Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

El dinero de Tindaya

Fuerteventura Limpia : domingo, 16 de marzo de 2008 6 opiniones
El Gobierno de Canarias reconoció, por primera vez en 13 años, que lleva gastados 25,7 millones de euros en el proyecto de Tindaya, sin que por el momento se haya movido una piedra. El consejero regional, Domingo Berriel (majorero de A.M.), mantuvo el objetivo de continuar con la obra. Desde que el Ejecutivo canario comenzó a invertir en este proyecto en 1996 y hasta la actualidad, la Comunidad Autónoma ha gastado 25.717.000 euros.

Esta cantidad se ha distribuido entre los 12.983.000 euros que empleó la empresa pública, una sociedad anónima denominada Promoción del Turismo, Naturaleza y. Ocio (Saturno). A la unión temporal de empresas, las constructoras FFC y Necso responsables de la realización de la obra y de los estudios de viabilidad, el Gobierno regional les abonó otros 12.733.000 euros.

La Administración autonómica reclama judicialmente 11,7 millones de euros por unos estudios de viabilidad que nunca aparecieron. En los sondeos más recientes realizados para saber si se puede hacer la obra se emplearon 1,9 y 1,6 millones de euros. En notario, 7,8 millones de euros más otro millón de euros final.

Por su parte, el "poeta", escritor subvencionado por el Cabildo insular, que llegó a vicepresidir, y ahora diputado del PSC Domingo Fuentes, se monta en el carro afirmando en unas declaraciones a Canarias7 (14/03/08) estar seguro de saber dónde pudieron ir los 11,7 millones de euros que pagó el Ejecutivo por unos estudios de viabilidad inexistentes, en base al contenido de la sentencia. ¿Por qué no lo pensó antes de firmar señor Fuentes? Le recordamos que usted fue uno de los firmantes de la adhesión al Monumento de Tindaya. Usted redactó el manifiesto de apoyo en Mayo de 2000 al proyecto de Tindaya, mientras Antonio Alonso Valerón y José Armas se encargaron de realizar el Logotipo de la Plataforma, en sus reuniones en el local de la calle Barcelona nº 10 de Puerto de Rosario cedido por Extramedia S.L.

En fin, una vez más queda demostrado que sobran palabras y faltan hechos, colegios y hospitales... Saquen cuentas queridos lectores, y verán ustedes la cantidad de servicios mínimos que se podrían cubrir si existiese voluntad política para ello.

6 comentarios ¡Publica el tuyo! : for El dinero de Tindaya

  1. Esto es el ejercito de Pancho Villa, no hay nada como disparar con polvora ajena, y al Sr. Domingo Berriel aún le parece poco los 25,7 millones de euros gastados hasta ahora sin mover una piedra

    ResponderEliminar
  2. Fuerteventura Limpia, no se pronuncia con el eterno problema de Cotillo Sucio, por las acampadas ilegales.....

