Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Golpe fiscal de Hacienda a las renovables.

Fuerteventura Limpia : jueves, 4 de marzo de 2010 3 opiniones
La potencial conflictividad que se vislumbraba en relación con la aplicación del artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores a la transmisión de sociedades propietarias de instalaciones fotovoltaicas ha venido a confirmarse, desgraciadamente, con la reciente Consulta de la Dirección General de Tributos (DGT) de 25-I-2010.

En la citada resolución, la DGT concluye que las instalaciones fotovoltaicas tienen la consideración de bien inmueble a los efectos del artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores y, por tanto, la transmisión de la sociedad queda sujeta al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) si el adquirente obtiene el control de la misma. Resulta indudable que las conclusiones alcanzadas por la DGT se ajustan a la literalidad del precepto legal.

Sin embargo, una interpretación finalista de la norma hubiera conducido a una respuesta radicalmente distinta: la DGT olvida que el artículo 108 es una norma anti-elusión que persigue la transmisión de inmuebles a través de figuras societarias, tal y como señala la propia Exposición de Motivos de la LMV.

No parece que la voluntad del legislador fuera aplicarla a otros sectores distintos del inmobiliario, en entregas de negocios en funcionamiento que no encubren transmisión de inmuebles alguna, como ya señaló el TEAC en su Resolución de 15 de julio de 2004. O lo que es lo mismo, la aplicación de una norma antiabuso a situaciones en las que no existe tal abuso supone un atentado contra el propio espíritu de la norma.

A su vez, la definición de inmueble que maneja la DGT es la que se desprende de la Ley del ITP, mucho más amplia que la recogida en otras normas de nuestro ordenamiento. Tratándose de una materia regulada al margen de la propia Ley del ITP, nada impediría que la determinación del concepto “inmueble” se realizara de acuerdo con el Código Civil, o incluso con la Ley del IVA (que excluye los llamados inmuebles por destino), lo que dejaría fuera del espectro del 108 un buen número de transmisiones.

La inmediata y más grave consecuencia es que se ha eliminado la liquidez en el mercado de energías renovables. En efecto, en proyectos cuya inversión se realiza con un elevado apalancamiento, la rentabilidad sobre los fondos propios del inversor puede verse prácticamente anulada por el efecto del ITP.

Ello implica que la compra de una sociedad fotovoltaica en el Estado español pierda atractivo, encarece una forma de producción de energía que es de interés de todos, paraliza la inversión extranjera, principalmente de los grandes fondos de energías renovables y, en conclusión, condena a los actuales propietarios a mantener su inversión hasta el fin de los tiempos. Y todo ello, a mayor abundancia, en un sector cuyo desarrollo, se supone, debería ser fomentado.

En definitiva, no entendemos la política de la actual administración socialista cuando, por una parte dice que quiere potenciar el desarrollo energético sostenible y por otro actúa de la forma descrita, con un  único afán recaudatorio ante el galopante aumento de la deuda pública, según se recoge en el  acuerdo para "la recuperación del crecimiento económico y creación de empleo" en el punto 25. Revisión antes de 31 de diciembre de 2010 del sistema de incentivos a las energías renovables con la finalidad de hacer compatibles el cumplimiento de los objetivos de producción de electricidad de origen renovable establecidos en el horizonte 2020, con los principios generales de garantía del suministro, competitividad y respeto al medio ambiente. Creen, tal vez, que la solución a todos los males está con la comercialización del coche eléctrico.

Etiquetado en la(s) temática(s) :

3 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Golpe fiscal de Hacienda a las renovables.

  1. ¿donde están los socialistas que no dicen nada?

    ResponderEliminar
  2. se irán las empresas de energias renovables a africa, lo más seguro,u otros lugares.
    energia solar =bien inmueble, una trasmisión patrimonial,esquizofrenia recaudatoria del gobierno, sin rumbo y al precipicio.

    ResponderEliminar
  3. Los ganaderos dicen que el 95% de las granjas de la isla cerrarán por el nuevo PIOT. Supongo que exageran bastante, además muchas de las granjas son completamente ilegales, pero es curioso que este tema tiene relación con la monopolización que quieren hacer del "uso de la isla" algunos ecocaciques.

    http://www.laprovincia.es/fuerteventura/2010/03/04/ganaderos-creen-95-granjas-cerraran/288486.html

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...