Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Degradación del Saladar de Jandía.

Fuerteventura Limpia : miércoles, 20 de octubre de 2010 3 opiniones
,
El Saladar de Jandía, conocido oficialmente como "Playa del Matorral", es una zona húmeda muy importante en el Archipiélago Canario, puesto que este tipo de ecosistemas son muy raros y solamente existen en algunos enclaves especialmente favorables, principalmente en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

Constituye una de las zonas húmedas más importantes tanto del archipiélago canario como del conjunto de las islas europeas de Macaronesia y se encuentra protegida por la legislación canaria, española y europea.

Está protegido desde 1987, es «Sitio de Interés Científico» desde 1994, es «Lugar de Interés Comunitario» desde el 2000 y el único humedal de Canarias incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional dentro del Convenio Ramsar desde el 24 de octubre de 2002.


El Saladar de Jandía constituye casi la única representación del ecosistema denominado «Matorral halófilo termoatlántico», existente en la región biogeográfica insular de la Macaronesia europea, con una extensión aproximada de 1.270.000 m2. Además cuenta con una serie de plantas autóctonas y un conjunto de animales invertebrados endémicos, y estacionalmente pasan, cada vez con menos frecuencia, una serie de especies de aves migratorias. La principal aportación de agua en el Saladar es de origen marino.

La amplitud del flujo de mareas en esta zona del Atlántico (hasta 3 metros) unida a la dinámica de las corrientes incidentes y a la existencia de aguas relativamente profundas a corta distancia de la costa motiva que el agua que irrumpe en la mencionada llanura aluvial se extendiera por ella ocupando una gran extensión.

El agua de mar queda retenida en hondonadas o bien se acumula por infiltración conformando pequeñas lagunas, fragmentadas y paralelas a la línea de costa, lo que hoy ya no ocurre y provoca la triste imagen del saladar casi seco.

Desde Fuerteventura Limpia solicitamos a la Consejera que después de la próxima suelta de tortugas, se acuerde de llevar a cabo las medidas pertinentes para evitar que siga la degradación del espacio protegido, y conseguir restaurar las dinámicas ecológicas del humedal como único medio de asegurar la conservación del área natural y su hábitat.

FICHA INFORMATIVA COMPLETA: Descargar (116kb)
MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com/

3 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Degradación del Saladar de Jandía.

  1. ¿Dónde están Los Verdes? Hace tiempo que no oigo nada de ellos, lo cual me hace pensar que se han apoltronado una vez han conseguido lo más difícil, que la gente asocie "ecologismo" con "los verdes de fuerteventura"... y el trabajo que lo hagan los demás

    ResponderEliminar
  2. Domingo Berriel en http://www.laopinion.es/canarias/2010/10/24/he-plantado-arboles-vida-papas-tractor/310676.html "Los ecologistas tienen hoy menos función social, porque en la conciencia de la gente ya está la sostenibilidad"

    ResponderEliminar
  3. como podrían mejorar las condiciones de jandia para que sea un lugar de prestigio?

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...