Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Viviendas de carácter social, y viviendas vacías.

Fuerteventura Limpia : lunes, 23 de febrero de 2009 5 opiniones
En Canarias se demandan 9.729 viviendas de carácter social, mientras que hay disponibilidad de suelo para un total de 3.600, según consta en el informe sobre 'Demanda de vivienda social en España y suelo disponible para la promoción de nuevas viviendas sociales'.

En este estudio, elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se refleja que Canarias se encuentra en posiciones bajas respecto a otras comunidades en ambos indicadores, demanda de vivienda social y disponibilidad de suelo para la misma. En sus resultados, el informe fija en 760.000 la estimación de demanda de vivienda social para los próximos cuatro años en todo el Estado. En las islas, quedaría sin cubrir una demanda de 6.129 viviendas, en base a la diferencia entre demanda de viviendas y disponible para estos fines.

Según esta estimación, la demanda efectiva en el Estado español podría rondar las 190.000 viviendas sociales al año, con una presión relativamente más intensa en los grandes núcleos urbanos que han vivido un rápido proceso de expansión durante estos últimos años y han visto crecer hasta valores muy altos los precios de la vivienda libre.

Sobre estos datos generales, el texto llama la atención sobre la posibilidad de que un porcentaje de entre un 25 y un 35% de la población podría ver satisfecha su necesidad con el parque de viviendas vacías existentes, y fomentando la vivienda en alquiler.

Entre las comunidades con más demanda aparecen Navarra (20.400), Castilla y León (21.516), Castilla La Mancha (23.922), Galicia (23.500) y, ya a mayor distancia, el País Vasco, con 43.153 viviendas demandadas. Mientras, en los puestos bajos se encuentran Extremadura (10.512), Canarias (9.729), Asturias (6.222), La Rioja (5.746), Islas Baleares (3.000), Ceuta (2.500), Murcia (2.408) y, finalmente, con la menor demanda de España, Melilla (1.205 viviendas sociales).

El informe detalla que el patrimonio de suelo disponible en las empresas públicas municipales y regionales, así como en Ayuntamientos, Diputaciones y Comunidades Autónomas -sin considerar el patrimonio correspondiente a la Administración General del Estado- permitiría la edificación de, aproximadamente, 225.000 viviendas de protección pública durante los próximos cuatro años; de este total, los Ayuntamientos y agentes municipales disponen de suelo para 150.000 viviendas protegidas y las Comunidades Autónomas para otras 75.000. El estudio subraya que esta cifra corresponde exclusivamente a "suelo realizable", es decir, los terrenos que, dada su situación o grado de desarrollo, podrían ser susceptibles de acoger la edificación de viviendas de protección pública durante los próximos cuatro años.

La demanda de vivienda protegida nueva se verá claramente insatisfecha, debido al bajo ritmo de iniciación de este tipo de viviendas desde mediados de 2007, ya que las iniciadas en 2009 no se adjudicarán hasta 2011, las iniciadas después del verano de 2007 se ofertarán en 2009, las iniciadas en 2008 en 2010. Casas sin gente, gente sin casa.

5 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Viviendas de carácter social, y viviendas vacías.

  1. En el municipio de La Oliva no se construyen viviendas sociales desde que fue consejero de obras publicas Idelfonso Chacon.
    En el resto de municipios la proporción de edificicaciones, en función del número de necesidades es muy escasa, solo basta con contar las existentes en Puerto.Sin embargo, cada año aparecen reflejados en los presupuestos autonómicos partidas para la ejecucion de VPO.

    ResponderEliminar
  2. Este es el negocio. Impedir a la gente la iniciativa y dejarlo en manos de las constructuras. Por eso la protección del territorio. Así tendran suelo barato para recalificar.

    ResponderEliminar
  3. Resulta curioso cómo en Puerto quien domina el alquiler de viviendas es la empresa Pata de Cabra (Claudina y sus Hermanos) y los Marichales (Juan Jesus es el representante de los constructores)y el arquitecto Jorge Sastre.Sobran las interpretaciones entre las relaciones político-empresariales y el porqué no interesa la construcción de viviendas sociales.

    ResponderEliminar
  4. Sorprende ver la cantidad de casas sin gente en Corralejo nuevo, yo metería a los ahogados por la hipoteca y a los sin techo ahí. la vivienda fuera del mercado

    ResponderEliminar
  5. no hay disponibilidad de suelo porque se han dedicado a construir chalecitos, a especular, y luego no queda espacio para vivienda para trabajadores que no pueden pagarse esas viviendas como los construgobernantes - recalificadores, claro asi funciona, tocara recalificar y asi hasta que se construya hasta el mar

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...