De hecho, incumplía ampliamente todas las leyes:
- La Ley de Ordenación del Territorio de Canarias LOTC de 1.999.
- Las Directrices de Ordenación General de Canarias.
- El Plan Insular de Ordenación de Fuerteventura.
- La Ley de Costas.
Aquella era una Revisión del Plan General confeccionada, para “contentar” el ansia calificatoria de sectores inmobiliarios-comisionistas que se quejaba de falta de suelo urbanizable.

Aquella chapuza, recuerda, en todo, el conjunto de disparates que acabamos de padecer con motivo de la localización de la central eléctrica: improvisación, irresponsabilidad, falta de criterio ambiental, búsqueda de un beneficio recaudatorio o comisionista a corto plazo contra la calidad ambiental de los ciudadanos.
El Ayuntamiento anuncia desde hace tiempo la próxima presentación del nuevo documento. En éste dicen que se ha venido trabajando duramente a cargo de GESPLAN. ¿Seguirá la próxima Revisión del PGOU los pasos de aquella, de hace tres años? ¿No han cambiado las perspectivas de crecimiento residencial a cuatro años? ¿Cuántos millones de metros cuadrados urbanizables, en planes parciales ya aprobados en el PGOU vigente, están sin terminar? ¿Y sin empezar? ¿Es GESPLAN realmente el redactor? ¿Es la secretaria? ¿Los técnicos municipales? ¿Son los concejales de la mayoría de gobierno los redactores? ¿Hay un gerente del urbanismo-inmobiliario-comisionista, escondido, en la sombra, emboscado cerca de la sede de la Concejalía de Urbanismo en la calle de Secundino Alonso? ¿Quién manda aquí?
Más de lo mismo de hace tres años y peor ahora con la urgencia de los fantasmas reales de la crisis, el paro, las arcas vacías, que no se vaya la inversión a costa de la calidad ambiental de la ciudad, de los barrios y núcleos rurales.
Nos tememos un documento esponja que intente absorber, y legalizar las “chapuzas-delito” tipo Centro Comercial Las Rotondas, sin cumplimiento de sentencias, sin reponer a los comerciantes damnificados por ese aumento salvaje y delictivo de la superficie comercial que ha destrozado el tejido comercial tradicional de la ciudad. Que legalice los crecimientos de suelo urbano en las pendientes de los barrancos (el anterior documento de hace tres años abundaba en esto). Una interpretación errónea, fuera de escala, de las teorías urbanísticas sostenibles que priman la concentración y la edificación en altura, permita con esta excusa desarrollos poco integrados culturalmente y con el territorio y el paisaje, en las zonas de borde de los núcleos urbanos existentes.
La experiencia urbanística de desarrollos en altura parecidos (hasta en zonas del propio Puerto del Rosario o de Fuerteventura) han venido marcados:
- Por un abandono de las zonas comunes exteriores (jardines, piscinas) de esas comunidades privadas.
- Deterioro progresivo de la edificación y de las zonas comunes interiores (pasillos, escaleras y ascensores)
- Futuro semi-gueto.
Siempre que se ha hablado de irregularidades urbanísticas en la isla, todos han mirado para las localidades turísticas de Morro Jable, Caleta de Fuste y Corralejo (no es para menos), pero desde hace algún tiempo no cesan las críticas sobre infracciones urbanísticas en la capital de la isla...
ResponderEliminarMe parece acertado en el análisis. Pero me gustaría hacer una advertencia. Es en cuanto a los pueblos tradicionales, las zonas rurales. EL avance incumplia la Ley de Directrices que obligaba a dejar a Pueblos enteros descatalogados. ¿QUe se apuestan a que ese aspecto si va a ser corregido, y otros no?. EN este mismo medio ya se vio como el avance del PIOF prevee dejar a muchos majoreros del ambiente rural con sus casas centenarias desprotegidas y metidas en el saco de fuera de orndenación. Hay que saber por donde se aprieta, pues puede ser que sin darnos cuentas estemos dorandole la pildora a los corruptos. No es admisible que una Ley se interprete de estas forma restrictiva, los pueblos centenarios son pueblos, no se puede dejar casillas, la ampuyenta, los llanos tefia, la herradura, la matilla, y muchos otros pagos rurales bajo la ilegalidad.
ResponderEliminarMuy bien el reportaje. Pero ¿podrían publicar noticia-comentario sonre la última sentencia de Tindaya-Tebeto? Gracias y pa'lante
ResponderEliminar