Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

La diferencia entre viajar en patera o en avión

Fuerteventura Limpia : sábado, 30 de agosto de 2008 4 opiniones
La semana pasada tuvo lugar un terrible accidente aéreo en el aeropuerto de Madrid-Barajas. El vuelo JK 5022 de la compañía Spanair tuvo algún tipo de fallo (aún por determinar) cuando se disponía a despegar con destino a Gran Canaria. Todavía hoy, una semana después del suceso, la noticia sigue acaparando grandes titulares y portadas en los diversos medios de comunicación existentes, en un espectáculo mediático que roza en algunos casos el sensacionalismo más putrefacto.

Rumores, consuelos de políticos, asistencia psicológica y cámaras y micrófonos para que realizasen declaraciones los tenían por todos lados, información real y soluciones, pocas o ninguna. La comercialización que se hace de los muertos en estos tristes acontecimientos, cocinados y servidos para un público predispuesto a devorarlos mediáticamente, prevalece frente a todo lo demás, incluso sobre los propios afectados de manera directa y su derecho a saber en tiempo real (que no mediático) lo acontecido.

En el último año ya se han sucedido tragedias que igualan en número a los muertos de Madrid, como el caso de un cayuco que se partió en dos cuando se dirigía hacia las costas de Canarias y que costó 150 vidas al menos.

Curiosamente, además, es Canarias, lugar donde tenía su destino el avión accidentado, el territorio del estado español que más se ha visto asolado en los últimos años por tragedias relacionadas con la muerte de inmigrantes en el mar. En total, según nos dicen algunas fuentes oficiales como la Guardia Civil, en menos de dos años han muerto intentado llegar a costas canarias más de 1200 inmigrantes (otras fuentes –el propio gobierno de Canarias- multiplican por tres y por cuatro estos datos). Pero nadie se encargó de poner en marcha en ninguna de estas tragedias, por más víctimas que tuviesen, el circo mediático. No venden.

E incluso los muertos en accidentes aéreos en otros lugares del mundo también pasan por los medios sin pena ni gloria. Cuatro días después del accidente aéreo de Barajas tuvo lugar otra tragedia aérea de grandes dimensiones en Kirguistán. Y es que se ve que para esto de los muertos también existe nacionalismo. Si es en España moviliza consciencias, fuera de “las fronteras” ya la cosa es diferente.

En fin, descansen en paz todas las víctimas, sin excepción de patria, religión, nacionalidad, o “medio de transporte” en el que viajasen. Pero en especial descansen en paz aquellos cuyos cuerpos no podrán ser honrados por funerales de estado. Aquellos que no tendrán si quiera la oportunidad de ser partes del circo mediático carroñero que se montan políticos y medios, aquellos que, por ser víctimas del capitalismo y sus injusticias, no merecen si quiera una cobertura personalizada, no vaya a ser que con ello se puedan remover consciencias y poner a la gente cara a cara con sus propias miserias cívicas y morales.

Artículo original de Pedro Antonio Honrubia Hurtado
MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com/

4 comentarios ¡Publica el tuyo! : for La diferencia entre viajar en patera o en avión

  1. como seers egoistas que somos todas las personas, a todos nos importan las tragedias segun lo cerca que nos pillen en cuanto a cultura, mera distancia, familia, vecinos....

    ResponderEliminar
  2. Juegan con nosotros. Nos venden humo, pero no sólo es grave que lo compremos, sino que lo pagamos a precio de oro. La mercantilización del dolor se refleja en una multitud de programas televisivos, radiofónicos o en la prensa escrita. Eso sí, toda mercancía tiene su tiempo,por lo que ya nadie se manifiesta por los muertos de Irak, porque no son "nuestros" muertos, porque no son siquiera seres cercanos, porque son musulmanes (moros, que se diría por estos lares...todo lo que está más allá del limes de la humanidad son moros, los modernos bárbaros que osan discutir su podería a Roma). Una vez más, este accidente aéreo y todo el circo que hemos vivido estos días hace que el espéctaculo continúe...y ya se sabe, el espectáculo debe continuar. Hoy es el avión, mañara serán los nuevos amoríos de de la insigne bióloga, pasado la amenaza nuclear de Irán, y ya dentro de un tiempo alguna niña que hundirá en alguna ciénaga mientras mientras escucha las palabras del fotógrafo, "espera...no te hundas todavía, mira fijamente a la cámara". En fin, Fuerteventura Limpia, muy buen artículo

    ResponderEliminar
  3. Apaguen su televisión y escuchen a su voz interior, esa es la solucion para le mundo, pensar en las muchas posibilidades que tenemos para conseguir dinero como seres humanos y centrarnos en lo que queremos. Los problemas que tiene el pais no son culpa de la persona quien gobierna, sino de la política, y si hay problemas con la economía es en el dinero donde reside el problema ya que es lo que creemos que nos define como ricos o pobres, cuando en realidad todos podemos ser ricos a partir de un cambio en nuestra conciencia.

    Y ess tan sencillo como pensar qué queremos y lo que queremos se nos manifiesta.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...