Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Más de 30.000 jóvenes canari@s buscan trabajo en el extranjero.

Fuerteventura Limpia : domingo, 14 de octubre de 2012 6 opiniones
Con una tasa de desempleo juvenil que ya alcanza el 53'4%, una inversión pública en investigación del 0'6% y una falta de perspectivas provocada por años de monocultivo del turismo, aquellos veleros con nuestros abuelos o nuestros padres a Venezuela en busca de la subsistencia o de un futuro mejor, ha dejado paso a la «fuga de cerebros» a tierras laboralmente prósperas.

■ Ya son 37.086  los jóvenes canarios emigrados. 

 En el Archipiélago, dos de cada tres jóvenes no encuentran empleo y los que lo logran sufren una tasa de temporalidad que se sitúa en este trimestre en el 29'2% para el total del conjunto de Canarias, lo cual hace aún más difícil la emancipación.

Desde el inicio de la crisis económica un total de 37.086 canarios mayores de 18 años han abandonado el Archipiélago para buscar un empleo y se han instalado fuera de las fronteras estatales españolas.

Según el estudio de The Network, una alianza internacional de portales de empleo y empresas de Recursos Humanos, quienes han decidido hacer las maletas para abandonar sus casas son, en su gran mayoría, jóvenes de entre 25 y 35 años, con titulación superior o altamente cualificados, con dominio de uno o dos idiomas y que no tienen cargas familiares. Los movimientos sociales estudiantiles ya hablan, con razón, de estudiantes pre-parados.

■ 51'5% más de canarios emigrados desde 2007

Según el Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (CERA), en 2008 residían fuera de España 1.201.433 españoles mayores de edad. Cuatro años después, esta cifra se eleva hasta 1.509.333, lo que implica un incremento del 25,6%. Es decir, la emisión de otros 307.900 emigrantes.

Perfil del emigrante: Entre 25 y 35 años con titulación superior
Canarias, sin embargo, se sitúa a la cabeza de todas las comunidades autónomas en cuanto al número de personas que se han marchado fuera de su tierra para buscar trabajo durante los últimos cuatro años. Los isleños residentes en el exterior han aumentado en un 51,5% desde finales de 2007. 

 ■ Canarias, de nuevo nº1 en emigración: 109.087 personas.

En las encuestas sobre el número de demandantes de empleo para trabajar el extranjero, los canarios somos los que en mayor número han salido de su tierra, casi un 52 por ciento, según indica un estudio de Adecco, que cifra en 109.087 el número de canarios, los que desde enero de 2008 a diciembre de 2011 han dejado el archipiélago en busca de trabajo.

6 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Más de 30.000 jóvenes canari@s buscan trabajo en el extranjero.

  1. Es posible que con esa fuga de profesionales al extranjero, el Gobierno autonómico tenga motivos para justificar el derroche de dinero destinado a sus embajadillas.

    ResponderEliminar
  2. es una verguenza y encima nos quieren quitar lo de residente.

    ResponderEliminar
  3. IMPOTENCIA ES LO QUE SIENTO. Y ESTO ES EL COMIENZO DE LA GRAN LUCHA QUE NOS ESPERA. SALUDOS.

    ResponderEliminar
  4. ... Que cojan la maleta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero sólo los que no nos votan, y los que no son un peligro para el puesto de trabajo asignado a dedo al amigo/familiar. Los demás, que se vayan, a fin de cuentas, cuanto menos seamos, a más tocamos.

      Eliminar
  5. Que fuerte me parece todo,la gente joven cualificada NO tienen futuro en nuestra ESPAÑA y se ven obligados a emigrar y nuestros politicos NO ven nada y NO SE BAJAN SUS GRANDES SUELDAZOS porque ellos tienen que seguir con su nivel de vida igual, mientras el restos cada vez caemos más en la pobreza.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...