Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

La profesionalización de la política

Fuerteventura Limpia : viernes, 28 de diciembre de 2007 3 opiniones
"La profesionalización política conlleva a un deseo de continuidad que no propicia un clima favorable a procesos de renovación, sino todo lo contrario."

Un debate tan difícil como interesante es el que se está reabriendo en el seno de la sociedad canaria desde que han comenzado a constituirse las corporaciones locales surgidas de la última consulta electoral, y con las elecciones generales muy cerca.

¿Tienen o no que cobrar los políticos? y ¿Cuánto...? El asunto no es reciente ni tiene fácil solución. Es un tema recurrente que vuelve una y otra vez a la palestra, sobre todo porque los políticos son, por encima de todo, "servidores públicos" que ejercen un mandato ciudadano por un periodo de tiempo determinado. En función de éste encargo perciben una retribución por los trabajos prestados a la comunidad, de modo que sus sueldos están pagados con dineros públicos que salen de los bolsillos de los ciudadanos. Al ser de "todos" es lógico que "todos" quieran o queramos saber cuánto y opinar sobre si la remuneración es razonable, excesiva o escasa.

Ya los pensadores clásicos griegos pusieron sobre la mesa la cuestión de si los gobernantes debían o no disponer de riquezas. Desde considerar que los gobernantes deberían disponer de recursos sobrados para poder prescindir de la necesidad de preocuparse del sustento y dedicar así todo su tiempo a los asuntos de la "polis", hasta razonar que "la clase de los guerreros o auxiliares (militares y políticos), por el contrario, no puede tener acceso a la riqueza, para evitar la tentación de defender sus intereses privados en lugar de los intereses colectivos" [Platón].

La cuestión es tan compleja como múltiple: ¿Debería exigirse una profesión propia y previa a los servidores públicos o habrá a partir de ahora políticos en las listas del desempleo esperando que alguien les ofrezca un cargo? ¿Deberán establecerse unos criterios objetivos en relación con el trabajo, número de habitantes, características del ayuntamiento o diputación, etc.? ¿Se podría poner como referencia un porcentaje a mayores sobre las remuneraciones propias del trabajo de procedencia: un poco más que en su trabajo, mucho más, algo menos? y ¿Los que no tiene trabajo alguno? ¿Y los que ya cobran una buena jubilación?

El debate está servido y tiene una importante conexión con la limpieza moral y el prestigio de la dedicación política y de los políticos. Sería conveniente hacer un repaso en profundidad y llegar a alguna conclusión honrosa en este tema. Esperamos sus opiniones.

MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com

3 comentarios ¡Publica el tuyo! : for La profesionalización de la política

  1. Me encanta el blog y esta entrada en concreto. De hecho, te acabo de contestar en mi blog

    http://canariasnacion.wordpress.com/2007/12/29/los-profesionales-de-lo-politico/

    Un saludo,

    José Miguel Martín

    ResponderEliminar
  2. Esto es un problema de conciencia en toda regla. Antes los representantes de los obreros no cobraban, tenían que pagarse ellos mismo el tren a las asambleas obreras. Ahora te ponen hasta un coche oficial.

    Felicidades por el blog.
    La lucha continúa

    ResponderEliminar
  3. Muy oportuna la viñeta... Aunque para campeones, el voto en blanco

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...