Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Récord en producción de energía eólica.

Fuerteventura Limpia : viernes, 13 de marzo de 2009 1 opiniones
El Estado español supera en lo que va de año el objetivo fijado por la UE para 2010. Hace ocho años, pensar en conseguir un 30% de la electricidad con origen renovable sonaba utópico. Sin embargo, en los meses de enero y febrero -con buenas condiciones de lluvia y viento, y con menos demanda que otros años por la crisis- las renovables han producido un 30% de la electricidad consumida, según Red Eléctrica de España, la empresa que gestiona el sistema.

En EE UU, un 10% de la electricidad es renovable, mientras que en Reino Unido no sobrepasa el 5%. En el Estado español, en 2008, la eólica y la hidráulica generaron un 18% del total. Hay varios factores que explican los datos, como la bajada de la demanda de electricidad por la crisis: un 2,9% menos en enero respecto al mismo mes de 2008, y un 9,8% menos en febrero, aunque el año pasado este mes tuvo un día más.

A principio de mes, la energía eólica batió de nuevo el récord. El 29% de la demanda eléctrica procedía de los molinos de viento (con el 74,5% de la potencia eólica en funcionamiento). Pero tanta renovable también genera problemas. La madrugada del domingo 2 de noviembre de 2008, Red Eléctrica desconectó el 37% de los molinos porque no podía absorber toda la electricidad que producían.

Hacen falta presas reversibles para bombear agua hacia arriba cuando sobre producción y así recuperar algo cuando falte (el ejemplo de El Hierro, click aquí). A medio plazo, el Gobierno central pretende que un millón de coches eléctricos almacenen por la noche parte de la electricidad renovable. Por Comunidades Autónomas, en la actualidad el 51% de la energía eléctrica consumida en Castilla-La Mancha es cubierta por esta clase de energía limpia y el objetivo es llegar al cien por cien del consumo en 2012.

Las CCAA que menos producen son: País Vasco 152,7 MW; Canarias 134,09 MW; Cantabria 17,85 MW e Islas Baleares 3,65 MW.

Están sin contabilizar las recientes adjudicaciones de 37 MW para Lanzarote, pendientes de diversos recursos y los recientemente adjudicados 30 MW para Fuerteventura que casualmente están ubicados, los que corresponden a Puerto del Rosario, en terrenos propiedad de una amplia familia majorera que cuenta con un Consejero en el Gobierno regional. Seguro que se presentarán recursos por parte de las empresas que han quedado excluidas.

MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com/
Etiquetado en la(s) temática(s) :

1 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Récord en producción de energía eólica.

  1. En Fuerteventura lo único que dejan colocar son molinillos de feria.
    Es patético.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...