El informe del Greco de 2011 sigue denunciando el elevado endeudamiento de los partidos españoles (los créditos ascendían a 144 millones de euros en 2005), la falta de regulación del límite y las condiciones de esas operaciones, la opacidad de las cuentas locales en municipios de más de 20.000 habitantes, la ausencia de controles internos y auditorías externas de las finanzas partidistas, la escasez de personal y de medios del Tribunal de Cuentas y la inexistencia de normativa sancionadora para los casos de incumplimiento.
Hemos querido indagar un poco más en condonaciones de deudas a partidos y hemos encontrado un informe de 2009 titulado «La financiación de los partidos políticos» del catedrático de Derecho administrativo Gaspar Ariño:
- El PSOE y PSC han logrado acuerdos de condonación desde 2004 por un valor superior a los 40 millones de euros (La Caixa perdonó 7,1 millones de euros al PSC en diciembre de 2004. La BBK, 21 millones de euros al PSOE en marzo de ese mismo año. El Santander perdonó 12 millones al PSOE en mayo de 2006, tras 19 años de impago).
- ERC se benefició tras el gobierno tripartito de una condonación de La Caixa por valor de 2,7 millones.
- Caixa Galicia condonó 2,6 millones al PP cuando éste partido llegó al poder en 1996.
Mientras que en el informe de 1999 (publicado en 2002), el Tribunal de Cuentas observó que de 1997 a 1999 la banca perdonó deudas de 19,1 millones a los partidos. El 51% de esa cantidad, 9,78 millones, corresponde a condonaciones al PSOE, la mayoría de ellas de créditos impagados del BBVA. En 1998 el Central Hispano perdonó a los socialistas 5,7 millones de euros.
Está por ver cómo podrán devolver esas abultadas deudas después de que el Congreso introdujera en la Ley 8/2007 sobre financiación de los partidos políticos una enmienda a propuesta de UPyD en la que las condonaciones de los bancos a los partidos están limitadas a 100.000 euros anuales.
Está claro que hasta no producirse varias muertes nadie ha movido un dedo por defender a los desahucios porque los partidos políticos son rehenes de las entidades crediticias.
ResponderEliminarYa ve a lo que conduce poner los lobos a cuidar ovejas o ciudadanos. Que pal caso lo mismo es.
ResponderEliminarMientrás tanto los sagaces periodistas majoreros siempre "encima d la noticia": La Provincia el otro día dedicaba media página a Fuerteventura (compartida con Lanzarote) y en ella nos informaban de la siguiente excelente e interesantísima noticia: "nace una cria de hipopótamo en el Zoo Parque de La Lajita", de lo que no nos han informado aún dichos sabuesos de la información es del nombre con que será bautizada dicha criatura, si bien fuentes bien acreditadas nos informan de que es posible que el nombre elegido sea Luis F. , lo cual aún está por confirmar.
ResponderEliminar