Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Consecuencias de la crisis económica en Fuerteventura [1]: Paro

Fuerteventura Limpia : martes, 15 de abril de 2008 6 opiniones
El paro en Fuerteventura ha subido un cuatro por ciento en el mes de marzo y alcanza casi los 8.000 desempleados. Cifras que confirman la complicada situación económica y el aumento en la demanda de empleo tanto en el INEM como en otros organismos de carácter insular, sin que hasta la fecha se haya tratado de regularizar la situación por parte del Cabildo Insular ni las corporaciones afectadas.


Pueden consultar los datos del INEM haciendo click aquí
Con casi 8.000 trabajadores parados, Fuerteventura se sitúa este mes en la isla del archipiélago con mayor crecimiento en las cifras de desempleados, y alcanza un incremento del 4% con respecto al pasado mes. Son datos recogidos en el Informe Mensual de Indicadores Socioeconómicos de Fuerteventura que reflejan que el crecimiento, si lo comparamos con el mismo mes hace un año, se dispara hasta un 57,26 por ciento. La crisis está afectando de manera directa a muchas familias que no pueden asumir el pago de una hipoteca por no tener trabajo aunque, a diario, salen a buscarlo.

Según el primer informe del Observatorio Insular, en Fuerteventura en el mes de abril de 2007 la cifra de parados fue de 5.210 personas, siendo la quinta isla de Canarias en número de desempleados, por debajo de Lanzarote y La Palma y muy lejos de Gran Canaria y Tenerife, que tienen 63.321 y 50.316, respectivamente. Del total insular, el 22’35% correspondió a los 1.155 desempleados extranjeros, de los que 408 eran comunitarios y 747 de fuera de la UE.

Éstas serían las cifras más significativas en lo relativo a este apartado del estudio:

Tendencia al aumento en las cifras de paro: influencia de varios factores como el importante y rápido crecimiento poblacional registrado en la Isla, siendo la cifra del mes de abril de 2007 de 5.210 parados, y la media registrada durante el año 2006 de 4.781 personas.

Las mujeres son las que presentan cifras más negativas, salvo en los municipios de La Oliva y Pájara que es superior para los hombres, según los datos del año 2006.

En relación al nivel de estudio, durante el 2006, el 52,05% tiene estudios secundarios y un 41,08% estudios primarios sin terminar.

Los sectores de actividad que concentran un mayor porcentaje son servicios (media de parados durante el 2006, 3.577 personas lo que supone el 73,36% de total de parados) y construcción (la media es de 836 personas, lo que supone el 17,50%), afectando en mayor medida a las mujeres como pauta general.

Etiquetado en la(s) temática(s) :

6 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Consecuencias de la crisis económica en Fuerteventura [1]: Paro

  1. http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008041300_14_143635__Fuerteventura-crisis-economica-dispara-demanda-ayudas-sociales-nucleos-turisticos-Fuerteventura

    "La crisis económica dispara la demanda de ayudas sociales en núcleos turísticos de Fuerteventura"

    lo peor esta por llegar

    ResponderEliminar
  2. Y les extraña??? Es la consecuencia de un modelo de desarrollo basado en una industria con una alto componente de I+D+i (esto último con toda la sorna) como la construcción que da lugar a un alto nivel de operarios de baja cualificación y de muy difícil reubicación en otros sectores. Para colmo, la solucíon dada por el guru de la economía paulino Rivero es convertir las viviendas privadas en VPO mediante ayudas,;¿ayudas?? ¿a quién? al parado, o al empresario. Vamos, pero como todos sabemos la culpa es de Juanfer y sus hordas godas que le han desmontado el chiringuito.
    Argumentos de culo caca pis

    ResponderEliminar
  3. El paro en Fuerteventura se sitúa en 9.069 personas cuando en 2002 por las mismas fechas estaba en 1.900 parados... (multipliquen) Lean el informe del Servicio Canario de Empleo, no tiene pérdida

    ResponderEliminar
  4. de donde podemos sacar el informe ese del servicio canario de empleo? por cierto fuerteventuralimpia se ha ido mucha gente ya de la isla con la crisis?

    ResponderEliminar
  5. El informe del Servicio Canario de Empleo, en colaboración con el ISTAC puedes verlo haciendo click en la viñeta de "Feliz Navidad". Está fechado en noviembre de 2008. Los informes completos los tenemos en papel, pero los subiremos al Apartado Multimedia - Documentos.

    Respecto a si se ha ido mucha gente, esperando a que el censo poblacional actualizado lo ratifique, la prueba más visible
    es que en Fuerteventura, el número de afiliaciones a la Seguridad Social ha bajado en la Isla en 1.916 personas desde septiembre, teniendo Pájara el mayor número de bajas con 675 seguido de Puerto del Rosario con 621. Más visible es el hecho que los bloques de viviendas construídos para alojar a la clase obrera llegada con el boom de la construcción están prácticamente vacíos.

    Gracias por la visita
    Salud, libertad y ni un paso atrás. Fuerteventura Limpia .-

    ResponderEliminar
  6. una viñeta de El roto decia "si nada ganabamos cuando se forraban, ¿por qué hemos de perder cuando se la pegan?" esto es el cuento de siempre, ahora dicen que va a ser la peor depresión desde los años 30

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...