Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Betancuria: municipio majorero más afectado por la crisis 2008-2014.

Fuerteventura Limpia : martes, 3 de febrero de 2015 7 opiniones
La Villa Histórica de Canarias es la gran olvidada por las estadísticas de empleo. El municipio majorero es donde más impacto ha tenido la crisis económica capitalista y uno de los más endeudados del Archipiélago. 


Es el escenario que se dibuja del análisis de los datos del Servicio Público de Empleo Estatal y de la Seguridad Social relativos a parados registrados, demandantes de empleo y afiliados al sistema de pensiones entre junio de 2008 y junio de 2014. [descargue aquí los datos].

  • Aumento del 54'55% de parados con respecto a 2008.
  • Aumento del 29'82% de afiliados a la Seguridad Social desde 2008.
  • Aumento del 38'46% de demandantes de empleo respecto de 2008.

Además, según el Ministerio de Economía y Hacienda, el Ayuntamiento de Betancuria a 31 diciembre de 2013 posee una deuda de 3.403.000 €.

La deuda municipal subió 968.000€ en un solo año
La deuda viva a 31 de diciembre del año anterior ascendía a 2.435.000€, por lo que en el último año la deuda creció en 968.000 €. Todo ello supone un total de 4.189'05€ de deuda por habitante, la más alta de toda Fuerteventura y en el «top ten» de los municipios de Canarias.


El Ayuntamiento ha tenido recientemente la idea de promocionar el pueblo – uno de los más bonitos del Estado español, con razón – en FITUR. Esperemos que ayude a sanear la economía municipal y a la creación de empleo.

7 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Betancuria: municipio majorero más afectado por la crisis 2008-2014.

  1. El desprecio absoluto que demuestran los actuales gobernantes del Cabildo (CC-PSOE) queda de manifiesto en lo plasmado en el PIOF, donde no son capaces de destinar una mínima zona para suelo turístico, a pesar del enorme atractivo que tiene para un determinado segmento de turistas que nos visitan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No utilicemos la crisis como coartada para construir en zona protegida. Recordemos que el 91,2% del territorio del municipio de Betancuria está ocupado por el Parque Rural de Betancuria, espacio protegido por sus valores geomorfológicos y etnográficos.

      Eliminar
    2. Pues si casi todo el municipio es Parque Rural como dices, con más motivo ordenar ese sitio para protegerlo y disfrutarlo también...o hacemos desaparecer a la gente de allí?

      Eliminar
    3. Para anónimo 1....Entonces... viviremos en cuevas y comeremos piedras!!
      Como se nota q tú vives en un sitio con todos los servicios! Si estuvieras entre nosotros, no aguantabas un asalto!

      Eliminar
  2. Pero no existe en ese 7,8 % restante ningún lugar para que se pueda contemplar y estudiar la geomorfología y etnografía que supuestamente está catalogada y posiblemente no sea el único lugar de la isla con esas características. Ni siquiera en las zonas consolidadas como turísticas no hay espacio para una cama más. Cuando vemos como en la montaña de Tindaya se delimita solo las zonas donde están los podomoformos.

    ResponderEliminar
  3. Según las Directrices no hay "excepcionalidad" suficiente en la actual Zona Turistica I de Playa Santa Inés. En su momento ha sido reconocida como tal, por el 2001 con el PIOF actual, pero que ahora se pretende eliminar. Además se dice desde la administración que con esta eliminación de la Zona Turística I se defiende el "interés general" sobre el particular. Alguien me puede explicar dónde comienza y dónde acaba el "interés general"? Y sobre la "excepcionalidad", no creen que por ser el único espacio, muy pequeño en comparación a otras zonas turísticas de la isla, del municipio, y al situarse lindando el Parque Rural de Betancuria es suficiente su "excepcionalidad"? El turista que viene a esta zona, desde los años 80, es muy especial, y solo viene aquí, o se busca otro lugar del mundo, pero no el resto de la isla. Dónde está entonces la diversificación del turismo? El Plan General aprobado recientemente podía haber delimitado, ordenado y regulado este pequeño ámbito, pero le pasó la "papa caliente" al nuevo PIOF, pero que por su naturaleza no puede clasificar… ya me dirán, qué está primero, el huevo o la gallina… ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que está claro es, el ultraconservacionismo de unos señores incapaces de interpretar la realidad de la isla y por tanto, unos inútiles a la hora de diseñar el futuro desarrollo, no solo para Betancuria, sino también para el resto del territorio insular.

      Eliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...