Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Expertos en urbanismo buscan fórmulas para evitar el derribo en Majanicho SAU-12

Fuerteventura Limpia : sábado, 16 de abril de 2011 4 opiniones
Ródenas, Padrón y Fernández participaron esta semana en el III Congreso Canario de Derecho Urbanístico, donde debatieron la “supresión de convenios”. Nosotrxs lo tenemos claro, o Viviendas de Protección Oficial, o demolición.

El Tribunal Supremo (TS) desestimó hace más de un mes el recurso presentado por la empresa ‘Nombredo SL’ contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que determinó en octubre 2006 la ilegalidad del Plan Parcial SAU 12 – Casas de Majanicho.

El catedrático de Arquitectura Legal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Carmelo Padrón, señaló que la sentencia no dice qué pasara con las viviendas construidas. Añadió que el TS está “intentando colaborar” con el Ayuntamiento de La Oliva para minimizar el impacto y que le ha informado de que tiene que adoptar acuerdos, pero que “hasta donde tengo conocimiento, la Sala no se ha dirigido todavía al consistorio para que ejecute la sentencia”.

Sobre este tema, el magistrado Rafael Fernández, destacó la problemática de la suspensión de los planes parciales, cuando el terreno ha sido edificado con anterioridad. Declaró que es “el problema que se ha quedado colgado de la brocha y le han quitado la escalera”, y que “hay que ser imaginativos y buscar unos instrumentos que en la medida posible legalicen ciertas situaciones”.

Fernández indicó que “hay que tratar de conservar lo que se pueda”, que los convenios de gestión urbanística son un buen instrumento para conseguir un acuerdo entre la Administración, los perjudicados y los titulares de las edificaciones "que pueden estar en una situación de ilegalidad", y que hay que tratar de conseguir, con las debidas compensaciones, algún tipo de acuerdo pactado para buscar una solución que no pase por el derribo.

Padrón recordó que "fue la anterior alcaldesa, Claudina Morales, quien decidió no recurrir. Quien recurrió al Ayuntamiento fue la promotora y lo perdió. Ahora toca ejecutar la sentencia". En materia de planeamiento, señaló Padrón, las islas orientales se caracterizan por la inseguridad jurídica. Por eso instó al Gobierno de Canarias a que destine más fondos "al ordenamiento de aquellos sitios donde la situación es preocupante, que son los municipios turísticos".

Desde Fuerteventura Limpia pensamos que la única justificación para evitar el derribo es que dichas viviendas pasen a ser Viviendas de Protección Oficial, ya que en caso contrario se estaría incentivando las construcciones ilegales, a sabiendas de que éstas no se derribarán. El daño ya está hecho, sí, pero la compensación la debe percibir la sociedad, y en concreto los más desfavorecidos, es decir, aquéllos que construyeron las casas: las clases populares.

Etiquetado en la(s) temática(s) :

4 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Expertos en urbanismo buscan fórmulas para evitar el derribo en Majanicho SAU-12

  1. Y el fiscal dice que hay 5 casos por delitos de prevaricación urbanística en Fuerteventura "no vienen dados por la falta de planeamiento, ni por los políticos"

    ResponderEliminar
  2. me parece buena la propuesta: viviendas de protección oficial, o demolición. saneamos las cuentas del ayuntamiento, damos casa a la juventud majorera que se quiera independizar, y le damos una patada en el culo a los especuladores

    ResponderEliminar
  3. Después una persona tiene una casa de más de 50 años al lado de la costa y se demuele o tienes un cuartito que lo hiciste sin permiso para poner las herramientas y te lo demuelen. Pero eso si, si haces una urbanización ilegal no pasa nada que es un hombre de dinero y se le respeta y si desea construir otro complejo no pasa que si el Plan Insular se lo prohíbe se cambia que así nos llenamos bien los bolsillos. Que bonito, esto demuestra que estamos hiendo por un sistema político incorrecto como debemos cambiar el modelo económico, entre otro asuntos. Basta ya de abusos y vamos a construir una España donde la justicia sea justa.

    ResponderEliminar
  4. Tirarlos y devolver a su antiguo estado a la zona, sería lo más correcto. Ya hay suficientes casas vacías en el casco urbano de corralejo como para reconvertirlas en viviendas de protección oficial. El único problema es que no hay dinero para ejecutar esa recuperación de la zona.

    Apostar por dejar esas viviendas, aún siendo de protección oficial, conllevará la necesidad futura de elementos básicos como transporte, sanidad, alimentación, y empresas varias que se instalarán en la zona y la ampliarán.

    Sin duda es una propuesta muy interesante, más aún si el ayuntamiento puede cobrar por esas viviendas. Pero nos enfrentamos al problema del excesivo consumo de suelo y sin planificación que estamos cometiendo en la isla. Es precisamente ese suelo salvaje y árido, con sus ratos de soledad, lo que hace atractiva nuestra tierra.

    Aún pensando esto, es cierto que no queda otra solución en el contexto actual. Como siempre, hay que escoger lo único que nos queda y nuevamente llegamos tarde. Por otro lado, podrían los responsables del ayuntamiento en conceder esas licencias ilegales, pagar la restauración de la zona, y pasar en un tiempo en las nuevas cárceles, que sus compañeros de partido proponen en la isla vecina.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...