Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Abandono escolar temprano y monocultivo del turismo.

Fuerteventura Limpia : lunes, 4 de febrero de 2013 8 opiniones
Fuerteventura, con un 48% de abandono escolar temprano, lidera esta triste estadística, que representa el abandono en edades comprendidas entre 18 y 24 años en Canarias. Los municipios con tasas más elevadas de abandono escolar temprano son precisamente los de carácter turístico (con tasas cercanas al 40%).

Canarias es la tercera comunidad con mayor abandono escolar temprano, con un 31,5 %, después de Andalucía (32,5 %) y Castilla-La Mancha (31,6 %), según datos de 2011 de la encuesta de población activa publicados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Las encuestas del Gobierno de Canarias y el Instituto de Estudios Turísticos (IET) bajo el título “Empleo en el sector turístico” (http://www.iet.tourspain.es) muestran esta cruda realidad. 

El monocultivo del turismo, uno de los causantes del abandono escolar.


En directa relación con lo observado respecto a la isla de residencia, los municipios con tasas más elevadas de abandono escolar temprano son precisamente los de carácter turístico (con tasas cercanas al 40%), seguidos de los municipios urbanos. En el lado opuesto, los municipios con menor abandono escolar temprano se localizan en las grandes ciudades metropolitanas de Canarias. 

Las zonas turísticas, líderes en abandono escolar.

Estos datos de las zonas turísticas nos indican que en estas zonas la población joven opta en mayor medida por incorporarse tempranamente al mercado laboral, ante las mayores facilidades de empleo en los últimos años, empleos en la hostelería y construcción. El problema está en que la mayoría de estos empleos que oferta el sector turístico en general suelen ser de baja calidad y muy expuestos a las fluctuaciones del mercado. 



Seis de cada diez ocupados en la industria turística canaria supera los estudios secundarios: 21 % tiene estudios primarios y un 60 % la secundaria. Hay un 1'24% de analfabetos.

El 57,2% (85.500) de los asalariados en la Industria Turística alcanzó un nivel de formación de estudios secundarios; el 20,7% (31.000) únicamente completó los estudios primarios y el 8,2% (12.200) finalizó estudios universitarios. Hay un 1'24% de analfabetos. 


Tanto para varones (57,5%) como para mujeres (56,4%), el nivel de formación máximo alcanzado predominante fue el de estudios secundarios. Sin embargo, sólo el 6% de los asalariados en el sector tiene estudios universitarios mientras que entre las mujeres este porcentaje se duplica. 

Fuente: OBECAN: Empleo en el sector turístico. Canarias 2009. ISTAC. Gobierno de Canarias. 

8 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Abandono escolar temprano y monocultivo del turismo.

  1. Que vergüenza la verdad que seamos uno de los lugares con mayor abandono y en especial Fuerteventura :(

    ResponderEliminar
  2. Si no hay un modelo productivo que diversifique la economía de la isla no podemos aspirar a mejorar esta situación. En última instancia estamos abocados a repetir este proceso de escasa formación para una mayoría seducida por el dinero rápido y a la expulsión socialmente justificada de nuestros titulados. En este último sentido, no podemos permitir que el parque tecnológico se convierta en un asentamiento de políticos profesionales y amigos de. ¿Dónde están los estatutos de la sociedad de gestión del parque? ¿Con qué criterio valorarán Domingo González Arroyo o Mario Cabrera la idoneidad de las sociedades que allí se quieran instalar? ¿Seguiremos amparando modelos opacos de gestión de los recursos públicos?

    Fuerteventura necesita planificar su futuro y necesita que todos nos impliquemos.

    ResponderEliminar
  3. Canarias cierra el único centro para personas con VIH sin hogar
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/03/actualidad/1359915674_661039.html

    ResponderEliminar
  4. La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, la llamada Ley Wert, costará más de lo previsto y puede que se implante más tarde.

    ResponderEliminar
  5. Lo que el consejero Pepe Miguel Perez afirmó en sede parlamentaria:
    el reparto presupuestario en Educación prioriza a Educación Infantil, Primaria y primer ciclo de ESO, con 529.750.386 euros; seguida de la Enseñanza Secundaria y FP con 462.503.999 euros; financiación de las Universidades canarias, con 209.612.293 euros; dirección administrativa y servicios generales, con 156.983.230 euros; servicios complementarios a la enseñanza no universitaria, con 55.541.873 millones; Enseñanzas de Régimen Especial y Educación de Adultos, con 33.683.998 euros; apoyo a los estudios universitarios, con 9.791.193 euros; FP específica, con 3.541.430 euros; dirección política y gobierno, con 1.603.229 euros; y formación permanente del profesorado e innovación educativa, con 1.107.035 euros.

    Otra cosa muy distinta será que se ejecuten...

    ResponderEliminar
  6. Son tan guanches que quieren recuperar el paleolitico a toda costa.

    ResponderEliminar
  7. Hay mucho que trabajar, pero si nuestro Consejero de Educación de Fuerteventura es el primero de la estadística de abandono escolar. Valoren de que hablamos. Hablar de una educación bilingüe e invertir en ello no se considera, no somos competitivos, vivimos de espaldas a otras alternativas como las energía renovables a esperas que la subvención sea para sus familiares y en sus terrenos. Fuerteventura debe hacer un estudio para que los ciudadanos puedan pagar menos en sus facturas de luz con los medios existentes en vez de hacer rotondas millonarias. La oferta es mucho más moderna e innovadora conservando lo nuestro. Hay que dar calidad, estudiar el mercado y formemos para progresar.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...