Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

La crisis alcanza a la fotovoltaica también

Fuerteventura Limpia : sábado, 17 de enero de 2009 7 opiniones
La última distribución de energía fotovoltaica llevada a cabo a raíz de las solicitudes formuladas para la isla de Fuerteventura para su instalación en cubierta que son las únicas autorizadas en las zonas residenciales, junto con las cubiertas en zonas industriales, no se han hecho efectivas en su totalidad por falta de proyectos. Paradogicamente, en la isla aún no contamos con un plan energético donde quede claro donde se pueden instalar parques solares, a pesar de los horas de sol que tenemos.

El sector fotovoltaico español afronta 2009 en crisis tras experimentar un 'boom' en la instalación de nueva potencia durante 2008 que le ha conducido a multiplicar por más de nueve sus propios objetivos y a superar a Alemania como primer productor de energía solar del mundo.

Según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a los que ha tenido acceso Europa Press, tras el cambio de la regulación fotovoltaica en octubre ya se superaron los 2.200 megavatios (MW) instalados, más de tres veces los 693 MW hasta finales de 2007. Esta cifra es el resultado de la información oficial remitida por las diferentes comunidades autónomas y es inferior al número real de megavatios. De hecho, el regulador reconoce que la potencia real podría rondar los 3.130 MW, lo que supone más de nueve veces el objetivo trazado en principio para 2008, de 371 MW.

Las empresas del sector sostienen que la causa del 'boom' y de la actual crisis fotovoltaica es la misma: la regulación. El anterior marco, el 661/2007, incluía primas y condiciones muy atractivas y los promotores se lanzaron a conectar instalaciones antes de que en octubre entrara en vigor el decreto 1578/2008, que frena la fuerte especulación.

El nuevo decreto 1578/08 reduce las primas, fomenta las plantas de tejado frente a las de suelo --ante la mayor actividad empresarial en el segundo tipo de instalación--, fija un máximo de megavatios para las centrales y crea un sistema de asignación trimestral de potencia para limitar la potencia instalada. Esta última medida ha frenado en seco el sector y está provocando miles de despidos, según dicen las empresas. De hecho, frente a los cerca de 2.400 MW instalados en 2008, el Ministerio de Industria sólo permitirá en 2009 la instalación de 500 MW, lo que provocará inevitablemente el cierre de empresas.

Por otra parte, seguimos pendientes que el Gobierno Autónomo haga efectivo a lo largo del mes de Enero el concurso eólico, para asignar los 30 megavatios que le corresponden a la isla majorera.
A la isla de Lanzarote se le asignaron 37 MW y se presentaron 74 solicitudes, de las que quedaron excluidas 70, una de ellas ha sido la empresa productora de aguas dependiente del cabildo INALSA, siendo tan solo 4 las empresas admitidas.

Fuente: Europa Press

Etiquetado en la(s) temática(s) :

7 comentarios ¡Publica el tuyo! : for La crisis alcanza a la fotovoltaica también

  1. Berriel reconoce que nunca se constituyó ´formalmente´ la Comisión canaria de Observación de Cetáceos
    EL consejero de Medio Ambiente argumenta que la actividad de observación de cetáceos en aguas canarias se "ha regulado" por sí misma

    http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009011900_3_203236__CANARIAS-Berriel-reconoce-nunca-constituyo-formalmente-Comision-canaria-Observacion-Cetaceos

    ResponderEliminar
  2. Noticias como esta veo que no interesa si fueran contra politico/as de la isla si. Vaya mierda de población tenemos,

    ResponderEliminar
  3. La poblaciòn de Fuerteventura no es ninguna mierda.La ùnica mierda que hay en esta isla es la Polìtica que se ha practicado aquì de una gran mayorìa de vividores, mal llamados polìticos, acompañados de estòmagos agradecidos llamados militantes, que solo se han preocupado de medrar con la polìtica.No hay nada màs que retroceder en el tiempo y se comprobarà que la gran mayorìa de esta clase de gente eran unos pobres hombres y ahora son los nuevos ricos con dinero pùblico.

    ResponderEliminar
  4. y dale con echarle la culpa a los politicos. ESPABILA MIJO!!! la culpa es de la poblacion y NO porque los elijan, sino porque a estas alturas ya esta muy clara una cosa.
    Casi siempre que ha surgido un nuevo partido en la isla, al final es para mamar de la teta. COnclusion: no son los politicos, javascript:void(0)es la mayoria de la poblacion de la isla representada en ellos no por votos sino por mentalidad, por culpa de la cual terminamos pagando TODOS. Es lo malo de la democracia, que gana la mayoria por encima de la razón.

    ResponderEliminar
  5. Es cierto que la poblaciòn tiene la culpa porque al ir a votar legitima y acepta el Sistema.Pero Vd. dijo que tenìamos una mierda de poblaciòn y yo sigo diciendo que la mierda està en la Polìtica que hacen en esta Isla.La poblaciòn puede ser manipulada, atemorizada, cebada con algùn trabajillo para el hijo o hermano;pero siempre serà muy honesta y digna.La gente realmente no es libre, le tienen miedo a los polìticos, van a votar porque, si no, le quitan el puesto que le dieron al hijo.Habrà mucha gente que no les tiene miedo. Yo no se los tengo y creo que Vd. tampoco, pero no podemos hacer nada, sòlo manifestarlo.Fìjese còmo està el Poder Judicial politizado y se supone que tiene que ser independiente.

    ResponderEliminar
  6. Resulta la penoso que no haya preocupación entre los grupos políticos por temas como los que aquí se exponen porque son de trascendental importancia para el futuro desarrollo socioeconómico de la isla, creando muchos puestos de trabajo.

    ResponderEliminar
  7. Para los que estén interesados en instalar placas solares fotovoltáicas, tanto para viviendas aisladas como conectadas a red, sepan que está abierto el plazo para solicitar subvenciones ante la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

    Para más información, pueden acudir al siguiente enlace:
    http://www.gobiernodecanarias.org/ayudas/fichaayudasgestiones.jsp?ws=ay&codigo=1085&unidad=*

    O bien consultar el BOC Nº 2, de 5.01.2009

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...