Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Tindaya: No todo vale para atraer turistas

Fuerteventura Limpia : viernes, 1 de febrero de 2008 6 opiniones
La obra póstuma del escultor vasco Eduardo Chillida, Monumento a la Tolerancia, en la montaña de Tindaya, comenzará a realizarse en febrero de 2009, según reveló hoy el consejero de Medio Ambiente y Ordeñación Territorial, Domingo Berriel.

Según informa EFE, en una comparecencia parlamentaria, indicó que la obra, comenzará cuando concluya el periodo de licitación. Dicho periodo, así como la aprobación definitiva de las normas de conservación de la montaña, está previsto para octubre del presente año. Sin embargo, Tindaya es un espacio natural protegido y sus numerosos restos arqueológicos amparan legalmente su conservación.

Asimismo, señaló que en breve se formalizará la Fundación que se encargará de la licitación y control de la ejecución y gestión de la obra, de la cual los promotores canarios se están aprovechando de la excusa del arte para tratar de ocultar ese gran negocio. Para su constitución se han mantenido conversaciones con la familia del escultor donostiarra, el Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de La Oliva.

El consejero canario afirmó que el proyecto de Chillida contará con una declaración de impacto ambiental que garantizará una construcción ambiental viable que conserve intacto el paisaje natural del espacio. Y añadió que la obra "constituye una referencia necesaria y muy valiosa para canalizar el futuro turístico de Canarias", pues estimó que su proyecto se sitúa en la vanguardia de la ingeniería actual. Queremos recordar que la Ley 12/1987, de 19 de junio, de declaración de Espacios Naturales de Canarias, incluye a Tindaya como primer espacio que se cita para Fuerteventura.

Casualmente, la "Plataforma de Apoyo al Monumento de Tindaya", con su página web (ya desmantelada) incluída, está alojada en el servidor de http://www.majorero.com/ Y qué casualidad, la citada página majorero.com tiene un enlace único en el apartado de noticias a RtvAguaCabra... ¡Cuántas casualidades se encuentra un@ por la red!

DEJEMOS A TINDAYA EN PAZ: http://fuerteventuralimpia.blogspot.com
Etiquetado en la(s) temática(s) :

6 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Tindaya: No todo vale para atraer turistas

  1. Tindaya encarna a la perfección la política de este archipiélago: asociación perversa entre el poder político y empresarial (valaga la redundancia); la destrucción de nuestro patrimonio natural (la Montaña tiene ¡7 figuras de protección!); la sustitución de una seña de indentidad real por una artificial (obras faraónicas); la corrupción y el robo de nuestro dinero; la prioridfad de los grandes partidos canarios (PSOE,PP,CC) que prefieren gastarse 76 millones de euros en abrirle un agujero a un Monumento Natural antes que destinarlo a la mejora de los servicios sociales, educación, sanidad, justicia. En fin, si Tindaya cae ya todo vale en Canarias.
    Por cierto muy buenas las fotos. ¿desde este blog me pueden facilitar el correo del autor? Entre en su página y no veo el contacto.
    Salud y ánimos. !Y que las brujas de Tindaya nos protejan!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Amanay!
    El e-mail del autor, llamado José Mesa, es el siguiente: liferfe@gmail.com
    Próximamente publicaremos más información sobre Tindaya relacionado con el último párrafo de nuestro artículo. Escarbando poco a poco se encuentran cosas muy curiosas que no dudaremos en sacar a la luz.
    Ánimo a tí tambien y felicidades por tu análisis.

    ResponderEliminar
  3. No se lo pierdan, la página majorero.com tiene un enlace a la "Plataforma de apoyo al monumento de Tindaya".... en el apartado de ONG's!!!
    http://www.majorero.com/ongs.html

    ResponderEliminar
  4. Sería mas importante que destinaran el dinero de la obra a la ejecución de infraestructuras básicas, como sanidad, enseñanza, viviendas.¿creen de verdad los responsables políticos que con esta obra se solucionará la crisis turística?

    ResponderEliminar
  5. Me permito copiar y poner enlace del artículo aparecido hoy en el diario PUBLICO (también en www.Público.es)de Jesús Giráldez.

    En el reportaje de la noticia hay multitud de pèrsonas que aportan sus comentarios. Más del 90% en contra de que se pueda vaciar la Montaña.


    TINDAYA’S PARK
    Jesús Giráldez Macía
    Imaginen una montaña que resalta pretenciosa sobre un enorme llano, que se distingue de las demás por su forma, por su color, porque en ella rebotan las luces de bienvenida del sol y las devuelve, día tras día, al océano.
    Imagínense que su belleza ya nos cautivara tanto, hace siglos, que un pueblo la eligió para convertirla en el tránsito entre lo terrenal y lo inexplicable.
    Imaginen que en sus rocas les grabaran cientos de pies cuando el arte no se comercializaba, cuando el arte no perseguía posterioridad sino respuestas, cuando el arte ni siquiera era.
    Imaginen que su magia fuera de boca a oído, como un susurro que evitara molestar a las brujas que protegen sus perfiles y sus sueños.
    Imaginen tanta potencia seductora que hasta los tecnócratas le concedieron resguardo y decretaron siete leyes ¡siete! para que el futuro siempre supiese que hay lugares más allá de la materia. Lugares que nos sitúan en nuestro sitio justo: un suspiro en la existencia.
    Imaginen que toda su osadía, todo su pecado, es haber nacido demasiado bella y que su piedra brille tanto como el mármol.
    Y ahora elíjala usted, artista sublime, para trascender lo efímero, para perpetuar su nombre, para introducirla en su catálogo, para construir su mausoleo. Y ahora entréguela usted -político sin escrúpulos, especulador sin corazón- y conviértala en mercancía.
    Y ahora todos juntos -catedráticos con precio, amantes del dinero- taladren en la mitad de su ladera un enorme túnel de 15 metros de altura, vacíenle las entrañas, despójenla de su interior, háganle un cubo de 50 metros de lado, sujeten su techo con el último avance tecnológico, introduzcan en ella 100 millones de euros, 200.000 turistas al año que paguen por ver el sol en una cueva, llámenlos (por favor) turistas culturales, organicen las procesiones hacia ese nuevo icono que nos situará en el mundo; juren, perjuren y firmen una declaración de impacto ambiental asegurándonos que todo es sostenible (repítalo una vez más: ambientalmente sostenible).
    Y a la entrada del parque temático coloquen un cartel que nos recuerde que una vez existió una montaña a la que reverenciamos y a la que llamamos Tindaya.


    http://publico.es/ciencias/medioambiente/044542/tindayas/park

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...