Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

La Formación Profesional en Fuerteventura.

Fuerteventura Limpia : martes, 29 de septiembre de 2009 5 opiniones
Históricamente la FP ha sido el último escalón del sistema educativo, donde se refugiaban los estudiantes que no encontraban otro sitio en los niveles superiores. Pero a tenor de lo que está sucediendo en la actualidad, la tendencia se está invirtiendo, hasta tal punto que en el presente curso escolar 2.009-2.010 están matriculados más de medio millón de estudiantes en todo el Estado español, en ese tipo de enseñanzas.

Este dato nos debe llevar a la reflexión ya que, en tiempos de bonanza económica, el abandono de las aulas aumenta porque los alumnos optan por trabajar antes que estudiar. Pero en la actualidad, al no haber empleo, la educación se convierte en una salida momentánea, al darse cuenta de que carecen de trabajo y además carecen de titulación.

Estos hechos parecen no tener mucha relevancia para los responsables políticos de nuestra isla porque poco han hecho a favor del mantenimiento de los distintos ciclos formativos en los distintos centros escolares majoreros, dándose el caso de existir listas de espera en algunas especialidades de ciclos formativos, mientras que en otros no son cubiertos en su totalidad. Esta situación tan surrealista arrojará a las esquinas de nuestras calles a muchos jóvenes que deberían estar formándose.

La descoordinación que existe entre la F.P. y el desarrollo socioeconómico de nuestro entorno llega hasta tal punto que, por poner un ejemplo, el Gobierno de Canarias ha adjudicado los 30 Mw. de potencia eólica que le corresponden a la isla de Fuerteventura, teniendo los adjudicatarios un año para presentar los trámites administrativos y otro para poner en funcionamiento los 4 parques eólicos que se van a instalar en la isla.

Pues bien, la Consejería de Educación no ha ofertado esa especialidad en energía eólica en la isla y mucho menos ha desarrollado el currículo necesario para la implantación de un ciclo de grado medio que consta de dos años, tiempo suficiente para formar a los alumnos en esa especialidad y así darle una salida laboral a los jóvenes majoreros y que no volvamos a ver como, unos puestos de trabajo generados en la isla vuelven a ser ocupados por técnicos foráneos, debido a nuestras incapacidades.

De lo que sí se ha ocupado el poder político es de crear una serie de sedes clientelares desde la que se contrata a buena parte del personal de las administraciones públicas, donde el único merito que se cuenta es el ser leal a la organización contratante y no tener demasiadas ideas propias, como viene sucediendo en las distintas escuelas taller que aparecen por todas las instituciones municipales y supramunicipales.

Lectura recomendada: D.E.P. la F.P
Etiquetado en la(s) temática(s) :

5 comentarios ¡Publica el tuyo! : for La Formación Profesional en Fuerteventura.

  1. La política cientelar no acabará en Fuerteventura, mientras en el panorama político no exista un cambio. Lamentablemente esto no va a ocurrir.

    ResponderEliminar
  2. En esta isla se han pasado muchas penurias pero nunca se había creado tanta riqueza como en estas últimas dos décadas, por lo que entiendo que lo que ha habido es un verdadero saqueo de recursos, no ha habido previsión y ahora tenemos paro, crisis, pobreza... un caldo de cultivo para lo mejor (un cambio político más justo) o lo peor (persecución y ajuste de cuentas a los más débiles). Para colmo, la única salida que le queda a la juventud, la formación, la suprimen...

    ResponderEliminar
  3. El servilismo consentido es la raiz de la mayoria de los problemas que padecemos en fuerteventura.Darle respuesta es facil pero ¿quien le pone el cascabel al gato?..y lo mas importante ¿le dejaran?.

    ResponderEliminar
  4. Seria interesante averiguar en que ciclos formativos se han matriculado aquellos jovenes que pretendían estudiar una determinada especialidad que luego por capricho de las autoridades académicas se suprimieron.

    ResponderEliminar
  5. La OCDE insiste en que la crisis económica requiere un esfuerzo inversor en Educación, no sólo para tener una población mejor preparada para recuperar y mantener el crecimiento económico, sino por los beneficios concretos que le reporta al Estado la inversión en que un individuo se forme. Cada joven titulado universitario reportará al Estado español unos 18.000 euros de beneficio, "en forma de más impuestos, y menos gastos sociales", asegura Andreas Schleicher, responsable de los indicadores educativos de la OCDE.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...