Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

El que hace la Ley de Costas hace la trampa.

Fuerteventura Limpia : miércoles, 28 de noviembre de 2007 8 opiniones
Costas no cuenta con ninguna sentencia judicial firme para llevar a cabo las demoliciones, pero su intención es eliminar todas aquellas construcciones, viviendas o no, que estén incumpliendo la Ley (arbitraria que afecta sólo a los más desfavorecidos) de Costas.

Pueblos y asentamientos como Majanicho, Ajuy, El Puertito de la Cruz o Cofete, se verán afectados por estas demoliciones. Así, tan sólo en la zona de Los Molinos y Jacomar, afectadas por el dominio público, son 77 las viviendas que pueden ser derribadas por incumplir con la Ley de Costas. Por tanto, desde la Dirección General aseguran que todas las casas del litoral majorero que se encuentren en esta situación serán derribadas, y dicha zona se restablecerá «para el servicio de toda la ciudadanía» [La Provincia].

En la mayoría de los casos lo que se pretende, es dejar el terreno expedito para poder ejecutar puertos deportivos, no para dedicarlo al uso y disfrute de los ciudadanos como se pretente hacer ver.
Mientras que en el caso de las casas particulares es necesario una orden judicial para proceder al derribo, lo cual puede llevar años debido a los recursos de los propietarios afectados, en cuanto al resto de edificaciones y obras que no posean las condiciones de habitabilidad pueden ser retiradas sin autorización alguna, ya que incumplen la ley.

Por tanto, casetas y todo tipo de construcciones que se encuentren en la costa serán tiradas poco a poco, como ya ha sucedido en el municipio de Pájara, en la zona conocida como Las Salinas, donde se han derribado varias edificaciones.



Casualmente también escapan de la piqueta las recientes edificaciones que ha llevado a cabo en la playa de El Castillo, Hoteles Elba donde resultaba una auténtica verguenza comprobar cómo los tractores trabajaban con el agua hasta las cadenas para ganar terreno al mar y hacer los jardines (foto). Sin lugar a dudas, dos formas distintas de aplicación de la Ley de Costas.

Suerte distinta es la que correrá el hotel Tres Islas, emplazado en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, también en dominio público, que después de que la Dirección General de Costas reconociera a la Cadena Riu un derecho concesional de 30 años improrrogables, se salvará de momento del derribo de sus instalaciones.

Por todo ello, aprovechando la prórroga que les han concedido, y conocida la pasividad de las autoridades, RIU se dedica a invadir un poco más el dominio marítimo-terrestre (apreciable en el vídeo), sin implicaciones jurídicas ningunas. Ya se ve como tener el apellido Riu es causa suficiente para saltarse la Ley de la que tanto hablan.

8 comentarios ¡Publica el tuyo! : for El que hace la Ley de Costas hace la trampa.

  1. el sr. jove?? sponsor del deportivo de la coruña??? arquitecta la mujer de paco vazquez???

    ambas 3 cosas, esta ud en un error.

    hay dos sr. jove, ambos hermanos, pero q no comparten empresas,uno es el de fadesa y otro el de anjoca.

    el que ha construido lo del castillo, es el de anjoca: angel jove, que no tiene nada q ver con: fadesa, ni con el deportivo, ni con la mujer del exalcalde.

    por el resto nada q objetar, pero no costaba nada cotejar los datos antes de escribir

    ResponderEliminar
  2. Ya hemos corregido el error. Hubo una confusión. Estaba usted en lo cierto, se trataba de Ángel Jove. Le aseguramos que no lo hicimos con afán de engañar a nadie.
    Muchas gracias por la aportación.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la información que nos ha aportado a los lectores de éste blog el autor del primer comentario.Nos extrañaba mucho que la mujer de Francisco Vazquez se prestara a semejante atentado ecológico y mucho menos que como técnica permitiera que la red de alumbrado eléctrica de la urbanización discurriera por la misma canalización que la de agua sin separación exterior visible.
    Que tampoco ha sido la autora, la señora arquitecta, de cometer la barbaridad técnica de permitir, el que unas villas que se venden a 120 millones de ptas. carezcan de un deposito de reserva obligatorio(pregunte a sus técnicos) para que cuando están enjabonados y si se corta el agua se puedan enjuagar p.ej.. Todo eso y mucho más le podemos informar al primer comentarista. Bien es cierto, que todas estas infracciones no se podrían llevar a cabo si no fuera por la complicidad de los técnicos municipales del Ayuntamiento de Antigua que a buén seguro habrán pasado por el pesebre. Sinceramente ésta noche podré rezar un padre nuestro en honor de la señora de paco vazquez.

    ResponderEliminar
  4. LES repito q estan en un error. la mujer de paco vazquez no tiene nada q ver en la obra de anjoca.

    pero sigan.....

    ya les he dicho q por el resto, estoy totalmente de acuerdo.

    ResponderEliminar
  5. No lo comprendo... Parece patente que en Fuerteventura a cada poco se produce un nuevo atentado medioambiental. El problema es: si es ilegal, por que nadie lo denuncia? no está ahí el Defensor del Pueblo para tirar adelante con estos menesteres??. Y de ser legales, como ocurre con algunos derribos por la ley de Costas, ¿Por qué esta no atiende a las especiales singularidades del territorio, como son los tantos pueblos pesqueros de la isla y sus construcciones antiguas? Hay que ser más combativos, pasar al juzgado si hace falta que parece ser lo único que nos puede defender, no 'nuestros' políticos.

    ResponderEliminar
  6. Yo aún diría más, "pasar" de los juzgados y los políticos y tomar las calles, que es lo que más les jode. Visto lo visto, ni unos ni otros dan señales de defendernos.
    Agur

    ResponderEliminar
  7. No hay que olvidar que la ley de costas se aprobó el 28 de julio de 1988, y la licencia de obras el Tres Islas es Anterior......respcto al Oliva Beach...que lo tiren....

    ResponderEliminar
  8. realmente penosa esta situación y por desgracia no se puede hacer nada, los pedazo hoteles seguirán ahí y las casitas de la gente dejarán de estar

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...