Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

El Plan Hidrológico Insular

Fuerteventura Limpia : sábado, 6 de diciembre de 2008 4 opiniones
EL DECRETO 81/1999, DE 6 DE MAYO, APRUEBA EL PLAN HIDROLÓGICO INSULAR DE FUERTEVENTURA.

La Ley Territorial 12/1990, de 26 de julio, de Aguas, regula, en el Capítulo III de su Título III, los criterios a que habrá de ajustarse la redacción y aprobación de los Planes Hidrológicos Insulares como instrumentos básicos de la planificación hidrológica.

El Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura presentó ante la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas, para su aprobación por el Gobierno de Canarias, el Plan Hidrológico Insular de Fuerteventura. Dicho Plan fue aprobado provisionalmente por el Pleno del Cabildo Insular de Fuerteventura, en sesión celebrada el 23 de julio de 1998.

A propuesta del Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Aguas y previa deliberación del Gobierno en su reunión del día 6 de mayo de 1999, aprobó el Plan Hidrológico Insular de Fuerteventura.

La isla de Fuerteventura es la que tiene el clima más árido y seco del Archipiélago, con una precipitación media anual de 120 mm. De los factores que condicionan el clima el más determinante es la escasa altitud, observándose pequeñas variaciones asociadas al relieve y la orientación. Esencialmente, de la precipitación total una parte se evapora (o evapotranspira), otra da lugar a escorrentía (potenciales recursos superficiales) y otra se infiltra (potenciales recursos subterráneos), con interrelaciones entre las dos últimas. Es decir, parte de la escorrentía se infiltra y parte de la infiltración descarga en forma de nacientes.

En el año 1981 el Cabildo de Fuerteventura empezó a ejecutar presas de tierra. Ya en el año 1989 (Estudio Agrohidrológico de la isla de Fuerteventura) se contabilizan 121 a las que se estima una capacidad máxima aproximada total de almacenamiento de tres (3) hm3. Actualmente se sabe que hay muchas más que han ido construyéndose por iniciativa privada, aunque con maquinaria del Cabildo en la mayor parte de los casos. Así que se desconoce el número exacto, su estado de conservación y capacidad, destacando la circunstancia de que dados los métodos constructivos utilizados carecen de garantías de seguridad.

La superficie transformada por gavias es difícil de cuantificar y especialmente el situar cuáles se encuentran en uso, ya que varía todos los años sin que haya control o registro alguno al respecto. En el año 1989 el Estudio Agrohidrológico de la isla de Fuerteventura cifra la superficie de gavias en 3.800 ha.

Los nateros son otra forma de aprovechamiento eventual en el que se recoge agua que luego se infiltra,
al tiempo que se recogen los arrastres de finos hasta que se colmata y puede utilizarse como terreno de cultivo. En consecuencia hace una doble función: retener suelo e infiltrar agua, por lo que constituyen obras que frenan la erosión y favorecen la infiltración. No obstante hay que tener en cuenta que pueden romperse con cierta facilidad por estar en muchos casos en los fondos de los barrancos, pudiendo favorecer entonces la erosión.

Los aljibes se han utilizado tradicionalmente para almacenamiento y recogida del agua de lluvia en las zonas rurales. Se desconoce el número de obras de este tipo y su estado de conservación.

El tiempo, naturalmente ha pasado y en la fecha actual, casi 10 años después de su aprobación, muy poco se ha avanzado, contamos en la capital con la siguiente infraestructura hidráulica; una planta depuradora de aguas fecales recientemente finalizada, con una producción de 3.000 m3/día, de los cuales se consumen 1.000 m3 en regar los jardines de Puerto del Rosario y el resto, lamentablemente se vierte al mar por no tener depósitos donde almacenarla, a pesar de haberse invertido 11.290.300.-€.

Una planta potabilizadora que produce 19.000 m3/día mediante el procedimiento de ósmosis inversa para suministrar a parte de las zonas Norte y centro-sur de la isla.

Lo triste de todo esto es la inoperancia del Consejo Insular de Aguas que, por poner un ejemplo aún no cuenta con un inventario de las captaciones de los recursos naturales subterráneos y las extracciones reales que existen en la isla, así como el descontrol de las captaciones abandonadas y no selladas. El único documento válido al respecto es el elaborado por la Legión durante su estancia en la isla.

Basta con echar un vistazo a lo programado y a lo ejecutado por el Consejo Insular para que nos hagamos una idea de su operatividad.

Descargar aquí
Descargar aquí

Durante estos casi 10 años, han pasado por el gobierno insular todos los partidos políticos representados en la isla. En la actualidad, la única oposición existente en el Cabildo es la del PSOE, representada en el Consejo Insular de Aguas por los socialistas Alvaro García y Juan Estárico, no cabe por tanto, culpar de ésta lamentable situación sólo al actual gobierno CC-PP, seguro que la oposición tiene también gran parte de culpa por omisión.

MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com/

Etiquetado en la(s) temática(s) :

4 comentarios ¡Publica el tuyo! : for El Plan Hidrológico Insular

  1. ¿pero esa gente cobra por lo que hacen? si un órgano no cumple hay que removerlo que en la lista del paro existe mucha gente con ganas de trabajar y soportando un tapón de los enchufados que no saben hacer nada tremendo.

    ResponderEliminar
  2. CC, PP y PSOE se parecen cada dia mas a una empresa de trabajo temporal... el dirigismo politico en las empresas publicas es un gran cancer de la economia insular

    ResponderEliminar
  3. Felicidades por la página

    ResponderEliminar
  4. Bueno aquí teneís los nombre de los ingenieros que realizaron el plan hidrologico:
    Miliqui y Fofito canarios:
    ¡¡¡¡Como de jodidos estan ustedes!!!
    ¡¡Biennnnnnnnnnnnnnnnnn!!

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...