Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

La ley electoral canaria es un fraude a la democracia.

Fuerteventura Limpia : lunes, 7 de noviembre de 2011 2 opiniones
El inmovilismo en Canarias tiene varias raíces. Una de ellas es un sistema electoral diseñado para imposibilitar la renovación del Parlamento de Canarias y que contiene una dosis importante de perversión. El sistema electoral canario es un fraude democrático. De hecho el sistema es cualquier cosa menos democrático.

Cuando se suele hablar de reforma electoral se suele hablar de la Ley de D'Hondt o la necesidad de listas abiertas. En Canarias no es que no existan listas abiertas o que la Ley de D'Hondt beneficie a los grandes partidos estatales, sino que además se dan una serie de perversiones adicionales que hace que el sistema sea un fraude a los ciudadanos.

✔ La magnitud media es el promedio de diputados por circunscripción (número de diputados/ por número de circunscripciones). Se estima que para que un sistema sea aceptable la magnitud media ha de ser al menos de 10. Cuanto menor sea la magnitud media peor representatividad y proporcionalidad tendrá el sistema.


✘  En Canarias, 8,5 diputados por circunscripción; la media del Estado es de 16 diputados.

Es decir, los diputados electos en Canarias son la mitad que el promedio del resto del Estado. Se estima que una democracia debe tener una magnitud media de como mínimo 10 para que se considere aceptable.

Canarias no sólo tiene la magnitud media más baja de todo el Estado, es que ni siquiera llega a los 10 que se considera como mínimo aceptable en las democracias occidentales. El número de diputados electos en Canarias es insuficiente para garantizar una correcta representación.

 El umbral efectivo se define como el % mínimo de votos que debe adquirir una fuerza para obtener un diputado. En Canarias es necesario adquirir el 8,2% de los votos para obtener representación, más del doble que el promedio del Estado que es del 3,9%.


✘  El sistema electoral canario no sólo es el de menor proporcionalidad, sino que además es el más restrictivo. 

En Madrid se saca un diputado con el 0,68% de los votos, en Catalunya con el 2,17% y en Euskadi con el 2,92%. En Canarias un diputado cuesta el 8,20% de los votos.

Además, se establece una barrera electoral que varía entre el 3 y el 5% de los votos según CC.AA. Es decir, para que una fuerza pueda tener representación en Andalucía o Cataluña debe superar el 3% de los votos. 

En Canarias, por el contrario, se establece la barrera más alta de todo el Estado con el 6%, el doble que en Andalucía o en Catalunya. Para que una fuerza pueda tener representación en Canarias debe superar el 6% regional. 

✘  Para que una fuerza pueda tener representación debe superar el 30% de los votos a nivel insular.
La doble barrera hace que formaciones con 1.500 votos obtengan un diputado y otras con 45.000 votos no obtengan ningún diputado al no haber alcanzado el 30% insular. También hace que formaciones con 45.000 votos no obtengan representación porque no alcanzan el 6% regional y ese diputado vaya a una formación que sacó tan sólo 20.000 votos.

Otra «perversión» del sistema es que somos la única comunidad autónoma con número de diputados par, todas las demás tienen número impar. El resultado es que la distancia a la mayoría no está en un diputado (lo normal) sino en dos. Y eso que todavía no hemos hablado siquiera de que la consecución de un diputado en Gran Canaria o Tenerife requiere 17 veces más votos que la obtención del diputado en el Hierro.

Tampoco hemos mencionado que Fuerteventura con 102.000 habitantes tiene menos diputados (7) que La Palma (8) con tan sólo 87.000 habitantes.

El sistema electoral canario es antidemocrático en grado sumo, continuista, que hiperfavorece a los grandes partidos y esto impide la renovación y el cambio al tiempo que genera corrupción y clientelismo.

(*) Fuente: Elaboración Mencey Macro + Elaboración propia.
MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com

2 comentarios ¡Publica el tuyo! : for La ley electoral canaria es un fraude a la democracia.

  1. A ninguno de los tres partidos les conviene cambiarla por lo aquí expuesto. De esa forma pueden seguir manteniendo el chiringuito electoral y sus respectivas prevendas con sus afiliados y cargos públicos.

    ResponderEliminar
  2. La ley electoral es para las elecciones al Parlamento de Canarias, aunque es un buen momento para hacernos oir porque después de las municipales a muchos se nos quedó un mal sabor de boca con tanto atropello y desigualdad

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...