
Por otra parte, de acuerdo con la Sociedad de Salvamento y Seguridad, hasta el 31 de octubre de este año, más de 1.100 barcos transportando más de 600 toneladas comunicaron su paso por las islas.
Esta refinería es una pieza clave en la actividad económica del puerto de Santa Cruz de Tenerife, y lo convierte en uno de los más importantes del Atlántico norte para realizar operaciones de búnkering (repostaje de combustible), ya que «se puede suministrar todo tipo de combustible 24 horas al día durante 365 días al año». Por otra parte, la multinacional Shell ha cerrado un acuerdo con la Zona Franca para instalar una base logística en La Luz (Gran Canaria), y atender así sus operaciones en el Golfo de Guinea.
MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com
Esta noticia no tendría relevancia en Canarias si no fuera porque en el imaginario colectivo se intenta vincular con las prospecciones... lo cierto es que la probabilidad se incrementa por el trasiego de petroleros por las islas
ResponderEliminarEs que el transporte de petróleo por barco (petroleros),comporta tanto o más riesgos que las mismas( exploraciones)explotaciones petroleras en el fondo del mar, según vemos por el número de accidentes que se producen. Esos navío no solo transitan por nuestras aguas, sino que recalan, entran y salen en nuestros puertos. De cualquier manera, esas actividades comportan unos riesgos y costes inevitables, como en cualquier otras (Tráfico automovilístico y aéreo, pesca, construcción, etc.). Y son asumibles, porque no hacer, la inactividad por su causa, implica, CON TODA SEGURIDAD, males mucho peores y duraderos.
EliminarSegún las últimas noticias desde los servicios secretos Canarios (la guanchanchada), el capitan del barco era Mario Cabrera y el contramaestre era Pedro San Ginés, también estas fuentes informan que el práctico del puerto era Paulino Rivero, los 3 han sido detenidos y puestos en unas mazmorras en Rabat
ResponderEliminarFalta informacion.
ResponderEliminarDonde esta la informacio de como afectaria un posible derrame de ese petrolero, habria que estar preparado.
Que medidas ha adoptado Canarias, España y Marruecos para este tema y que medidas hay establecidas para estos casos.
Que control se puede ejercer cuando ni son aguas españolas al se agua marroquis todo el archipielago.
No es un petrolero, se llama «M/T Silver» (Motor Tanker Silver) y lo de Laayoune es el puerto donde está matriculado. El buque no lleva ni petróleo, ni crudo. Lleva fuel industrial, el mismo que se usa en la central de El Charco (esa que le gusta tanto al «ecologista» Marcial Morales).
ResponderEliminarEl vertido que se ve en el agua de la playa en el vídeo, no es de la carga, que entonces flotaría y se evaporaría sino del propio combustible de sus máquinas (motor principal) que usan «heavy fuel» (fuel pesado) un derivado del refinado del petróleo. Refinado en Santa Cruz de Tenerife, claro.
El Gobierno de Canarias aquí no pinta nada porque no son aguas de su competencia, ni siquiera gran parte de las aguas interiores del Archipiélago. Además, CC es favorable a las refinerías de petróleo en Santa Cruz y del gas en Granadilla. De ahí que esto se intente vincular con las prospecciones, para despistar un poquito...
En fin, a los del Canarias7 y La Provincia, que aprendan un poco de barcos antes de publicar estupideces para vender periódicos en Navidad
Ahora que el susto de Silver parece haber pasado, afortunnadamente, sin consecuencias graves,
ResponderEliminarpara las costas Canarias, sentimos alivio y alegría. Ese petrolero partió del puerto de S/C de Tenerife, isla en la que funciona una refinería de PETRÓLEO, si bien últimamente intermitentemente, por cuestiones exclusivamente económicas de la empresa. Precisamente, el venidero 20 de este mismo mes, reanudará su actividad después de una periodo de inactividad que comenzó el 22 de diciembre pasado. Naturalmente, sus obreros se preocupan por la actividad y continuidad de la misma, por sus puestos de trabajo,al igual que otros operarios de otros sectores, como el portuario. Pero, fortunadamente para esa refinería, sus trabajadores y la isla de Tenerife, Paulino, sus "apéndices" políticos, cc y sus amigos ecologistas, tan enemigos de actividades petroleras en las islas orientales, parece que ignoran totalmente esta industria petroleras en la isla alma máter y fortaleza de ati-cc, incluso ante las denuncias porque contamina el aire de la segunda ciudad de Canarias con su actividad, pues está situada en pleno corazón de la misma. Asi que, los Silver, todos los Silver que transportan toneladas y toneladas de PETRÓLEO hacia esa refinería tinerfeña, así como los que la distribuyen desde ella por los mares de Canarias y del extranjero, seguirán tranquilamente, sin que los variados coros del ati-paulinismo y sus eco-ilógicos, organicen danzas de guerra ni arranque de cabelleras contra los "pro-petroleros", de los que de hecho,por ser los primeros consumidores de ese su "demonio" y sus derivados, ellos son los primeros.