![]() |
Ocupación de la sucursal de la Avda. 1º de Mayo |
«Respecto a mi caso», señala la afectada «el director llegó a decir que no le importaba y que no era su problema, ya que pertenezco a otra sucursal». En cuanto al caso de Moisés y Lorena, siguen pendientes de estudio.
- [1] Caso Moisés Álvarez Rodríguez y Lorena Bernal Meneses
Moisés y Lorena viven con sus dos hijos Izan y Nahia de 7 y 6 años. Él parado como consecuencia de la crisis de la construcción y ella con un contrato en precario a punto de terminar. No pueden hacer frente a la letra de su hipoteca a la vez que atender los gastos básicos de la familia. Ya se les ha denegado una carencia así que solicitan una dación en pago que les permita entregar la casa como pago del resto de la deuda, una deuda que han pagado puntualmente durante nueve años. Proponen también la concesión de un alquiler social, así permanecerían en la vivienda pero como inquilinos quedándose el banco con la propiedad y recibiendo una pequeña renta mensual en los términos fijados por la ley. Si este alquiler fuese rechazado pero quedaran liberados de la deuda también se les abriría la posibilidad de retornar a su lugar de origen para iniciar un nuevo proyecto con el respaldo de sus familiares.
- [2] Caso Isabel Labarta Bezanilla
Isabel vive con su hija Andrea de 3 años. Sin trabajo desde diciembre únicamente recibe la ayuda al desempleo. Tras intentar negociar una dación en pago 4 veces, siempre ha encontrado una respuesta negativa por parte del BBVA. Sus padres firmaron como avalistas así que la entidad reclama la entrega de las dos viviendas en pago de una única deuda, algo que a todas luces es desproporcionado. Solicitamos que se retiren a los avalistas de la ejecución hipotecaria, y solicitamos la dación en pago de la vivienda de Isabel como pago de la deuda. Ya es suficiente trauma el perder una casa, como para además quedarse con la casa de sus padres de 70 años y enfermos que no entienden por qué tienen que quedarse sin su casa que es lo único que tienen de toda una vida de trabajo. Isabel estaría dispuesta a entregar ya su casa y quedarse con una deuda razonable si se elimina a los padres de la ejecución hipotecaria.
Está claro.... Los bancos son unos usureros...y contra la usura debería actuar la autoridad..o sea castigarse por ley...si vivimos en un lugar donde se permiten estos atropellos...habrá que reformarlo
ResponderEliminarComo este caso tantos otros, de tantas y tantas personas que hoy por hoy no nos capaces de afrontar la frustracion que supone (socialmente), entendiendose como fracaso. Lejos esto de la realidad. Lo que debemos es plantar cara ya al desproposito que se le esta permitiendo a la Banca con sus formas abusivas de actuar.
ResponderEliminarPara muestra esta accion. Rapidamente llego la policia nacional que nos intenta poner fuera, a sabiendas que no es legal lo que hacen, nos leen el art 203 del codigo civil, donde nos explican que la ocupacion no es legal, pero no existe codigo de buenas practica.
Si esta es la unica forma de Panico ante la que reaccionan, hay que hacerles reaccionar... y visibilizar a quien defiende la Autoridad que supuestamente es a las personas a las que deben proteger. Donde esta ese codigo... no existe, verdad?
Mi caso en concreto ademas de una situacion muy similar a cualquiera de las dos... lleva acompañada, el que yo hago frente a mi parte de la hipoteca pero la otra persona con la que la firme no. El banco con toda sus letras es capaz de decirme, que si la otra persona no tiene... o no quiere tener, o no lo hace visible... (quien sabe... quizas es una de las tantas personas que fomenta la economia sumergida... digase por pura necesidad...¿?... yo no me lo explico.
bien, si no paga, y yo si, por que tengo un trabajo... debo responder de forma SOLIDARIA..., PERO QUE ES ESTO?... NO NO HE MONTADO UNA ONG, PARA LA BANCA... NI PARA MANTENER A NADIE. ... asi es, van a por mi... me embargaran a mi....
¿PERO QUE ES ESTO?
.....................................................................
.....................................................
esto hay que visibilizarlo... esto hay que pararlo... y es el momento de que SOLIDARIAMENTE.... lo hagamos. TodXs queremos cambiar las cosas, entonces... todxs todxs... DEBEMOS HACERLO POSIBLE....
ResponderEliminarNo me queda mas que agradecer a la PAH ... tambien a otras tantas plataformas que se estan movilizando y siempre estan dispuestas a asesorar. Gracias
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo en que hay que parar esos desahucios, pero los empleados tanto del BBVA como de cualquier otra sucursal no deben culpa. Ellos únicamente hacen su trabajo, el que les encomiendan sus superiores, quienes son los verdaderos culpables de todo esto, asi como los actuales gobernantes de nuestro país. Estos empleados son unos mandados, y si no hicieran su trabajo perderían su puesto de trabajo, algo con lo que a día de hoy no se puede jugar.
ResponderEliminar¿Que vais a quemar sus sucursales? Esperad un poco. A ver si se se dan cuenta que les hemos salvao el culo con nuestros impuestos, y que el Gobierno se llegue a enterar de lo que es el "bien común" en una sociedad "machacada" por su ineptitud; por la ineptitud de todos sus políticos bien engordados y "super-sobrepagados".
ResponderEliminarEs una auténtica vergüenza lo q está pasando! Nadie se va a apiadar de nosotros! Somos el cáncer de una sociedad enferma.
ResponderEliminarTe inflan la hipoteca de clausulas abusivas, devalúan tu casa para que te quedes con una deuda eterna que te imposibilita de por vida, si luchas por tus derechos, mejor que no se enteren en tu puesto de trabajo (aquí a nadie le gustan estas cosas, no te jode); tampoco luches haciendo muxo ruido o intentando presionar para que te den una solución (pobres vecinos, pobres trabajadores del banco)... si la poli te pide el DNI para identificarte, y luego te llega una multa; mala suerte...
la otra alternativa, irte silenciosamente y con el rabo entre las piernas...a que sé yo, a evaporarte!!!
No debemos permitirlo!!! Reaccionaremos cada vez mejor y cada vez nos hacen + fuertes, pq los datos nos dicen que esto no son casos aislados, vivimos en una situación de emeregencia habitacional, y hasta que no deje de haber casas sin gente y gente sin casas no pararemos de protestar!! SI SE PUEDE
Que los bancos son unos abusadores eso está claro, pero no todos , unos mas y otros menos .
ResponderEliminarComo empresa todos quieren ganar y la pequeña empresa tambien y si tiene que abusar lo hacen.
Ahora yo me pregunto. ¿Le puso el banco una pistola en la cien para firmar ?.
¿Es verdad que aquí no le concedieron el crédito y se fue hasta la peninsula para conseguirlo alli ?
Cuidado que no todo es verdad de lo que se dice.
¿ Es verdad que el BBVA es el primer banco junto con otro que en Canarias no tiene sucursales que quita la clausula abusiva del Suelo?
¿ Es verdad que se siguen consediendo prestamos en otros bancos con esta clausula y la gente los firma?.
Un poco de seriedad por parte de todos por favor. Al final todo se sabe.