
Dicen que un pueblo sin historia no es un pueblo. No permitamos imposiciones urbanísticas y no cedamos ante la uniformidad arquitectónica de las constructoras. La diversidad enriquece.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...
Elías Rodríguez Rodríguez Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...
La parcela donde se va a ubicar la estación de servicio —a 200 metros del colegio público Antoñito el farero— ha sufr»
ADHER HOSPITALARIA S.L. fue adjudicataria por concurso de suministros de prótesis de cadera por valor de cerca de 170»
La Audiencia Provincial de Las Palmas ha confirmado la sentencia que condena por construir ilegalmente en el municipi»
La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...
El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...
Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...
A la Diputada autonómica de Podemos por Fuerteventura, exempleada de comedor »
El dirigente de Podemos en Fuerteventura, Freddy Martín Quintas, es copropiet»
El abono de salarios atrasados pone al descubierto el salario del portavoz de»
Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...
Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...
Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...
Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...
Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...
Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...
La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...
Miles de euros para protestar contra un posible vertido y ahora que lo tenemo»
Según la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) a la »
El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...
Miguel González Gutiérrez. Militante de la C.N.T. Panadero. Nacido en La Oliv »
El Ejército español prosigue la instalación del sistema EW (Electronic War) S »
Una plataforma contra la tortura y en defensa de los derechos humanos »
No basta con catalogar. Hay que proteger y obligar a sus propietarios a su conservacion, pero ojo es un gasto que tenemos que compartir entre todos via subenciones como en otras comunidades autonomas. De poco nos sirve el patrimonio si esta abandonado y en ruinas
ResponderEliminarMe encanta la pagina, pero se centran mucho en las cosas k pasan en el norte, el sur tambien existe.
ResponderEliminarLo tendremos en cuenta para futuros artículos. Aún así te animamos a denunciar cosas que te afecten a ti, o al sur en general.
ResponderEliminarGracias por visitar la página
Un saludo. Fuerteventura Limpia
Gracias por responder
ResponderEliminarLo de Cotillo es de verguenza, que quieren hacer en Cotillo?, otro Corralejo, otro Morro Jable, o un Playa del Ingles?
ResponderEliminarSe supone que el Cotillo formara parte de ese "Parque Nacional de las Zonas Aridas",(solo el nombre me da miedo).Lo de la Molina a salido a la luz por que se suponen que estan "protegidas", en cambio todo el casco historico lo han destruido para hacer "apartamentos" moles de cemento antiesteticos .
No queda nada del Cotillo marinero de siempre, mas bien parece un barriada cutre de las que hay en Puerto (Fabelo,Majada etc)
Bueno, ¿ y qué les parece el estado en el que han dejado la costa del Cotillo, con calles asfaltadas, farolas, bordillos...? Está muy bien que hayan impedido la construcción de esos seis hoteles, pero ¿qué pasa ahora con ese terreno que han dejado de esa forma tan lamentable? ¿No piensan devolverlo a su estado original? Es una vergüenza!!!
ResponderEliminarLa alegría democrática que se provocó cuando se logró desplazar al anterior alcalde, se ha ido esfumando con las actitudes y comportamientos de los nuevos gobernantes, que han permitido un estado urbanístico y medioambiental aún peor que el anterior, haciendo favores a los nuevos protegidos del poder y consintiendo a los anteriores las mismas fechorías, protegiéndolas a través de convenios urbanísticos, licencias de cambio de uso y destrución del patrimonio. El anterior tumbó la ermita de Corralejo y esta alcaldesa deja tumbar la molina; y el Cabildo donde está, tapand los trapos sucios de sus alcaldes
ResponderEliminarsoy el primero que creo que se debe proteger lo que hay, y que lo del desarrollo sostineble no debería ser una utopía y llevarse a la práctica... pero creo que en este caso la molina no era para tanto...
ResponderEliminaryo he pasado mil veces por allí....estaba abandonaba.... se utilizaba como vivienda y era de hormigón...
más valdría proteger otras cosas...
además los instrumentos están para utilizarlos...
así que lo que deberíamos hacer ahora todos es presentar alegaciones al Plan Insular ahora que es el momento...