Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Una salida democrática para Antigua.

Fuerteventura Limpia : lunes, 23 de marzo de 2009 9 opiniones
La participación, tanto en el nivel ciudadano como social, debe tener un renovado significado en una necesaria evolución institucional. Esto pasaría por vincular la vida pública a las necesidades y urgencias de la gente, en las que se ubicaría a las asambleas vecinales como herramienta organizativa de la acción política.

Esto exige nuevas formas de representatividad, ante la crisis de los partidos meramente electorales, y una adecuada canalización de los sectores de participación social, equidistante del estado y el mercado, es decir: ni estatista ni mercantilista. Planteamos las asambleas vecinales como órgano de descentralización más cercano en sí a los vecinos, representando a los mismos y a sus organizaciones sociales, con capacidad de propuesta e iniciativas, así como de control y fiscalización de la gestión, de elaboración de los planes de obras y servicios, y la fijación de prioridades.

Queremos recordarles que tres de los partidos que han estado gobernando (APA, CDA, PPDA) fueron creados por personas que han abandonado o han sido expulsadas de un partido-matriz (PP). En efecto, este comportamiento pone de manifiesto que lo que realmente prima, son otros intereses: económicos, de favores políticos o personalismos egocéntricos.

Desde Fuerteventura Limpia nos preguntamos qué controversias puede haber para pelearse constantemente:

¿Será por las cuotas de las Escuelas Deportivas que querían imponer a los niños y jóvenes del municipio? ¿Por cómo aunar esfuerzos para agilizar la construcción del Centro de Salud en Antigua y el Castillo? ¿Por defender ante la Consejería de Educación la ubicación del nuevo colegio público en el Castillo? ¿Por la vergonzosa colocación de los nombres de algunas calles del municipio con antiguos nombres franquistas? ¿Por sus diferencias en la instalación de la Central Térmica, al lado del único núcleo turístico y centro de recursos económicos del municipio? ¿No se ponen de acuerdo a qué vecinos del pueblo tiene que contratar/enchufar el Ayuntamiento? ¿Por la limpieza de las calles, por los recursos que destinan a nuestro colegio, por las obras del parque infantil? ¿Por decidir dónde ubicar definitivamente el skatepark, construido y desmantelado posteriormente? ¿Por la finalización de la obra del Centro de Talasoterapia, aprobada hace años? Se han invertido ya 60.000 euros de una subvención del Cabildo y supondría nuevos puestos de trabajo y recursos para el municipio. ¿Por la recuperación del mercadillo municipal o la rehabilitación del mercado de abastos? ¿O cómo revitalizar el movimiento cultural, juvenil y lúdico de nuestro municipio? ¿Por cómo poner en marcha la Agenda Local 21 y sus instrumentos de participación ciudadana? ¿Por los proyectos presentados al Gobierno Central para la creación de puestos de trabajo?

FRENTE A ESAS PREGUNTAS, RESPUESTAS DEMOCRÁTICAS
MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com
Etiquetado en la(s) temática(s) :

9 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Una salida democrática para Antigua.

  1. el clima politico de antigua no es mas que el reflejo de como entienden la politica sus ciudadnos, con lo cual cualquier intento de implantar una democracia sera saboteado sistematicamente por las distintas familias politicas, y sus acólitos no haran nada por impedirlo.

    ResponderEliminar
  2. no es mala idea, utopica pero ilusionante, aunque por desgracia coincido con el comentario anterior

    ResponderEliminar
  3. Ratones, en Los Valles los pelan y en Antigua se los comen

    ResponderEliminar
  4. Parece que desde la marcha de Cazorla no hay otro corrupto de su talla que sea capaz de poner de acuerdo a toda la maraña de intereses que están implicados en ese Ayuntamiento. Cazorla les dió de comer a todos los concejales actuales pero no llegan a su altura o no han aprendido aun.

    ResponderEliminar
  5. Está claro que Fuerteventura siempre fue isla de caciques y cuando han ido desapareciendo cuesta mucho cambiar los roles. Tiene que transcurrir mucho tiempo para que los construgobernantes se adapten a las nuevas circunstancias y si no tiren de los archivos y verán como se repiten los apellidos.

    ResponderEliminar
  6. antigua es un claro ejemplo de que los problemas de la politica son unos y los del pueblo son otros. dan ganas de evitar la parte de los problemas que corresponde a la propia politica en si

    ResponderEliminar
  7. Lo peor de todo es que de los concejales actuales (incluido el alcalde) ninguno es capaz de tomar decisiones de forma personal o partidaria, todos están a lo que diga Mario, el PSOE de los hermanos Fuentes, Domingo Glez. o Cazorla que tambien mueve algo tadavia.

    ResponderEliminar
  8. Ni fu ni fa, todo sigue igual.Berrieles que se creen con títulos de conde, porque marqués ya tenemos, y como nó hasta la secretaria del marqués para limpiar el dinerito de charli, discípulos de Cazorla, de Mario y otros que según vean el tiempo se ponen la bufanda. El panorama es triste y hace falta que el pueblo despierte y lo de las asambleas no es más que repetir la historia. Recuerden que asamblea majorera fué una rebelión a lo existente hasta que se contaminó, que tristemente es el futuro que le pasaría a esas asambleas cuando se vean con poder e interesantes presiones económicas.
    Mucha cabeza tiene que existir para los dirigentes de esas asambleas, pero desde luego será una buena opción si sus miembros son gente con cierto prestigio y que tienen un respeto en ese pueblo, conseguido por su trabajo y que nada ha tenido que ver con la sucia política de casiques.
    Gracias a Dios estamos en una sociedad de la información y ya vemos como las irregularidades van poniendo a la gente entre barrotes con el tiempo.
    El dicho que "si es una persona que vale en política no dura" es un mito urbano que debemos animar a cambiar, aunque también recuerdo que con la mafia que tenemos el cementerio está lleno de valientes.
    Pueden hacer mucho daño a la persona válida que venga de lo privado, y de hecho, a la luz de todos está como tienen sus propios medios de comunicación.
    Lo dicho, muchos pies de plomo y mucha cabeza para los asamblearios del cambio.

    ResponderEliminar
  9. como votante del PSOE en el municipio,aunque ya puedo decir ex votante me gustaría hacerle unas preguntas algun dirigente socialista de la isla.
    Ayer entraron en el grupo de gobierno de Antigua dos concejales socialistas.
    las preguntas son.
    1 por que hablan de estabilidad cuando con sus dos concejales siguen el grupo de gobierno en minoria.
    2 el mismo personaje que humillo a los concejales socialistas y presento una moción de censura,como vuelven con el.
    3 como el partido socialista se pone a gobernar un municipio con una TRANSFUGA.VERGONZOSO DIGAN ADIOS A UN VOTO.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...