Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

El autoconsumo eléctrico.

Fuerteventura Limpia : lunes, 25 de julio de 2011 3 opiniones
El autoconsumo permite que los usuarios puedan producirse su propia electricidad gestionando el sistema por medio de un intercambio de energía con la Compañía Distribuidora denominado Medición Neta (Net Metering), Saldo Neto o Balance Neto.


La generación distribuida con instalaciones de producción de energía de pequeña potencia acerca los puntos de producción a los lugares de consumo permitiendo además una mayor democratización de la actividad de generación eléctrica. Uno de los pilares del nuevo modelo energético que se está imponiendo por todo el mundo, pero incentivar su desarrollo requiere un esfuerzo regulatorio, y el más extendido es el modelo de Medición Neta (Net Metering), denominado coloquialmente Autoconsumo.

La política de la Medición Neta permite a diferentes tipologías de clientes producirse su propia electricidad, pero estando interconectados con la red para poder verter los excesos puntuales de energía generada y consumir del sistema cuando su demanda supera su capacidad de producción. Los usuarios se atienen entonces a un sistema de Medición Neta (energía consumida – energía vertida a la red) que se salda en unos periodos de facturación establecidos.

A modo de ejemplo, para el caso de una instalación solar fotovoltaica sobre el tejado de un chalé unifamiliar que opera solo en horas diurnas cuando la familia se encuentra trabajando, la electricidad producida en exceso se vierte a la red generando un Saldo Energético Neto deudor de la Distribuidora hacia la familia. Estos usuarios podrán consumir esos kWh durante la noche, o incluso en invierno si el periodo de facturación es anual como mínimo.

La Medición Neta es una forma de medir tanto el consumo como la energía generada por un cliente residencial, comercial o industral (dependiendo de que tipos de clientes tengan la capacidad de participar según la legislación local). Por lo general, las políticas de Medición Neta aceptan fuentes de generación renovables (en general de pequeña escala), para ser instaladas en distintos tipos de consumidores, los cuales, en momentos del día en que cuenten con un exceso de generación por sobre su consumo, pueden inyectarlo a la red. Por ejemplo, si una casa a una hora determinada tiene un consumo de 3kW y esta misma casa cuenta con paneles solares, los cuales en ese mismo momento del día entregan una potencia de 5kW, la casa (consumidor‐generador) inyecta los 2kW que tiene como exceso directamente a la red de distribución. El exceso de energía que inyecta el pequeño medio de generación distribuida (PMGD) es luego remunerado de alguna forma (existen muchas) por parte de la empresa de distribución.

La Medición Neta funciona como una forma de incentivar la instalación de fuentes de generación de energías renovables no convencionales (ERNC) de pequeña escala (pero cuidado, que para que una política de Medición Neta funcione de manera adecuada debe ir acompañada de otros incentivos, como veremos más adelante).

En pocas palabras, podemos decir que la Medición Neta le da la posibilidad al consumidor final de inyectar los excesos de energía con que cuente su casa, industria o comercio.


Etiquetado en la(s) temática(s) :

3 comentarios ¡Publica el tuyo! : for El autoconsumo eléctrico.

  1. Impacto de la ausencia de centrales termicas en africa,su PBI representa tan solo el 2,6% del total mundial

    ResponderEliminar
  2. Hablar de soberanía económica, en estos tiempos de exigencias de mercados, rescates financieros, etc. y que éste se plantee a través del sector energético, es muy relevante. El dato anterior no sé de donde lo has sacado, en cualquier caso, hablas del 'PBI', cuando en cualquier caso sería PIB (Producto Interior Bruto), demuestra tu rigor a la hora de aportar información

    ResponderEliminar
  3. Magnífico artículo.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...