Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Si el Ayuntamiento no paga, los políticos que tampoco cobren.

Fuerteventura Limpia : jueves, 9 de febrero de 2012 7 opiniones
La deuda de los Ayuntamientos es una realidad, que afecta a proveedores, trabajadores municipales y entidades de crédito.

 Sin embargo, en ninguno de estos Ayuntamientos se ha dado el caso de que no haya dinero para pagar los sueldos de los concejales, alcaldes, y todos los ediles representados en el pleno. Y menos aún, que el dinero para pagar las derrotas judiciales - una sexta parte de la deuda - deriven en una política de recortes.

En primer lugar, ¿Cuáles son las deudas contraídas por La Oliva?
  • A los bancos se le debe 15 millones de euros, de los cuales más de cinco millones corresponden a operaciones de tesorería renovadas para 2012.
  • A los acreedores se les debe unos 9 millones de euros.
  • Las sentencias judiciales firmes obligan a la Corporación a pagar unos 5 millones de euros en concepto de devoluciones e indemnizaciones.
¿Qué salida le aconseja un estudio al actual equipo de Gobierno?

El estudio sobre el diagnóstico de las cuentas plantea la necesaria aplicación de un estricto plan de ahorro para hacer frente a la reducida liquidez del Consistorio. «Y el ahorro pasa imprescindiblemente por el recorte de la plantilla y la externalización de servicios». La Corporación cuenta con 325 trabajadores, que absorben el 63% del presupuesto.

No estaría de más que haciendo un enorme gesto para con la sociedad, éstos hayan dicho: “estando las cosas como están, yo tampoco cobro. Y nos ahorramos este sueldo”. Pero esta ética nunca se vio en la clase política de La Oliva.

Además, hay otro problema añadido, la gran mayoría de los políticos de La Oliva son unos completos incompetentes, que jamás han pegado palo al agua salvo la militancia de partido (que a estas alturas, debería figurar como profesión), y claro, si se les quita el único sueldo que tienen, se van al paro. Al paro, con los que quieren llevar al paro.

7 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Si el Ayuntamiento no paga, los políticos que tampoco cobren.

  1. muy buena reflexion si no hay pasta kon tomate pa los contribuyentes ke tampoko se pongan los cocineros hasta las orejas!

    ResponderEliminar
  2. ni "hartos de vino" dejan ellos de cobrar¡¡¡

    ResponderEliminar
  3. En esa tesitura los propios políticos que mandan al paro a los trabajadores se verían obligados a apuntarse a la misma lista, porque no conocen otra profesión que la política.

    ResponderEliminar
  4. En este caso no va a reclamar la oposicion porque todos son corresponsables del derrochede dinero y no tienen argumentos por la herencia recibida.
    Solucion: embargo de los bienes delos responsables politicos para que respondan con su patrimonio.

    ResponderEliminar
  5. Pero si hay dinero hasta para enchufar como asesores a exconcejales de Puerto del Rosario...

    ResponderEliminar
  6. verguenza de ayuntamiento.ellos han robado,roban y lo seguiran haciendo hasta que las puertas se cierren.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...