Limpia : lunes, 23 de febrero de 2015 2 opiniones
El Islote de Lobos, propiedad de la cadena RIU, ha experimentado un aumento exponencial de visitantes deseosos de apreciar el encanto de la Fuerteventura de antaño, virgen y salvaje. Sin embargo, la Administración pública no está a la altura de las circunstancias.

Pasado y presente de la isla de Fuerteventura

Recientemente leíamos la noticia de la terminación de las obras llevadas a cabo por la constructora del régimen nacionalista Maxodiver S.L., en el antiguo restaurante abandonado situado en la isla de Lobos. La edificación abarca una superficie de unos 300m², distribuidos en varios volúmenes de los que 170m² corresponden a la nueva zona de descanso, dotada a su vez de instalación fotovoltaica. Pero, de baños públicos nada de nada. Con la cantidad de plantas depuradoras de aguas fecales existentes en el mercado y lo mucho que agradecerían el agua depurada las plantas autóctonas.

La isla, actualmente propiedad de la cadena hotelera RIU y que en breve pasará a manos del Estado español merced a una compensación que permitirá a la empresa prolongar la explotación de dos de los hoteles más emblemáticos del norte de la isla de Fuerteventura, si bien la propuesta inicial incluía la demolición de uno de ellos.

Sigue sin existir algo tan fundamental como unos baños
Según se pone de manifiesto en el PRUG de Lobos, la isla fue uno de los espacios naturales de Canarias pioneros en ser protegido a raíz de la declaración en 1982 del Parque Natural de las Dunas de Corralejo e Isla de Lobos (Real Decreto 3058/82, de 15 de octubre, sobre declaración del Parque Natural de las Dunas de Corralejo e isla de Lobos, B.O.E. nº 278 de 19 de noviembre de 1982). Con posterioridad, la Ley Territorial 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias lo recoge con la misma categoría y límites. Finalmente, la Ley 12/94, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias reclasificó el islote de Lobos como Parque Natural segregándolo del Parque Natural de las Dunas de Corralejo. El nuevo texto legislativo prevé para este tipo de espacios la figura del Plan Rector de Uso y Gestión como documento básico de ordenación.

En el mismo documento se recoge que se hace necesario un «control de la visita turística» [1] pues por sus características constituye un elemento de presión que está provocando una pérdida de la calidad natural del área. Se ha calculado que anualmente visitan la isla unas 26.000 personas. Pues bien, a pesar de los años transcurridos desde la aprobación del citado documento y de las recomendaciones allí puestas de manifiesto, el número de visitantes al islote sigue aumentando anualmente debido a sus encantos naturales, contando con un centro de interpretación, junto con el adecentamiento de caminos llevados a cabo. 

Sin embargo, sigue sin existir algo tan fundamental como son unos baños para que puedan ser usados por los visitantes, resulta paradójico que no se hayan dado cuenta que los seres humanos necesitan realizar necesidades fisiológicas y, si no existen instalaciones destinadas a tal fin, las tendrán que realizar igual que lo hacían los primeros pobladores del islote y continúan haciéndolo en la actualidad... detrás de los matos.

[1] PRUG Islote de Lobos
MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com

2 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Errores del pasado en el 'desarrollo' de la Isla de Lobos.

  1. Soy guía turística, y la falta de baños públicos es una de las principales quejas que recibo a diario. Las he trasladado al patronato de turismo y a los responsables de turismo en la isla, pte. del cabildo, alcaldes y todo el que quiera oírlo pero los resultados están a la vista.
    Si no quieren que la isla sea vista, no dejen de entrar a nadie. En caso contario, pongan las correspondientes baños.

    ResponderEliminar
  2. Qué no hay baños? Sí que los hay en la caseta de madera que hay cerca del muelle, el centro interpretativo.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...