Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Una previsión sanitaria que se alarga más de 30 años.

Fuerteventura Limpia : viernes, 25 de abril de 2014 8 opiniones
Clínica Virgen de la Peña
Para vergüenza de los políticos actuales y orgullo de los de hace 33 años - con el gobierno de la UCD - que fueron capaces de convencer a las autoridades estatales de que Fuerteventura debía contar con un Hospital.

En 1982 se construyeron unas instalaciones para una población de 25.000 habitantes y unas 2.000 camas hoteleras. Hoy somos más 100.000 habitantes y nos visitan anualmente 1,2 millones de turistas.

Fruto de ese compromiso en el año 1981, tras la experiencia de la Clínica Virgen de la Peña, por fin se crea el Hospital General de Fuerteventura a finales del año 1982, dependiente del INSALUD y financiado por éste. Se incorporan grandes profesionales como el estomatólogo Antonio González Falcón; el ginecólogo Santiago Santander; el dermatólogo Arístides Hernández; el analista José Peña; el anestesista Guillermo Sánchez; o el cirujano Juan Letang.

Informe de los primeros pasos de la Sanidad en Fuerteventura

En el año 2014, no hay palabras en el diccionario para descalificar la actual situación de la sanidad en Fuerteventura: abandono, desidia, carencias, etc. No nos referimos al servicio del personal, tanto sanitario como no sanitario, sin el cual sería imposible que siguiera funcionando en las actuales circunstancias.

Disfrutamos la herencia del consenso político de hace más de tres décadas
En este sentido, la ineficacia en cuanto al incumplimiento de la ejecución de las obras, nos encontramos a un nivel deplorable: pasillos repletos de camillas, barracones, ruidos, etc. Y liberados políticos que no se atreven a protestar, por si acaso.

Esta desidia y falta de respeto hacia el ciudadano, se debe sin ninguna duda a la ineficacia, incapacidad y falta de empuje de nuestros representantes políticos, tanto del gobierno como de la oposición.

Mientras tanto, el auditorio, «esa mole antiestética que forma una pantalla en primera línea, frente al campo de fútbol», el monumento de Tindaya y tantas otras obras fastuosas, en absoluto necesarias, podrían eliminarse y no pasaba nada.

MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com
Etiquetado en la(s) temática(s) :

8 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Una previsión sanitaria que se alarga más de 30 años.

  1. Hay una gran diferencia entre los políticos de esa época y los de ahora, antes no cobraban por desempeñar un cargo y ahora se parten la cara por ocupar un puesto.
    Los de esa época lo hacian por vocación desinteresada, muy distinto de lo que exidte ahora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esos politicos siguen siendo los mismos que en el 82, lo que con diferentes intereses.

      Eliminar
  2. La obra de ampliación del hospital general de Fuerteventura,es a dia de hoy la obra mas antigua en el Alchipielago Canario,el chiringuito de Coalicion Canaria al lado de la antigua DISA empezó mas tarde y esta casi terminada,lo que quiere decir que al gobierno de estas asirocadas islas le interesa mas la política(su política) que la salud de la población, sobre todo la población de Fuerteventura.

    ResponderEliminar
  3. No al petróleo, sí a la renovables

    ResponderEliminar
  4. triste e injusto! Al final los majorer@s somos como la niña fea del baile! Mi abuelo se tiró 2 noches ingresado en el pasillo d urgencias porque no habían camas en planta y dice el cabildo q sobran camas... De vergüenza!!

    ResponderEliminar
  5. No nos merecemos estos políticos lo que deberían hacer es devolver
    Las competencias en materia sanitaria ya que son incapaces de gestionarla
    Con INSALUD ya tendríamos un nuevo hospital

    ResponderEliminar
  6. Admiro a los politicos Palmeros con 86 mil habitantes tienen un hospital nuevo con 198 camas
    en Fuerteventura con 100 mil habitantes y una poblacion flotante de 100 mil mensuales tenemos un hospital con 121 camas una mas que hace 25 años.
    A que se debe ?

    ResponderEliminar
  7. No es solo el hospital, existe una carencia de medicos de familia, estan saturados. Por poner un ejemplo en Gran Canaria pides cita al medico y normalmente encuentras para el dia siguiente.... aqui por lo menos en La Oliva 4 o 5 dias

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...