    ResponderEliminar
  3. No hay consenso entre nosotros sobre este tema, pero en líneas generales opinamos que el campismo debe evitar dejar la playa hecha un asco. Por otra parte también sospechamos que detrás de toda esta criminalización estarán los empresarios hoteleros, que cada día pierden más clientes con los precios desorbitados para los Canarios.
    De todas maneras, te animamos a darnos tu opinión bien argumentada y podríamos hacer un artículo sopesando ambas opiniones. Sería constructivo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. EN FUERTEVENTURA NO CAMBIA NADA, LOS POLITICOS LLEVANDOSE DINERO DEL PUEBLO (COMO CON LO DE LA MONTAÑA DE TINDAYA) Y A LOS CANARIOS DANDONOS POR CU... ¿POR QUÉ NO QUIEREN QUE ACAMPEMOS? ¿POR LA BASURA? LOS CAMPISTAS SÓLO ESTAN 3 MESES Y UNA SEMANA DE ACAMPADA, DEN UNA VUELTA POR LA ZONA DEL COTILLO (QUE ES LA MAS CRITICADA) EN LOS MESES DE INVIERNO, PARA QUE VEAN LO SUCIA QUE ESTAN SIEMPRE LAS PLAYAS, LOS BARCOS PESQUEROS TIRAN MUCHA BASURA Y LA MAREA LA TRAE, PERO LOS TURISTA TAMBIEN DEJAN MUCHA MIERDA O CREEN QUE ELLOS CUANDO VAN A PASAR EL DÍA AL COTILLO SE LLEVAN LA BOLSITA DE BASURA.. POR OTRO LADO FIJENSE EN CUANTAS VECES PASA EL CAMIÓN DE LA BASURA, NUNCA, EL AYUNTAMIENTO DE LA OLIVA NO MANDA A NADIE PORQUE LOS TRABAJADORES TAMBIEN SE COGEN VACACIONES Y LOS QUE SE QUEDAN LOS MANDAN POR LOS COMPLEJOS TURÍSTICO QUE ES DONDE INTERESA Y VAMOS A VER ESTE AÑO QUE ENCIMA NO HAN RENOVADO A LOS TRABAJADORES DE LA LIMPIEZA...
    PERO EN VEZ DE QUEJARNOS TANTO DE LOS CAMPISTA, QUEJÉMONOS DEL COMPLEJO DE MAJANICHO. ESO SI DA PENA Y CUANTOS MILLONES SE LLEVARON LOS POLITICOS POR ESO?
    FIRMADO: MAJORERA QUE ESTA PERDIENDO SU ISLA

    ResponderEliminar
  5. pienso que el fenomeno del campismo
    no es un problema de dinero, sino una forma de entender el ocio o si quieres la vida, yo mismo suelo utilizar esa forma de disfrutar de la naturaleza, pero en el caso de lo que ocurre en Cotillo, no puedo estar de acuerdo con la forma en que se esta llevando a cabo, primero porque el dominio publico es eso dominio publico y no se puede montar un campamento de ese calibre durante cuatro meses al año. Yo se que hay gente que hace treinta años que acampa, pero las cosas han cambiado, la acampada se ha masificado y hay que regularla, lo mismo que fuerteventura no necesita una sola cama turistica mas , las playas no pueden aceptar acampadas indiscriminadas.Porque los campistas no aceptan la opcion de un camping en una zona retirada de la primera linea de agua, donde tengan todos los servicios y comodidades y ademas puedan tener alli sus caravanas todo el año y asi poder disfrutar no solo en verano y semana santa sino tambien todos los fines de semana del año, y asi tambien dejar que los demas disfruten de la playa sin tener que pasar por el medio de una familia haciendo su asadero.....
    Cuando en otras comunidades, se prohibio la acampada libre, todo el mundo puso el grito en el cielo, pero ahora que acampan en unas instalaciones dignas estan encantados. No creo que los hoteleros esten detras, ni siquiera de que haya una campaña, porque como dije antes la gente que acampa no es por ahorrarse unos duros, solo hay que ver las caravanas que hay y los coches que tiran de ellas, con lo que cuestan se podrian pagar unos cuantos años de apartamento.Los hoteleros no son tontos y saben que no van a captar a ese mercado, porque a esta gente lo que le gusta es acampar. Tenemos todo el derecho a acampar, pero acampemos bien, no contaminemos, ni fisica ni visualmente nuestras playas y dejemos a todos que puedan disfrutar del dominio publico...

    ResponderEliminar
  6. Aqui hay negocio. Algunos cogiendo posiciones en las instalaciones asociadas al turismo, otros en la venta de la piedra. Esa es la lectura. El agujerito da dinero mientras se hace(Venta de piedra) y despues (explotaciones turisticas). Todo controlado. Para eso sirve la moratoria, nadie puede construir o ampliar su casa, nadie puede poner un negocio en su terreno. Todo controlado, que no se escape un euro. Un parque desertico, con algunos campos de golf, con un oasis, con algun puerto deportivo, con gasolineras. Pero todo lo demas desierto. No vaya a ser que nos quiten clientes. JAJAJAJAJ

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...