Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

El interminable Plan Sur

Fuerteventura Limpia : miércoles, 4 de junio de 2008 4 opiniones
¿Qué pasa con el Real Decreto 1943/2004, de 27 de septiembre, sobre ampliación de funciones y servicios traspasados a la Comunidad Autónoma de Canarias por el Real Decreto 2091/1983, de 28 de julio, en materia de educación? En lugar de existir una planificación a largo plazo, como es de suponer en cualquier Administración, como no hay dinero para Educación (ni Sanidad), recurren al “recurso único”: el turismo. Águeda Montelongo, que buena cuenta sabrá de esto, debería echarle una ojeadita al libro de Lorenzo, M.J.; Calvo, J.L.; y Osuna, R.: Economía del Turismo (2003). Si alguno de nuestros lectores estudia turismo, léanselo también. En definitiva, la Administración pública como si de un honrado pescador se tratase, que pesca pensando en los días siguientes. Pero lo de la política canaria es menos decoroso.

Canarias es una comunidad con una elevada densidad de población, casi 216 habitantes por Km2 en 1996, cifra que dista mucho de los 78 habitantes por Km2 de la media estatal. A la dimensión territorial se une el hecho de su fragmentación, evolucionando cada una de las islas de manera desigual.

Los problemas planteados son múltiples, reflejo de aquéllos otros de carácter más general y amplia incidencia social y, en consecuencia, se exige una intervención coordinada de todos los órganos directivos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, sin que pueda por ello olvidarse la imprescindible colaboración con otros organismos e instituciones que van desde el ámbito municipal hasta el autonómico. Las políticas sociales sólo se demuestran eficaces cuando el tratamiento de la realidad se hace afrontando el complejo entramado de causas y consecuencias.

Es por ello que el colapso del Plan Sur no sólo afecta al análisis del actual panorama educativo, sus dificultades y futuro próximo, sino también el de las circunstancias derivadas del entorno, de las características de la población y de las expectativas que el sistema crea en sus habitantes.


Hemos seleccionado la parte que corresponde a nuestra isla. Cuenten ustedes cuántos de los centros que prometen se han construido. Luego reflexionen, cómo se han construido. Y finalmente, quiénes y a través de que medios se han concedido las licencias de construcción.

MÁS INFORMACIÓN: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com/
Etiquetado en la(s) temática(s) :

4 comentarios ¡Publica el tuyo! : for El interminable Plan Sur

  1. El problema es que el papel "Lo aguanta todo".

    Yo estudié turismo y tengo la suerte de poder estar trabajando en el sector y bueno, en el plano institucional es increible la cantidad de pomposas declaraciones de intenciones que luego nunca se desarrollan, solo hay que tirar un poco de hemerotecas y veremos un montón de promesas o proyectos que han quedado en la nada.

    Pero eso no es todo, el afán de protagonismo y de arrimar el ascua a su sardina tampoco es pequeño, dejo dos ejemplos.

    El "histórico" acuerdo por la competitividad y la calidad del turismo en Canarias 2008-2020 no es mas que un refrito del plan estatal "Horizonte 2020", sin embargo, que recuerde y me puedo equivocar, no se hace mención a la fuente de la que bebe en ningún punto.

    Otro ejemplo claro es el de cuando las a las propias instituciones les da por saltarse tuirsmo a la torera.

    En el título primero, capítulo segundo de la ley de turismo de canarias se definen las competencias de las administraciones públicas. La promoción no figura entre las atribuciones de los municipios y que se sepa, Pájara, por citar solo uno, ha acudido numerosas veces con stand propio a ferias internacionales vulnerando el principio de protección y promoción de la imágen de Canarias como unidad de destino turístico.

    En fin, que son tantas las "travesurillas" que se ven en el mundo del turismo que podría escribirse una novela.

    ResponderEliminar
  2. Los sinvergüenzas prometen 4020 nuevas plazas, en total 9 nuevos centros (7 de CEIP y 2 de ESO). Pero cómo se atreven a prometer el oro y el moro si luego ni dan palo al agua ni cumplen nada como deberían. No sé si reir o llorar...

    ResponderEliminar
  3. Cuanto tiempo llevan diciendo que se construira el CEIP Los Pozos? Se llegara a construir algun dia? Rivero viene diciendo que la gente se va, pero por lo que yo se, eso solo es una simple excusa para no gastar ni un euro más; a los coles de la isla siguen llegando niños, y algunos que se han ido, poco tiempo despues han tenido que volver al no encontrar en su ciudad lo que esperaban.

    ResponderEliminar
  4. dios mio que sinvergüezas

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...