Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Todo sobre la Evaluación de Impacto Medioambiental de Tindaya

Fuerteventura Limpia : jueves, 10 de febrero de 2011 2 opiniones
,
El "Texto Refundido y Evaluación de la Documentación Ambiental del Proyecto Monumental Montaña Tindaya" ha sido elaborado por la Empresa Inerco, S.A., concretamente por María Ángeles Capitán Suárez (Licenciada en Ciencias Geológicas), Consolación Heredia Lozano (Licenciada en Ciencias Biológicas e Ingeniero Técnico Agrícola), Juan Manuel López Suárez (Ingeniero Industrial), Luís Toscano Benavides (Licenciado en Ciencias Biológicas) y Eladio Romero González (Dr. en Ingeniería Ambiental, Licenciado en Geografía, Licenciado en Antropología Social y Cultural y Diplomado en Ingeniería y Gestión Ambiental).

El documento de Evaluación del Impacto Ambiental y Directrices sobre Conservación y Restauración del Entorno ha sido elaborado por D. Santiago Hernández, D. Francisco Díaz Pineda y D. Juan Pedro de Nicolás, por encargo de Estudio Guadiana, S.L.

Como complemento a la documentación ambiental, se incluye una Memoria Arqueológica encargada a D. Fernando Álamo Torres por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, denominada "Prospección Arqueológica sin sondeos en la Montaña Sagrada de Tindaya".

El Gobierno de Canarias, en sesión celebrada el día 16 de enero de 2007, mediante acuerdo denominado "Propuesta de Acuerdo que determina la categoría de Evaluación de Impacto Ambiental a la que será sometido el "Proyecto Monumental en la Montaña de Tindaya", isla de Fuerteventura y se designa el órgano ambiental actuante (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial) aclara "(...) este Proyecto, por sus características estéticas y monumentales, no tiene acogida expresa en ninguno de los tipos de proyectos descritos en los anexos de las citadas normas", refiriéndose a la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención del Impacto Ecológico y al Real Decreto Legislativo 1.302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento de ejecución, aprobado por el Real Decreto 1.131/1988, de 30 de septiembre.

No obstante, considera que, "Montaña Tindaya es un espacio protegido con la categoría de Monumento Natural, según el anexo de Reclasificación de los Espacios Naturales de Canarias del Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, y es que este espacio encierra un alto valor científico por su origen volcánico, ligado a una litología de cuarzotraquitas. Asimismo, presenta un destacado valor paisajístico por su gran belleza morfológica y cromatismo. A estas circunstancias hay que añadir su importante valor cultural por albergar yacimientos arqueológicos de importancia patrimonial, y por constituir un refugio de creencias aborígenes. A todo ello, se le une, además el valor de la localidad como refugio de elementos relevantes a proteger en cuanto a la flora y fauna silvestres amenazadas. Concretamente, en Tindaya ha sido registrada la presencia de Caralluma burchardii (...) incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias (...). A su vez, Tindaya linda con la Zona de Especial Protección (ZEPA) para Aves ES0000101 denominada "Lajares, Esquinzo y Costa del Janubio (...).

Se ha de tener en cuenta, además que las Normas de Conservación del Monumento Natural de la Montaña de Tindaya, permiten la incorporación del Monumento a la gestión cultural, educativa, recreativa o como oferta turística, cuando ello no ponga en peligro los valores naturales y culturales que motivaron la declaración del espacio como Bien de Interés Cultural y como Monumento Natural, así como su normal y apacible contemplación.

Por tanto, acuerda someter el proyecto a evaluación de impacto ecológico en la categoría de evaluación de impacto ambiental y designar como órgano ambiental actuante a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, conforme al artículo 8 de la Ley 11/1990, que dispone que "(...) también estarán sujetos a esta Ley los proyectos singulares sobre los que concurran circunstancias extraordinarias que a juicio del Gobierno de Canarias revistan un alto riesgo ecológico o ambiental y sobre los que el Consejo tome acuerdo específico, que se hará publico y será razonado, concretando la categoría de evaluación a la que será sometido, y el órgano ambiental actuante", al entender que todos los valores naturales y culturales descritos que confluyen en torno a la ubicación del "Proyecto Monumental en la Montaña de Tindaya" junto con las particularidades constructivas del mismo, hacen que su ejecución pueda revestir un alto riesgo ecológico o ambiental.

Posteriormente, en sesión celebrada el 23 de enero de 2007, el Gobierno de Canarias adoptó, entre otros, el acuerdo denominado "Propuesta de Acuerdo relativo a las actuaciones a realizar para la aprobación y puesta en marcha del proyecto Monumental en la Montaña de Tindaya (término municipal de La Oliva), isla de Fuerteventura y Propuesta de Acuerdo relativo a las actuaciones a realizar para la efectiva ejecución del Proyecto Monumental en la Montaña Tindaya, en el municipio de La Oliva, isla de Fuerteventura", acordando encomendar a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial promover y realizar las actuaciones administrativas necesarias para la efectiva ejecución del Proyecto Monumental Montaña de Tindaya.

2 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Todo sobre la Evaluación de Impacto Medioambiental de Tindaya

  1. Buenas tardes, señores es la hora de expresar nuestro descontento o al menos el mío en las elecciones diciendo no a Tindaya. Aquí lo que pasa que hay unos cuantos políticos muy listos es la hora de coger algo para el bolsillo que estamos en crisis.Pero nunca han pensado en explotar turísticamente los podomorfos que estoy seguro que sería un gran atractivo para el turista. Sin embargo, nadie se lo ha planteado o a lo mejor si pero lo que pasaba era que no podían llenarse los bolsillos. Aunque lo peor es que muchos de los habitantes de la isla desconocen la existencia de esos podomorfos como de los ladrones de la administración que se están enriqueciendo a nuestra costa. Creo que la manifestación en Puerto fue un aviso para que sepan que hay gente que no se deja engañar y que luchara por el bien de esta tierra magnifica.BASTA YA NO SOMOS TONTOS.

    ResponderEliminar
  2. El PSOE con Domingo Fuentes a la cabeza se han dado cuenta del creciente descontento con el agujero de Tindaya y, consciente de ello, a pesar de ser uno de los que apoya el agujero se está prodigando en preguntas, interpelaciones y demás entretenimientos para ver si pesca algún voto en rio revuelto.Lo va a tener dificil.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...