Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Decepcionante visita al Parlamento Canario

Fuerteventura Limpia : miércoles, 4 de abril de 2007 5 opiniones
Soy un estudiante de la ULPGC que tuvo la oportunidad de asistir a la sesión plenaria donde se discutió el "caso Amorós". Unos 80 estudiantes de 2º y 3º de Derecho de mi universidad asistimos el jueves 29 a la sesión matutina del pleno del Parlamento de Canarias. Entramos en grupos reducidos, dadas las limitaciones de espacio, y la mayoría nos quedamos unos veinte o veinticinco minutos para escuchar el desarrollo del pleno.

En general, la mayoría de mis compañeros salimos impresionados por lo que vimos, ya que esperabamos más atención por parte de los diputados a los oradores, mayor rigor en el comportamiento, más seriedad. La imagen que tenía de nuestros (cada vez más vergonzosos) representantes en el Parlamento anterior al pleno se distancia mucho de la actual, tras contemplar los insultos, las agresiones, el "pasotismo" de los parlamentarios, que entraban y salían con el móvil...

Todo esto me recordó a unas declaraciones de Juan Fernando López Aguilar en las que afirmaba que la política canaria era de "tercer nivel". Soy consciente de que Juan Fernando es un buen político, pero su llegada a Canarias le ha forzado a abandonar sus discursos en el Club Siglo XXI para pasarse a conferenciante en Feaga, con timple en mano (algo, por cierto, que no le pega nada) para no salirse del guión.

Hay que remarcar que es muy fácil criticar a la política canaria, lo realmente difícil es cambiarla.

Pienso también que los ciudadanos deberían ir a los plenos para ver en directo cómo se toman las decisiones que afectan a todos, sin el filtro de determinados medios de comunicación, que no cuentan bien lo que sucede o en la mayoría de las veces cortan por distintos intereses parte de las intervenciones parlamentarias. Siempre he sido crítico en cuanto a la formación que debe tener un representante político, que puede influir en decisiones que van a ser determinantes para la vida del Archipiélago.
La democracia representativa parece estar realmente en crisis con semejantes parlamentarios.

Si bajamos un escalón y nos acercamos a otras instituciones más cercanas como puede ser nuestro Cabildo, podemos hacer una crítica similar. No resulta nada gratificante ver cómo quien nos debería representar como Consejero de Educación y Cultura, carece de los más mínimos conocimientos académicos, es más, dudo que esté en posesión de un título de F.P.

Por poner otro ejemplo, cada vez que el consejero de Medio Ambiente abre la boca, le da una patada a la enciclopedia Larousse.

¿Una apuesta de cambio para el futuro, o para la renovación?

Etiquetado en la(s) temática(s) :

5 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Decepcionante visita al Parlamento Canario

  1. Luego quieren subir el número de diputados a 75, cuando la realidad es que sobran. Debería prohibirse por Ley la duplicidad de cargos, al menos de Cámaras como las regionales, y que estas personas de verdad apliquen la exclusividad, el trabajo por el pueblo, y sienten sus distinguidas posaderas por el bien común. Realmente en ocasiones eso parece el patio de un colegio de primaria. Pidan un pase y disfruten del espectáculo del Parlamento. A ver si con las nuevas tecnologías hacen los plenos por video conferencia, total, al menos así nos ahorramos los gastos de desplazamiento y manutención que se suman al sueldo de que disfrutan sus distinguidas…

    ResponderEliminar
  2. La mamanza. Alli tenemos al bobilin y atrasado Herrera, y al vago de Barrigan. Viven gracias a la gracia de ATI, que los ha nombrado embajadores del poder imperial en Fuerteventura.

    ResponderEliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo,en que no sólo en el Parlamento, sino para todas las instituciones democráticas deberían ser incompatibles las duplicidades. Algunos Alcaldes y Cabildos, (Zerolo (Sta. Cruz),Pestana (La Palma),Isabelita Deniz (Arrecife), Padrón (El Hierro), Casimiro (La Gomera),Soria (G.Canaria)... entre otros bastantes, van al Parlamento para conseguir sólo para las instituciones que representan importándoles bien poco el equilibrio regional y abandonando en un caso o el otro la dedicación en exclusiva a una institución. Y algunos otros sólo están en el Parlamento para cubrirse las espaldas (INMUNIDAD) y si no que se lo pregunten al Sr. Marqués (que abrá aportado al hemiciclo y a la mejora de nuestra comunidad canaria su permanencia durante más de dos decadas como Parlamentario Regional.... HASTA POCO MAL ESTAMOS PARA COMO NOS MERECEMOS.

    ResponderEliminar
  4. EN una cosa no estoy de acuerdo con el anterior POST. Soria no estña en el parlamento para el beneficio de la Institucion ni el de la isla que representa. Si no fijese las ultimas jugarretas. El esta para sus Negocios y Conchabeos. sino miren como cambio los cromos de Amorós por EOLO.

    ResponderEliminar
  5. Solo una cosa....¿¿¿las personas que estudiaron Fp qué son de lo peor????
    Estoy de acuerdo con lo comentado...excepto por lo de fp.....quedó un..... poco clasista No??. mejor con el graduado(estudios obligatorios)

    !Todos somos iguales frente a la democracia!

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...