Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Concurso eólico de Fuerteventura (1ª parte)

Fuerteventura Limpia : viernes, 3 de abril de 2009 4 opiniones
Desde que los precios de los carburantes fósiles empezaron a dispararse, las grandes compañías constructoras y productoras de energía se mueven buscando fusiones y adquisiciones empresariales para instalar parques eólicos, dando respuestas a las políticas mundiales de lucha contra el cambio climático, en un intento por tomar el relevo a la construcción en el modelo productivo.

Muchos listillos aprovechándose de información privilegiada tratan de convertir las energías limpias en eco-corrupción pues saben que está en juego unos 1.300 millones de euros en primas para el 2.009 en concepto de cobro por MW/h, entre 2,5 y 3,6 céntimos de euro y 23.000 millones de euros en inversiones dentro del Plan Energías Renovables 2.005-2.010.

En el caso de las adjudicaciones del concurso eólico para la isla de Fuerteventura, una vez examinado quienes son los beneficiarios de las 4 empresas que han sido agraciadas, Gas Natural Wind 6 S.L., Eólicos del Barbanza S.A., Iberdrola Energías Renovables de Canarias S.A. y Energías Eólicas de Fuerteventura S.L. se pueden sacar algunas conclusiones de como funciona el actual gobierno autónomo y cómo aplica el baremo de forma " objetiva y sin entrar en ninguna valoración subjetiva" palabras textuales del Consejero de Industria Sr. González.

A la empresa Gas Natural Wind 6 S.L. le ha correspondido el parque eólico de Morro Galera III, con 9.200 MW distribuidos en 4 aerogeneradores de 2.300 kW y de 98 metros de altura cada uno (el equivalente a un edificio de 30 pisos), y está situado en Tetir, en una finca denominada La Sargenta, cuyos propietarios de los terrenos son Milagrosa Berriel Suarez (doc.1) y Juan Fco. Berriel Cortes y hermanos (doc.2) que ceden el derecho de superficie por 25 años a la empresa Alternativas Energéticas de Canarias S.L. (ALTECA). Ésta les abonará un canon anual por el 6% de la producción. Además le permiten a ALTECA ceder los derechos contraídos a terceros.

Según el (doc.3) ALTECA cede a Gas Natural el alquiler de los terrenos a cambio de 23.000€ por MW de potencia instalada más 50.000 € a la puesta en funcionamiento del parque y, también cede al Ayuntamiento de Pto.del Rosario (doc. 4) el 9% de los ingresos generados por la venta de la energía producida en las instalaciones del parque.

Sin duda, un pastel muy apetitoso, si tenemos en cuenta las cantidades que se estipulan en los contratos y lo que no sabemos, las cláusulas secretas que no trascienden a la opinión pública y que quedan bajo secreto de las partes contratantes. Es de suponer que nada de esto se cuece en dos días y mucho menos se puede llevar a efecto sin tener una información privilegiada, ya que la zona donde se va a instalar el parque no se encuentra ni siquiera dentro del Indice Básico de Eficiencia Eólica (IBEE) elaborado por el ITC.

Documentos adjuntos:

4 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Concurso eólico de Fuerteventura (1ª parte)

  1. de que nos sirve saber estas cosas a estas alturas?

    ResponderEliminar
  2. la relacion entre adjudicatarios y promotores es interesante por no decir coincidente, tambien las familias beneficiadas

    ResponderEliminar
  3. ¿que el ecologismo nos planta cara? no problem, lo absorbemos y hacemos dinero con la conciencia medioambiental

    ResponderEliminar
  4. "Algo en el aire huele a podrido..."

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...