Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

El queso majorero, en peligro de extinción.

Fuerteventura Limpia : martes, 15 de diciembre de 2015 0 opiniones
El queso majorero es el producto agroalimentario más representativo de Fuerteventura, una exquisitez de reconocido prestigio premiada en todos los concursos a los que acude, por su calidad organoléptica y composición. Este manjar, capaz de poner de acuerdo incluso a políticos de distintos partidos en su excelencia, es el fruto del trabajo callado, esmerado y bien hecho de los ganaderos y productores de esta isla que, con gran sabiduría, han sabido conservar la tradición de la fabricación del queso majorero; no en vano, ya las crónicas de la conquista reconocían que los aborígenes fabricaban excelentes quesos de cabra. 

No seríamos justos si no reconocemos también la labor callada de los diversos técnicos que en los últimos años han luchado por consolidar y mejorar el queso majorero introduciendo tecnología, mejorando las instalaciones, y preservando la identidad del mismo con la creación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Majorero así como la inscripción de dicha marca a nombre de este Consejo Regulador, marca que algún empresario de Gran Canaria quiso inscribir para dicha isla. 

Este queso se fabrica con leche de cabra majorera, otro emblema de esta isla maltratada y vilipendiada por muchos, a la que se añade en ocasiones hasta un 20% de leche de oveja. Las condiciones agroambientales de la isla, la cabra, su alimentación y la sabiduría de los productores dan como resultado este producto estrella de la gastronomía de Canarias, de gran demanda en estas islas y cada vez mas en otras regiones del país. Tenemos pues, todos los elementos para garantizar el futuro de este producto y con él, el de los ganaderos, productores y de cuantos intervienen en su producción y comercialización. Sin embargo, se muere. O mejor dicho, lo están matando.

La ganadería es acosada desde las instituciones por políticos ineptos desconocedores del tejido socioeconómico que hay detrás de esta actividad, que se dedican a poner trabas y más trabas al desarrollo ganadero. Normas absurdas, requisitos que no sirven para nada, aplicación estricta de medidas cuya regulación permite cierta flexibilidad, planes de ordenación que prohíben la actividad ganadera.

Podríamos llenar varias páginas señalando los traspiés, absurdos la mayoría, que se le ponen a la ganadería. Cuando a un sector se le pone tantas trabas sucede lo que está pasando en Fuerteventura: los mayores, por su edad abandonan, los jóvenes no se incorporan y los que están en edad laboral dejan la actividad para intentar mantener su familia con algún trabajo en hostelería o el sector servicios. La isla ha perdido más de doscientas explotaciones y entre el 30 y el 40 % del ganado ha desaparecido, exportado a otras islas e incluso a países como Mauritania, Senegal, Venezuela y otros donde es muy estimado por sus características adaptativas y productivas. Las instituciones carecen de planes de fomento y desarrollo de la ganadería convirtiéndose en inspectores de papeles que exigen cada vez con más intensidad. 

Las ayudas, que llegan tarde, mal y nunca, son a veces los únicos ingresos del ganadero, pero a veces esperan durante años para que se les paguen, y así no se puede mantener a la familia. Y la gran asignatura pendiente, la comercialización, atascada y sin mejora mientras el Cabildo mantiene cerrada desde hace diez años una hermosa nave de más de dos mil metros cuadrados dotada de todo lo necesario para comercializar el queso de la Isla en mercados que paguen por el mismo lo que verdaderamente vale. 

Mientras, los políticos, que no se enteran o no se quieren enterar de que detrás del queso hay familias, personas, tejido socioeconómico, tradiciones, formas de vida, lo arreglan todo presumiendo de queso majorero, ese que con sus actitudes están poniendo en peligro de extinción. 

Remitido por: Fuerteventura sur: Noticias con una mirada diferente.

No hay comentarios :

¡Escribe tu comentario!



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...