Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

La electricidad de energía eólica en Canarias costaría la mitad.

Fuerteventura Limpia : miércoles, 23 de marzo de 2011 4 opiniones
Energía eólica
La alerta nuclear decretada en Japón, tras el terromoto de magnitud 9 y el posterior tsunami que destrozó la central nuclear de Fukushima, no ha hecho sino reforzar la idea de que el futuro será energéticamente limpio o no será. La energía nuclear, de gran relevancia en muchos países desarrollados (en España aporta en torno al 19% de la producción eléctrica), ha demostrado, que es vulnerable.

El archipiélago Canario reúne dos condiciones ideales para la eólica y solar fotovoltaica: mucho viento y mucho sol unido a un sistema eléctrico aislado y pequeño en el que generar con diésel o fuel es mucho más caro que en la Península. Producir aquí electricidad eólica es ya más barato que hacerlo con combustibles fósiles, según el Ministerio de Industria. Por eso el Ejecutivo ha dado un cupo extra de 600 MW para el archipiélago, cuatro veces más que la potencia actualmente instalada.

Un kilovatio por hora eólico en Canarias cuesta casi la mitad que el producido con fuel y un 37% que el diésel.
El clúster de empresas canarias de renovables hizo un estudio en el que puso de manifiesto la conveniencia de apostar por esta tecnología. Según sus cálculos -y teniendo en cuenta la variabilidad del coste de las energías que se producen con combustibles fósiles-, un kilovatio por hora eólico en Canarias cuesta casi la mitad que el producido con fuel y un 37% que el diésel.
El uso de estas fuentes de energía para producir electricidad está prácticamente abandonado en la Península, donde ha sido sustituido por gas natural. Pero en el archipiélago solo se pueden construir las grandes centrales de gas, con las regasificadoras asociadas, en las islas mayores. Para poblaciones menores no es económicamente rentable.

La Asociación Empresarial Eólica calcula que el ahorro previsto respecto a la producción con combustibles fósiles será de 108 millones de euros al año y celebra el sistema, sobre todo porque Canarias era un paraíso eólico desaprovechado. Si en la Península los molinos funcionan de media 2.200 horas al año, en las islas llegan a las 3.200.

Sin embargo, la dispersión normativa, la protección del terreno y los escándalos en las adjudicaciones han hecho que Canarias solo tenga el 4% de electricidad de origen eólico (un 18% en España) y con ese cupo puede acercarse a la media. Sin él, la eólica corría el riesgo de quedarse paralizada ya que el nuevo sistema de registro haría inviables la mayoría de los parques en el archipiélago. Galicia ha considerado discriminatiorio el cupo y pide un trato similar (ésta comunidad produce el 64% de su consumo en renovables).

El siguiente reto es vincular los molinos a sistemas de bombeo de agua, para no desaprovechar la energía eólica si se produce en horas en las que hay poca demanda.

Generar electricidad utilizando energía eólica en Canarias costaría la mitad que con los medios convencionales que se emplean actualmente, diesel y fueloil, al tiempo que con la fotovoltaica también sería más rentable. Esa es una de las conclusiones iniciales del estudio que acaba de presentar la Agrupación Empresarial Innovadora de Energías Renovables, Medio Ambiente y Recursos Hídricos de Canarias, Cluster Ricam, en una reunión que han mantenido con el consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno autónomo, Jorge Rodríguez, y el director general de Energía, Adrián Mendoza.

Etiquetado en la(s) temática(s) :

4 comentarios ¡Publica el tuyo! : for La electricidad de energía eólica en Canarias costaría la mitad.

  1. David Rodriguez Carvajal23 de marzo de 2011, 15:51

    Por eso nos vamos a Libia a por petróleo

    ResponderEliminar
  2. Tendremos que esperar al próximo gobierno para ver si cambia algo el panorama político de las islas aunque sea exceptico, si analizo las candidaturas de los distintos partidos políticos.

    ResponderEliminar
  3. Y por eso pasamos de yemen y siria,porque no lo tienen.Que en canarias sea economicamente viable lo ´´renovable´´no significa que el futuro de la energia sea necesariamenete renovable a escala nacional o mundial.¿Quien se imagina Tokio,ciudad de mexico o Shangai con sus industrias alimentados por molinillos o espejos?El que vive de la subvencion de esto claro

    ResponderEliminar
  4. Tampoco tienen porqué estar las centrales de combustión en medio de las ciudades. Suena ilógico plantearse la incapacidad de las renovables desde esa perspectiva. Como absurdo sería plantearse invadir 3 países en tan corto espacio de tiempo.

    La verdad que tal y como se plantea esta noticia, parece más un panfleto que una fuente de información.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...