- Aumento del 54'55% de parados con respecto a 2008.
- Aumento del 29'82% de afiliados a la Seguridad Social desde 2008.
- Aumento del 38'46% de demandantes de empleo respecto de 2008.
El Ayuntamiento ha tenido recientemente la idea de promocionar el pueblo – uno de los más bonitos del Estado español, con razón – en FITUR. Esperemos que ayude a sanear la economía municipal y a la creación de empleo.
El desprecio absoluto que demuestran los actuales gobernantes del Cabildo (CC-PSOE) queda de manifiesto en lo plasmado en el PIOF, donde no son capaces de destinar una mínima zona para suelo turístico, a pesar del enorme atractivo que tiene para un determinado segmento de turistas que nos visitan.
ResponderEliminarNo utilicemos la crisis como coartada para construir en zona protegida. Recordemos que el 91,2% del territorio del municipio de Betancuria está ocupado por el Parque Rural de Betancuria, espacio protegido por sus valores geomorfológicos y etnográficos.
EliminarPues si casi todo el municipio es Parque Rural como dices, con más motivo ordenar ese sitio para protegerlo y disfrutarlo también...o hacemos desaparecer a la gente de allí?
EliminarPara anónimo 1....Entonces... viviremos en cuevas y comeremos piedras!!
EliminarComo se nota q tú vives en un sitio con todos los servicios! Si estuvieras entre nosotros, no aguantabas un asalto!
Pero no existe en ese 7,8 % restante ningún lugar para que se pueda contemplar y estudiar la geomorfología y etnografía que supuestamente está catalogada y posiblemente no sea el único lugar de la isla con esas características. Ni siquiera en las zonas consolidadas como turísticas no hay espacio para una cama más. Cuando vemos como en la montaña de Tindaya se delimita solo las zonas donde están los podomoformos.
ResponderEliminarSegún las Directrices no hay "excepcionalidad" suficiente en la actual Zona Turistica I de Playa Santa Inés. En su momento ha sido reconocida como tal, por el 2001 con el PIOF actual, pero que ahora se pretende eliminar. Además se dice desde la administración que con esta eliminación de la Zona Turística I se defiende el "interés general" sobre el particular. Alguien me puede explicar dónde comienza y dónde acaba el "interés general"? Y sobre la "excepcionalidad", no creen que por ser el único espacio, muy pequeño en comparación a otras zonas turísticas de la isla, del municipio, y al situarse lindando el Parque Rural de Betancuria es suficiente su "excepcionalidad"? El turista que viene a esta zona, desde los años 80, es muy especial, y solo viene aquí, o se busca otro lugar del mundo, pero no el resto de la isla. Dónde está entonces la diversificación del turismo? El Plan General aprobado recientemente podía haber delimitado, ordenado y regulado este pequeño ámbito, pero le pasó la "papa caliente" al nuevo PIOF, pero que por su naturaleza no puede clasificar… ya me dirán, qué está primero, el huevo o la gallina… ?
ResponderEliminarLo que está claro es, el ultraconservacionismo de unos señores incapaces de interpretar la realidad de la isla y por tanto, unos inútiles a la hora de diseñar el futuro desarrollo, no solo para Betancuria, sino también para el resto del territorio insular.
Eliminar