Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Concurso eólico: cuando llegue será tarde.

Fuerteventura Limpia : martes, 27 de abril de 2010 4 opiniones
El acuerdo llevado a cabo entre el Gobierno central y las grandes productoras de energía eléctrica para no aumentar las tarifas el próximo mes de Julio, tendrá como consecuencia un fuerte recorte de las primas para proyectos solares.

Las consecuencias negativas para una de las apuestas estratégicas del Ejecutivo central como es el desarrollo de las energías renovables que tanta fama y provecho está dando a nuestro país internacionalmente serán incalculables pues nadie pone en duda que las energías limpias están contribuyendo a moderar los precios de la energía, evitar emisiones de gases, ahorrar la importación de carburantes y sobre todo, crear empleo.

Para dar el citado paron, se basan en criterios económicos ya que, según datos de la Comisión Nacional de Energía, las primas a la energía solar en el año 2.009 ascendieron a 2.688 millones para una producción del 2% de la demanda, mientras que la eólica recibió 1.608 millones y cubrió el 13% de la demanda. De un total de 4.719 millones dedicados el pasado año a las renovables.

Para alcanzar el 12% de la energía renovable en el 2.012 y el 20% en el 2.020, el sector se tiene que guiar por dos decretos. El 661/04 es el que dio lugar al despegue de las renovables y afecta a todas las tecnologías, mientras que el 1578/08 es el que establece los cupos y registros previos para la fotovoltaica.

Por otra parte, se pretende también llevar a cabo la posible aplicación de la retroactividad, con una posible reducción de las primas a las instalaciones en funcionamiento. Esta situación vulneraría la seguridad jurídica, frenaría la financiación de nuevos proyectos, conllevaría la destrucción de miles de empleos, el hundimiento de la inversión en I+D+i y, en definitiva, pondría en peligro un sector en el que España es líder mundial y que está llamado a ser uno de los motores para superar la crisis económica.

La medida, además de amenazar el sector renovable español, impedirá alcanzar los compromisos adquiridos en materia energética y ambiental de nuestro país con la Unión Europea.

Mientras todo esto sucede en territorio peninsular y que sólo afectaría a la escasa producción de energías renovables en Canarias, en nuestra isla vamos a llegar de nuevo tarde, como siempre. No son capaces, nuestros responsables políticos, de poner en marcha los proyectos adjudicados en el último concurso eólico y cuando quieran comenzar con los trabajos, tal vez, más de un adjudicatario habrá desistido del proyecto por no ser rentable. Así nos va.

Etiquetado en la(s) temática(s) :

4 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Concurso eólico: cuando llegue será tarde.

  1. 27 detenidos en arrecife por blanqueo de dinero desde instituciones publicas, incluida la exalcaldesa, hace falta módulos carcelarios para los malversadores de fondos públicos, in spain, maxima alerta roja, de corrupción politica, judicial, policial, ó se para esta lacra social ó vamos al tercer mundo.

    ResponderEliminar
  2. tres mil parados al dia, 20 por ciento de parados, riesgo de suspensión de pagos para las administraciones públicas, hay que renovar las instituciones y l apñllitica para frenar la delincuencia pública, hasta ahora encubierta por los mismos funcionarios públicos, no queremos a estos politicos delincuentes si al merito y capocidad politico, y eficaz.

    ResponderEliminar
  3. se perdió la inversión del mayor observatorio del mundo, en las palmas, por prestar dinero a grecia sin garantias de devolución del cré dito, no mas dirigentes incompetentes que llevan al pais a la ruina y la delincuencia, por carecer de iniciativa y solo chupar de la teta del estado a cambio de riesgo de suspensión de pagos, alerta a la mala gestión politica, fuera estos incompetentes, pidamos respponsabilidad democratica por pesima gestión,

    ResponderEliminar
  4. el jefe del periodico el pais,da un toque al respeto constitucional y al tribunal constitucional,con calculo politico, como garantia a la no desvertebración de la nación española, alerta desde europa a spain, con el 20,5 de paro,desconfianza financiera en el actual gobierno, puesto 25 por la cola de spain, el barco del gobierno empieza a hundirse, desconfianza total,nueva confianza, para salvar al pueblo español,

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...