Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

La energía de las olas en la política energética.

Fuerteventura Limpia : domingo, 26 de abril de 2009 6 opiniones

Con este prometedor título, la consejera de Industria y Energía del Cabildo de Lanzarote, Lourdes Bernal, presentó, en el Salón de Actos de la Institución, un documento elaborado por la Universidad Politécnica de Cataluña que establece la idoneidad de nuestras costas para el aprovechamiento de la energía derivada de la fuerza del mar.

Así, Daniel González, del Laboratorio de Ingeniería Marítima, resaltó que el potencial medio de energía de las olas en la Isla es de 23 kilovatios por metros lineal, muy similar al del Mar Cantábrico, siendo el norte y el oeste las zonas óptimas para instalar futuros dispositivos. Igualmente, González señaló que es en los meses de invierno cuando se detecta una mayor fuerza del mar en la costa.

El trabajo desarrollado por la Universidad Politécnica parte de las mediciones llevadas a cabo desde la década de los años cincuenta por los diferentes Puertos del Estado. Anteriormente tuvo lugar una mesa redonda bajo el título de El mar, un recurso energético posible.

Durante el transcurso del debate, Mª del Carmen López, ingeniera de Caminos y jefa de departamento de Hidroeléctrica y Geotermia del IDAE, analizó la legislación vigente en esta materia, destacando que en 2020 la Unión Europea obligará a que al menos el 20% de la energía producida por un país sea alternativa (Canarias cuenta con un 4% de producción, a la cola a nivel nacional y sufre un retraso de 5 años en cuanto a adjudicación eólica con respecto al resto del Estado).

Por otro lado, el responsable del departamento de Energías Renovables del Ente Vasco de la Energía, Yago Torre-Enciso, comentó los resultados de experiencias tecnológicas similares desarrolladas en esa región, concretamente en el Puerto de Mutriku y en una plataforma de ensayo en mar abierto, con un centro complementario de investigación en tierra.

El ingeniero y profesor de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cataluña, Xavi Gironella, por su parte, explicó los trabajos realizados en el Canal de Investigación y Experimentación Marítima, relativos a la generación de oleaje para la prueba de prototipos y la toma de mediciones.

Por último, el consejero delegado de Red de Energías Renovables y socio de Hidroflot, -empresa especializada en el aprovechamiento de las energías del mar-, Ricardo Morales, resaltó la eficacia de esta tecnología flotante en el medio marino del Archipiélago, dado su bajo impacto visual y su alta rentabilidad.
Etiquetado en la(s) temática(s) :

6 comentarios ¡Publica el tuyo! : for La energía de las olas en la política energética.

  1. Yo mismo me mostraba contrario en un principio al aprovechamiento de esta energía renovable, pues cansado de las falsas promesas de energías renovables(biocombustibles,nuclear,...) pensé no conceder ninguna oportunidad hasta observar claramente de qué se trata y cual es el impacto que produce a largo plazo. Y es que cuando hablaban de energía maremotriz me mostraban una especie de molinos que actuaban bajo la superficie marina, y claro, cualquiera puede pensar que dado el estado de la fauna marina, una cosa de este tipo no debe de ser precisamente aconsejable. Pero buscando información, he visto formas alternativas de captar la energía maremotriz que pueden ser interesantes, y no perjudiciales para la fauna y flora marina. Todo sería más fácil si la población comenzara por utilizar la energía racional y eficientemente, pero en fin, nos manejamos en estos límites. La propuesta que me resultó interesante, fue la generar una construcción hueca, que aprovechando las mareas, presiona el aire contenido en su interior y hace mover unas turbinas convenientemente dispuestas, si el llenado de estas construcciones se hace de manera respetuosa con la fauna marina, podemos estar ante una alternativa viable para generar energía renovable.

    Salud.

    ResponderEliminar
  2. El cabildo majorero lleva años invirtiendo en el supuesto parque tecnológico que nadie sabe cuando se acabará ni los fines que persiguen.¿alguien lo puede aclarar?

    ResponderEliminar
  3. con el parque tecnológico nos llevan vendiendo humo a los jóvenes desde hace mucho tiempo. prueben abordar a mario en alguna fiesta, reclamarle el futuro que no estan robando, y les responderá que "estan trabajando en ello"
    firmado: uno que esta cansado de la resignacion

    ResponderEliminar
  4. El futuro de los jovenes majoreros es más que osucro, estamos formandonos los que podemos pero las personas responsables de abrir nuevos mercados laborales no están cumpliendo con su cometido.No están dando prioridad a las personas en función de la formación que estamos recibiendo y lamentablemente tendremos que emigrar para buscarnos un futuro mejor por culpa de una clase política incompetente.

    ResponderEliminar
  5. fuerteventura antes sufria una alarmante falta de cerebros, gente titulada capaz de sacarla adelante. Ahora que su gente ha podido estudiar, los que no tienen cerebro no solo no han sabido dejar paso a los que saben sino que no han abierto alternativas de trabajo.

    ResponderEliminar
  6. HASTA LOS MISMISIMOS, MUCHA GENTE JOVEN MAJORERA PREPARADA CON CARRERAS MASTERS CURSOS IDIOMAS Y ESTAMOS A MERCED DE LOS POLITIQUILLOS DE TURNO QUE NO TIENEN NI ESTUDIOS, NI CONOCIMIENTO Y LO UNICO QUE HACE ES CORRER DETRAS DEL DINERO MIENTRAS SE CARGAN LA ISLA CON SUS ESTUPIDECES, IGUAL DEBERIAMOS IR TODOS JUNTOS A QUEMAR EL CABILDO Y LOS AYUNTAMIENTOS, PORQUE PARA LO QUE SIRVEN, MAS VALE QUE DESAPAREZCAN!

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...