Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Negociaciones, chanchullos y la Ley de Costas [I]

Fuerteventura Limpia : miércoles, 15 de agosto de 2007 0 opiniones
Un poco de historia... Cuando en 1982, las dunas de Corralejo fueron declaradas Parque Natural, los hoteles «Oliva Beach y Tres Islas» ya se encontraban asentados sobre las dunas, dificultando así el avance de uno de los sistemas de dunas móviles más impresionantes conocidos.

Vista aérea RIU
Tuvieron que pasar diez años para que la Dirección General de Costas aprobara el deslinde de esta zona, que incluía a ambos edificios dentro del dominio público marítimo-terrestre. Las denuncias de los hoteles y el Ayuntamiento de La Oliva contra esta decisión hicieron necesaria una sentencia del Tribunal Supremo ratificando la delimitación establecida por el Ministerio de Medio Ambiente.

Un año antes de conocerse la sentencia del Supremo, la empresa Geafond Número Uno de Lanzarote SA, entonces dueña del hotel “Oliva Beach”, solicitó a la Dirección General de Costas permiso para ocupar legalmente el dominio público marítimo-terrestre, aunque para ello recurrió a un supuesto de la Ley de Costas que no cumplía, la posesión de una sentencia que acreditara la propiedad de los terrenos antes de la entrada en vigor de la Ley de Costas en 1988. Entre tanto, Geafond vendió el hotel a la cadena RIU Hotels.

Inexplicablemente, la Dirección General de Costas otorgó una concesión de ocupación durante un periodo de 60 años a la misma empresa que le había demandado en los tribunales porque quería permanecer en el lugar ocupando ilegalmente el dominio público. Y lo hizo tan sólo seis días antes de que se conociera la sentencia que declaraba ilegal el hotel. ¿Por qué no esperó la Dirección General de Costas a tener una sentencia? Quizá el firmante de la concesión, José Trigueros Rodrigo, ex Director General de Costas y actual viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, pueda explicarlo.  

La respuesta afirmativa de Costas sorprendió incluso a la Abogacía del Estado, que remitió un escrito al Ministerio de Medio Ambiente demandando explicaciones por su falta de coherencia. 

Es necesario insistir en dos hechos: por un lado que no se acreditó la propiedad de los terrenos donde se ubica el hotel, sino la de otras parcelas; y, por otro lado, que la concesión otorgada a Geafond no es traspasable al nuevo dueño, RIU Hotels. Diversas asociaciones denunciaron estos hechos y solicitaron la revocación de la concesión, pero incomprensiblemente, sus denuncias no fueron contestadas por la Dirección General de Costas y nunca se anuló la concesión.

Así, la lamentable actitud que tuvo esta dirección general en 2003 se veía corroborada por el actual equipo de Narbona.

Medio Ambiente, Domingo Berriel, Mario Cabrera, Domingo Fuentes, Claudina Morales; y la propietaria Carmen Riu.
De hecho, el pasado mes de mayo se conocía el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Medio Ambiente, Domingo Berriel (Gobierno de Canarias), Domingo Fuentes (PSOE) y Mario Cabrera (CC) por parte del Cabildo, Claudina Morales (CC) por parte del Ayuntamiento de la Oliva, y, finalmente, Carmen Riu, como propietaria.

A cambio de la cesión de la Isla de Lobos, se prolonga la concesión del Tres Islas durante 30 años más y 10 años más para el Oliva Beach. 

Además, se ha ofrecido a RIU tres ubicaciones para construir nuevos hoteles en la isla de Fuerteventura y le concede a la citada cadena hotelera licencia para remodelar el hotel Tres Islas, hecho que en la actualidad se está llevando a cabo, incumpliendo rotundamente la Ley de Costas. Sin duda un buen acuerdo para RIU, pero no para el Parque Natural de las Dunas de Corralejo ni para la Ley de Costas.

La legislación medioambiental impedía a RIU Hotels construir en la Isla de Lobos.
Resulta oportuno señalar que la Isla de Lobos está catalogada como Parque Natural, y que su Plan Rector de Uso y Gestión prohíbe tanto los usos turísticos como los residenciales, así que por tanto, RIU no podía edificar en este islote de ninguna forma.


EL ARTÍCULO CONTINÚA EN Negociaciones, chanchullos y la Ley de Costas [II], en el que mostraremos las construcciones a día de hoy y la pasividad de las autoridades...
MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com/

No hay comentarios :

¡Escribe tu comentario!



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...