Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Una política en I+D que se muestra incapaz de frenar la fuga de cerebros

Fuerteventura Limpia : lunes, 20 de septiembre de 2010 2 opiniones
Del discurso de comienzo del curso escolar  en las Universidades de Canarias, hay que destacar que el rector de la ULPGC critica, entre otras cosas, la fuga de titulados universitarios hacia otras comunidades y países, con el coste que supone a las arcas públicas la formación de los mismos y que el tiempo en formar a un estudiante maduro lleva un lustro, consolidar un profesor cuesta más de diez años, afianzar una línea de investigación es trabajo de al menos dos décadas y asentar una titulación con un profesorado competente y ajustado a las necesidades requiere de varios decenios.

Pues bien, escasas horas después de pronunciarse este discurso, el Presidente del Gobierno Autónomo ha anunciado la creación de 10.000 puestos de trabajo en los tres parque tecnológicos de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura en el que se prevé una inversión de 150 millones de euros, debiendo estar finalizadas las infraestructuras en el 2.013 y en pleno funcionamiento en el 2.017, en la que se podrán acojer a unas 300 empresas y generado 2.000 empleos en la construcción de las mismas.

Baste  recordar que el parque tecnológico en Fuerteventura está situado en el antiguo aeropuerto de Los Estancos, donde se han invertido grandes sumas de dinero para que esté dedicado  en la actualidad  a centro de emergencias, estando en licitación pública la rotonda de acceso al mismo.

Es de suponer que muchos estudiantes majoreros le hayan puesto el ojo en esa iniciativa que dificilmente se pueda convertir en realidad, máximo cuando vemos como los irresponsables gobernantes actuales estén amenazando a los trabajadores del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) que acordaron en una asamblea mantenida  emprender todo tipo de acciones con la finalidad de garantizar la continuidad de los 203 puestos de trabajo que pretenden despedir de la futura Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sistemas de la Información (ACIISI).

La filosofía de los parques es la de impulsar la creación y el crecimiento de empresas innovadoras de base tecnológica e intensivas en conocimientos, además de favorecer la transferencia tecnológica a los sectores productivos para su comercialización. ¿Será posible llevar a cabo cada uno de esos planes en las tres islas sin que compitan entre sí?

El mensaje de Paulino Rivero es un globo-sonda dirigido a la abundante bolsa de parados jóvenes universitarios que no encuentran futuro en su tierra y se están viendo obligados a emigrar a otras tierras en busca de un futuro mejor que no son capaces de conseguir por la política errática de los actuales gobernantes.

MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com
Etiquetado en la(s) temática(s) :

2 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Una política en I+D que se muestra incapaz de frenar la fuga de cerebros

  1. ¿Cuantos años llevamos diciendo que no podemos vivir sólamente de la sombrilla y del bloque? más de 20
    Este gobierno prometía aumentar el porcentaje I+D (de los más bajos en Europa) en los presupuestos generales pues resulta que este año lo han bajado.
    Suecia es de los países que más invierte en educación e I+D y resulta que !magia! es el segundo país que más patentes registra y de los que menos paro soporta y logra esquivar la crisis.¿ven alguna relación?

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...