Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Sigue subiendo el paro en Fuerteventura.

Fuerteventura Limpia : martes, 23 de junio de 2009 12 opiniones
El parón de la construcción se ha cebado con la clase trabajadora en Canarias, especialmente en Fuerteventura, que en los últimos tres años ha doblado el número de parados.

En los últimos cuatro años, entre mayo de 2005 y de 2009, el paro ha subido un 105,9% en Fuerteventura, lo que supone casi 6.500 desempleados más (hasta los 11.031 en Mayo de 2009). El incremento medio del paro en el Archipiélago fue en este período de un 51,6% y salvo Lanzarote y Fuerteventura, el resto de las Islas se situaron por debajo, según los datos del Instituto Canario de Estadística (Istac).




Como pueden observar en la gráfica, el paro en el período 2006 hasta la actualidad ha aumentado considerablemente, a lo que hay que sumar el éxodo de los trabajadores gallegos. Al respecto, los constructores majoreros señalan que más de 3.000 gallegos abandonaron la isla a lo largo del pasado año.

A nivel comarcal, el CES destaca que las comarcas de Fuerteventura son las que presentan mayores niveles de desempleo y mayores tasas de crecimiento del paro. Tanto en el Norte como en el Sur de Fuerteventura, las tasas también superan el 29 por ciento. En concreto, el norte de la Isla de Fuerteventura que ofrecen un 29,40% de desempleo, una tasa considerada como previa a un derrumbe social.

Las cifras de paro para el mes de abril de 2009 en la Isla se sitúan ya en 11.022 personas, incrementándose en el último mes en 408, la mayor subida en el Archipiélago, (3.84%) junto con Lanzarote (4.50%). El paro en Canarias ya afecta a 246.500 personas (8.156 más que en el mes anterior). En el caso de Fuerteventura, la variación anual es del 32.2%, siendo el municipio más afectado por el enésimo aumento del desempleo, Puerto del Rosario.

¡No pagaremos su crisis! Organízate y lucha.

Descargar el Boletín del CES: Click aquí
Etiquetado en la(s) temática(s) :

12 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Sigue subiendo el paro en Fuerteventura.

  1. mi isla cada vez me duele mas. contra la crisis poco se puede hacer, aparte de emigrar como hicieran nuestros abuelos.

    ResponderEliminar
  2. y en la tele nos siguen dando la pastillita para irnos a dormir y que no pensemos en la lucha de clases. antes habia censura, ahora tenemos los datos y aun asi todos sedados, no se qué es peor

    ResponderEliminar
  3. Donde más pronunciado está el paro casualmente gobierna el PSOE, un partido que se dice 'de izquierdas'. Es el caso del Sur, donde gobiernan con los nacionalistas de Nueva Canarias; y en el Norte, con los expulsados del PP con el marqués al mando...
    ¡No pagues la crisis!

    ResponderEliminar
  4. Y decían que la construcción era el motor de los majoreros, que a cuantos más hoteles, más riqueza que se quedaría en la isla. Si hasta una gran familia de la isla vendieron un hotel de Costa Calma, que les queda a los demás.

    ResponderEliminar
  5. ¿Cómo que donde gobierna el PSOE es donde hay más paro? ¿Eso qué es? Haz un análisis serio. ¿Dónde dejas la responsabilidad del Gobierno de Canaias y del Cabildo? Los que gobiernan ahí no hacen nada. Ya está bien. Seamos serios. El gobierno central no es responsable de los desmanes de estos inútiles.

    ResponderEliminar
  6. La solución no está en echar balones fuera, es evidente que desde las instituciones locales se puede hacer algo, también desde las autonómicas, y mucho más desde las centrales... y no se ha hecho nada transformador. La solución esta irremediablemente en manos de los trabajadores que somos los que sufrimos la crisis. Es necesario resistir en las empresas y aglutinar fuerzas para el cambio social, lo demás es un juego de artificios y parches

    ResponderEliminar
  7. Anoche olía a fuego en Corralejo. Yo pensaba que había estallado la revuelta contra los bancos, los policías, los especuladores y los construgobernantes... pero no. Era San Juan, y la gente quemaba madera para olvidar por unos minutos las penas. Una pena

    ResponderEliminar
  8. La realidad de aqui es que nadie hace nada, se habla se comenta pero no se actua, seguimos teniendo politicos que ganan barbaridades por no hacer nada... en España ya no importa que gobiernen derechas centros e izquierdas, si no deberian mandar personas justas equilibradas y menos usureras, se puede hacer mucho pero nadie mueve un dedo, emigrar??? si esta es nuestra casa!!!! seamos d donde seamos solo queremos vivir tranquilos en un lugar armonico. Dejemos de quejarnos y exijamos que nos devuelban lo que nos pertenece como ciudadanos de derecho... ya esta bien de que unos vivan tan bien y los otros desgraciados tengan que dormir en un coche porque no tienen ni vivienda, ni comida ni dignidad, que narices mas nos van ha hacer????? paremoslo ya!!!!! Por la isla, por sus gentes y por los que vinimos aqui porque deseabamos una vida mas tranquila. VASTA YA DE GENTES DORMIDAS AGUANTANDO LO QUE LES HECHEN SIN QUEJARSE... Montse

    ResponderEliminar
  9. La merma en dos millones de turistas que, según la previsión de los hoteleros, que registrará Canarias este año en relación con 2008 por la disminución de vuelos y la crisis económica destruirá 50.000 empleos en el primer sector de la economía isleña, que perderá unos 1.500 millones de euros, esto es, un 16% de su negocio.

    Éste es el balance "dramático" que hicieron ayer de la situación del turismo los responsables de las cuatro patronales del Archipiélago: Ashotel (Santa Cruz de Tenerife) FEHT (Las Palmas), Asolan (Lanzarote), y Aehtf (Fuerteventura), que auguraron que la ocupación rondará el 50% de las plazas durante los meses de verano, excepto en agosto, cuando podría llegarse al 60%.

    ResponderEliminar
  10. que tiene que decir rosa y sus acolitos, socios y oposicion domesticada ante el paro que llega al 30% en el norte? a veces parece que criticar al partido es nombrar a la madre. viva el socialismo
    un trabajador

    ResponderEliminar
  11. 7000 personas reciben ayuda en fuerteventura por la crisis en lo que va de año

    http://www.laprovincia.es/fuerteventura/2009/07/29/7000-personas-reciben-ayudas-crisis/247624.html?pCom=1#EnlaceComentarios

    ResponderEliminar
  12. De trabajador a parado y de parado a pobre....una linea estrecha, que dibujan siempre los mismos....esta vez se pasaron de finos.La economia parasitaria de los bancos, hace de España un gran solar repleto de especuladores y ladrones de calcetin negro... los que reparten no dan dinero para que la justicia los controle... esta claro... nos veremos en la calle dandonos de ostias con sus empleados uniformados... sino al tiempo.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...